
La genetista Mary-Claire King.
La genetista Mary-Claire King gana el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025
El jurado destaca su contribución a la prevención del cáncer de mama y ovario, al conocimiento de la genética evolutiva humana, y a la identificación por ADN.
Más información: Los creadores de los fármacos antiobesidad Ozempic y Wegovy, Premio Princesa de Asturias 2024
El jurado del Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025 ha concedido el galardón a la genetista estadounidense Mary-Claire King por su contribución al conocimiento de la genética evolutiva, la identificación por ADN y la prevención del cáncer de mama y el de ovario hereditarios.
Los hallazgos de esta profesora de la Universidad de Washington han puesto de manifiesto la influencia que tienen algunos factores genéticos en el desarrollo de algunas enfermedades infantiles, la esquizofrenia o la sordera hereditaria. También ha demostrado que los humanos y los chimpancés son genéticamente idénticos en un 99 por ciento.
King (Chicago, 1946) ha destacado por el uso de la genética dental para identificar a personas desaparecidas, método conocido como 'índice de abuelidad' que permitió vincular con las 'Abuelas de la Plaza de Mayo' a decenas de niños robados en Argentina durante la dictadura militar. El fallo ha sido comunicado en Oviedo, para un galardón al que optan cincuenta y nueve candidaturas de veintitrés nacionalidades.
Este galardón está destinado a distinguir la labor de cultivo y perfeccionamiento de la investigación, descubrimiento y/o invención en la astronomía y la astrofísica, las ciencias médicas, las ciencias tecnológicas, las ciencias de la Tierra y del espacio, las ciencias de la vida, la física, las matemáticas y la química, así como de las disciplinas correspondientes a cada uno de dichos campos y de las técnicas relacionadas con ellas.
El pasado año fueron distinguidos el médico canadiense Daniel J. Drucker, el químico danés Jens Juul Holst, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedan y el endocrinólogo Joel F. Habener, ambos estadounidenses, y la química Svetlana Mojsov (Macedonia-EEUU) por sus descubrimientos y el desarrollo de nuevos medicamentos que ayudan a controlar la diabetes y a combatir la obesidad.
En las ediciones más recientes también fueron premiados los biólogos estadounidenses Jeffrey Gordon y Peter Greenberg junto a la bioquímica Bonnie L. Bassler por sus logros en la búsqueda de nuevos tratamientos efectivos contra bacterias resistentes a antibióticos, en 2023, o los expertos en inteligencia artificial Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis, en 2022.
El de Investigación Científica y Técnica es el séptimo de los ocho galardones en fallarse en la XLV edición de los Premios Princesa de Asturias, y tan sólo quedará por fallarse el de Cooperación Internacional, el próximo 18 de junio.
La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias se celebrará, como es tradicional, en el mes de octubre en una solemne ceremonia presidida por los reyes en el Teatro Campoamor de Oviedo, acompañados por la princesa Leonor y la infanta Sofía