zamora caritas fachada

zamora caritas fachada

Sociedad

Cáritas toma medidas para responder al impacto del coronavirus entre los más vulnerables

13 marzo, 2020 18:09

La Dirección de Cáritas Española ha compartido con el conjunto de las 70 Cáritas Diocesanas de todo el país una serie de orientaciones sobre las medidas a adoptar en los distintos ámbitos territoriales de trabajo de la Confederación para responder al impacto del coronavirus (Covid-19) sobre las personas más vulnerables y todos sus voluntarios y trabajadores.

Desde Cáritas Diocesana de Zamora en sintonía con las medidas planteadas desde la Confederación aplicarán lo siguiente:

-              Ante el impacto del coronavirus actuaremos con sensatez y prudencia sin olvidar  nuestros valores, lo primordial es estar al lado de las personas pobres y excluidas.

-              Adoptaremos las medidas oportunas para proteger y prevenir el contagio entre los agentes de Cáritas, las personas participantes de nuestros centros y programas y otras personas con las que desde Cáritas nos relacionamos.

-              Observar estrictamente las medidas indicadas por las autoridades sanitarias de cara a la contención del virus y colaborar con las autoridades en las medidas que el Gobierno central y las Administraciones competentes en cada territorio recomienden en cada fase de la crisis sanitaria.

-              Colaborar con toda la iglesia para adaptar la vida de las comunidades cristianas a las limitaciones impuestas por la actual emergencia, apoyar la difusión de las recomendaciones oficiales y, sobre todo, transmitir un mensaje de confianza, solidaridad y esperanza al conjunto de la sociedad.

SERVICIOS DE ACOGIDA, CENTROS DE ATENCIÓN DIRECTA O RESIDENCIALES:


-              El horario de apertura al público de la sede central será solo de mañana y queda reducido para las atenciones urgentes de 11 a 14 horas.

-              Elaboraremos un protocolo de actuación, en continua actualización, atendiendo a las particularidades de cada uno de los centros y programa de Cáritas Diocesana de Zamora.

-              Evitar la presencia de voluntarios o trabajadores pertenecientes a los identificados como grupos de riesgo (como personas mayores) en los proyectos más expuestos al contacto con otros.

-              Suspender las actividades (formación, ocio u otras que supongan la concentración de personas) en centros y servicios.

-              Adoptar medidas de flexibilidad horaria y de turnos para evitar la confluencia de muchas personas en el mismo espacio, con el fin de seguir garantizando la continuidad de los proyectos y centros.

-              Evitar colas, aglomeraciones y permanencia prolongada en espacios cerrados, dando prioridad, por ejemplo, al acompañamiento y citas por teléfono ante las presenciales, en los casos en que sea posible; establecer turnos seguros o más rápidos de atención personal; o escalonar la atención directa y entrega de ayudas para garantizar la propia seguridad de las personas que acuden a nuestros centros y recursos.

-              Permanecer atentos a los cambios que se vayan produciendo en la respuesta a la pandemia y a las nuevas recomendaciones que den las autoridades sanitarias.