El cardiólogo Aurelio Rojas.

El cardiólogo Aurelio Rojas.

Nutrición

Este es el desayuno perfecto para el corazón del cardiólogo Aurelio Rojas en España: "Fácil, saludable y riquísimo"

El desayuno que plantea este experto contiene cereales integrales, pero también proteínas de calidad y grasas saludables.

Más información: Los tres alimentos del desayuno perfecto según el nutricionista Pablo Ojeda: ni zumo ni cereales

J. Rodríguez
Publicada

El desayuno es una comida especial, pero no porque sea la más importante del día. Sí que es la más repetitiva a lo largo de la semana y la que tiene productos específicos en todos los supermercados. Pero no es imprescindible, ni necesario que comamos galletas, bollos, cereales azucarados o zumos; es más, lo mejor es que evitemos todos esos productos. Pero, ¿qué podemos comer? Lo ideal es que esta comida se parezca más a las demás.

Es decir, que tenga vegetales, cereales integrales, proteínas y grasas saludables. Estamos poco acostumbrados, pero las legumbres o el pescado pueden ser desayunos estupendos o, incluso, las sobras de la cena, si ha sido saludable. Pero lo cierto es que a muchos de nosotros nos gusta empezar el día con una taza de café y algunos de los alimentos más clásicos del desayuno, como las tostadas. ¿Es esto saludable?

Sí, si elegimos los alimentos adecuados. En este sentido, el cardiólogo Aurelio Rojas ha publicado uno de sus desayunos estrella que él define como "fácil, saludable y riquísimo". En una foto colgada en las historias de su perfil de Instagram, Rojas nos enseña un plato en el que hay un par de huevos cocinados, en apariencia, a la plancha o al vapor, con dados de aguacate. A estos dos alimentos los ha acompañado de pan integral, aceite de oliva, café y una pieza de fruta.

Historia del perfil de Instagram del cardiólogo Aurelio Rojas.

Historia del perfil de Instagram del cardiólogo Aurelio Rojas.

Todos estos alimentos encajan con el esquema del Plato para comer saludable planteado por la Universidad de Harvard. En esta plantilla, la universidad explica que la mitad de nuestro plato debe estar compuesto por vegetales. Es decir, que debemos darle prioridad a esa pieza de fruta y al aguacate en nuestro plato. El pan integral encaja con el cuarto del plato que deben formar los cereales integrales y el huevo con el otro cuarto dedicado a las proteínas saludables.

Regar las comidas con aceite de oliva y acompañarlas de agua, té o café también está recomendado por Harvard. Pero ¡ojo! porque piden evitar las bebidas azucaradas y, por lo tanto, deberíamos tener cuidado con el azúcar para endulzar el café. De esta manera, el desayuno que plantea Rojas tiene todos los elementos que esta prestigiosa universidad pide para elaborar una comida saludable. 

Alimentos saludables

Todos los alimentos que contiene este desayuno se consideran saludables, pero hay uno de ellos que protagoniza un debate histórico de la nutrición. ¿Se puede comer huevos todos los días de la semana? Este alimento siempre ha tenido fama de elevar nuestro colesterol en sangre y, por eso, las recomendaciones establecían que no debíamos pasarnos de unos tres huevos a la semana. Sin embargo, eso cambió hace unos años. 

Este estudio de The American Journal of Medicine es uno de los que desmintió que tuviéramos que limitar el consumo de huevos, concluyó que quienes tomaban más de un huevo al día presentaban un menor riesgo de enfermedad coronaria que quienes no tomaban huevo o sólo uno al día. Sin embargo, algunos expertos, como el cardiólogo José Abellán, han considerado que esas cantidades de huevos a la semana son exageradas.

"A pesar de ser un alimento natural y una buena fuente de nutrientes, los estudios nos muestran que su consumo aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular con el tiempo, en comparación con consumir vegetales integrales", escribió Abellán en su perfil de Instagram. Es decir, que los huevos son un alimento saludable e interesante, pero este experto recomienda dar más protagonismo a las proteínas vegetales, como la de las legumbres. En cualquier caso, otros médicos no observan problemas en tomar huevos a diario.

Tanto el aguacate como el aceite de oliva virgen extra están consideradas como dos buenas fuentes de grasas cardiosaludables para la dieta. Ambos alimentos son fuente de grasas monoinsaturadas y esos ácidos grasos son grandes aliados contra el colesterol porque son capaces de reducir la presencia en la sangre del colesterol LDL, considerado el malo, y aumentar el colesterol HDL, al que conocemos como el bueno. 

El pan, cuando es integral, es una excelente fuente de fibra alimentaria y carbohidratos de lenta absorción. En general, este desayuno tiene un índice glucémico bajo, que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y, además, aporta saciedad. Por último, el café es una bebida que ha resultado ser muy saludable debido a su alto contenido en sustancias antioxidantes y antiinflamatorias que también contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades.