
Javier Faúndez, presidente de la Diputación de Zamora
Faúndez pide una reforma "urgente" del modelo de financiación local para que Zamora tenga "un futuro justo"
El presidente de la Diputación de Zamora ha vuelto a insistir en que seguirán presionando para recuperar las paradas del AVE que han sido eliminadas en Sanabria.
Más información: "El AVE debe unir gentes y territorios. Lo demás es una injusticia": Mañueco, con Zamora, tras la supresión de paradas
Zamora ha celebrado, en la mañana de este sábado, 14 de junio, el Día de la Provincia 2025 en un marco incomparable como es el templo renacentista del siglo XVIII de Nuestra Señora de La Asunción de Villarrín de Campos.
Un evento en el que no ha faltado el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y otras personalidades como la vicepresidenta, Isabel Blanco, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García.
Además de diferentes alcaldes, concejales, diputados provinciales, subdelegado del Gobierno y el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Zamora.
Protagonismo para los alcaldes
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, en su discurso, ha querido ensalzar el protagonismo de los alcaldes y alcaldesas de la provincia, también de los concejales de los distintos consistorios.
“Os quiero dar las gracias por vuestra multitudinaria presencia en un día como hoy y también pediros disculpas por cualquier inconveniente que hayáis podido tener”, ha afirmado.
Faúndez ha añadido que estos alcaldes y concejales “son uno de los valores más importantes con los que cuenta la provincia” y que “representan a la institución más cercana al ciudadano” estando “volcados en el servicio a los demás”.
En esta edición, además, ha querido rendir homenaje a los alcaldes y alcaldesas que llevan, nada más y nada menos, que 24 años al servicio de los demás.
“Vivir en un pueblo no es vivir peor”
“Como alcalde que soy y vecino de un pueblo siempre he dicho que vivir en un pueblo no es vivir peor, es vivir diferente. Es más, cuando un pueblo cuenta con buenos servicios, diría que es vivir mejor”, ha asegurado el presidente de la Diputación de Zamora.
Ha apostado por tres palabras fundamentales como son “escuchar, transmitir y resolver”.
Escuchar “a lo largo de estos dos años con 1.200 entrevistas con alcaldes, alcaldesas, presidentes de mancomunidades e incluso con el presidente de Renfe”, afirmando que “somos un grupo de Gobierno resolutivo con un nuevo lema que aplicamos a diario: ‘Un problema, una solución’”.
Faúndez ha explicado que llegan al ecuador del mandato al frente de la Diputación con el objetivo claro de “convertir la Diputación en una institución útil, cercana y valorada por el ciudadano”.
Inversiones
“Después de estos dos años, me enorgullezco de liderar un grupo de diputados con un proyecto sólido y centrado en el desarrollo de la provincia”, ha indicado Faúndez, antes de hacer mención a las inversiones.
En estos dos años, asegura, han lanzado más de 1.700 obras de todo tipo como carreteras, obras hidráulicas, puentes, parques o instalaciones deportivas con “más de 90 millones de inversión de recursos propios destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los pueblos”.
También ha hecho mención a la conservación y revalorización del patrimonio de la propia institución y de las obras de modernización en lugares como el Recinto Ferial de Ifeza.
“Ya hemos lanzado todos los planes municipales de obras hasta 2027, último año de nuestro mandato, dotados con 32 millones de euros”, ha indicado en su discurso.
También ha destacado la inversión en carreteras o “inversiones millonarias del abastecimiento y saneamiento de la provincia” además de “ser pioneros en el tratamiento de agua potable”.
Faúndez ha anunciado que “antes del verano licitaremos el contrato para prestar servicios financieros por lo menos una vez al mes en las localidades de esta provincia con exclusión financiera”.
“Podría extenderme más, pero, en definitiva, hemos estado donde y cuando los zamoranos nos han necesitado”, ha asegurado.
Alianza con la Junta de Castilla y León
Para esta gestión ha hablado también de la alianza con la Junta de Castilla y León asegurando que están situados “en el mejor escenario de la historia de la colaboración institucional entre la Diputación de Zamora y la Junta de Castilla y León”.
Llegando a acuerdos en materia de vivienda, con la construcción de 162 de protección oficial en 22 ayuntamientos de la provincia, también en materia de depuración de aguas o el proyecto del Museo de la Semana Santa.
“No podemos olvidarnos del apoyo decidido que en materia de Servicios Sociales recibimos siempre de la mano de la vicepresidenta Isabel Blanco que nos permite no solo atender a más de 2.000 personas en nuestros pueblos y crear 460 puestos de trabajo”, ha añadido Faúndez.
Los “últimos ejemplos de colaboración institucional” han sido para el presidente de la Diputación el Plan Socioeconómico de Tierra de Campos y el de La Raya que “van a servir de impulso para el desarrollo y el emprendimiento en más de 96 municipios en las comarcas de Tierra de Campos, Sanabria-Carballeda, Aliste y Sayago”.
Dos instituciones, ha defendido Faúndez, “plenamente comprometidas con el territorio y entregadas al desarrollo de la provincia”.
Financiación
“La financiación lo es todo a la hora de prestar servicios. Sin una justa financiación de las entidades locales, el futuro va a estar complicado para prestar estos servicios esenciales y que no creen discriminación entre las personas que han decidido desarrollar su proyecto de vida en el mundo rural con respecto a los que han apostado por la ciudad”, ha añadido Faúndez.
El presidente de la Diputación de Zamora ha asegurado que “un modelo de financiación que no contemple los criterios de dispersión geográfica o el envejecimiento de la población nunca será un modelo justo”.
Por ello ha pedido una “reforma urgente del modelo de financiación local” para “garantizar los recursos suficientes, estables y equitativos para poder prestar los mejores servicios en cualquier parte del territorio”.
“Para que Zamora tenga un futuro justo, tenemos que jugar como españoles, con las mismas condiciones que el resto de los territorios. En los últimos años vemos como esos vientos dominantes que mueven las inversiones del Estado solo soplan hacia el noroeste de España. Con esta dinámica ya no esperamos que se nos de nada, pero tampoco que se nos prive de lo que ya tenemos”, ha añadido.
El tren
Sobre la polémica con la supresión de frecuencias de trenes en Sanabria ha afirmado que “los servicios ferroviarios son un servicio público fundamental para vertebrar la provincia” y que la “Línea de Alta Velocidad en la provincia está declarada como obligación de servicio público”.
“De un día para otro, sin previo aviso, con engaños previos, con una decisión política planificada, se ha privado a la comarca de Sanabria-Carballeda y a los zamoranos de un servicio que había cambiado para bien su forma de vida”, ha explicado Faúndez.
Ha añadido que, con esta decisión arbitraria, caprichosa e incoherente, se ha hecho un daño irreparable a esta provincia” y que “cuando la política deja abandonado al ciudadano y no cumple con su función la política deja de tener sentido”.
“Exigimos a Renfe la inmediata restitución de las paradas suprimidas en esta provincia. No pedimos nada nuevo, solo que respeten lo que ya teníamos. Que nadie piense que nos vamos a aburrir ni a bajar los brazos. Seguiremos trabajando por recuperar unos servicios que injustamente nos han quitado”, ha finalizado hablando sobre el tren.
Talento
“En Zamora hay talento y parte de él lo reconocemos con nuestros premios Tierras de Zamora. Unos galardones que destacan a aquellas personas y proyectos que han contribuido y contribuyen a mejorar nuestra provincia”, ha señalado Faúndez.
Para finalizar, el presidente de la Diputación ha ensalzado que “Zamora es una tierra de oportunidades con presente y futuro” y que seguirán trabajando para hacer más fácil la vida a los ciudadanos.