
Componentes del grupo Imperativo Legal Cedida
Imperativo Legal, el grupo que llenaba Las Moreras, celebra 35 años: “Valladolid es ahora una ciudad mucho más pedante"
Reflejo de la generación de Cantarranas, la mítica banda ofrece este viernes un concierto donde no faltarán sus temas que son himnos como 'Alto forastero' o 'El Abrevadero'.
Más información: La crisis del coronavirus acaba con uno de los bares más famosos de Valladolid
Noticias relacionadas
Si sabes cómo termina esta frase, este artículo te va a gustar. ‘Alto forastero…’ Si lo has terminado con un “nunca debiste cruzar el río Esgueva’, perteneces a esa generación de vallisoletanos que disfrutó de lo lindo en bares como El Deltoya, El Trastero, Testarrosa o Barmacia y que iba a la playa de las Moreras a darlo todo.
Una generación que se cantó todas de este mítico grupo que se atrevió incluso a sentar en una taza de wáter al mismísimo alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva (en la portada de un álbum con una imagen parecida).
Imperativo Legal vuelve, aunque realmente nunca ha sido. Este viernes 14 de febrero actúa ante su público de siempre en Valladolid en la sala Porta Caeli, en Parquesol, desde las 20.30 horas. "Los buenos amantes del rocanrol local tienen que estar. Es una buena oportunidad de recordar los buenos tiempos que evocan nuestras canciones", invita Nacho Vicente, bajo y voz, que responde a la llamada de este medio.
Allí sus seguidores de toda la vida (y los que se han sumado en los últimos años) podrán disfrutar con temas míticos de los inicios del grupo como “La copla del pringao” o “Mi primo el de la boina”, y por supuesto, con los auténticos himnos como “Mi abrevadero”, “1521, la yesca arderá”, o “Alto forastero”.
Unas canciones por las que no pasa el tiempo y que siguen tocando con “mucho orgullo". Además de un legado para la historia con 'De barrio' (1992), 'Se nos va la olla' (1995) y 'A veces por supuesto usted sonríe' (2000), el cuarto tendrá que esperar.
Pero Imperativo no para y también hasta temas de su último trabajo discográfico. “A veces, por supuesto, usted sonríe”, álbum en cuya presentación los vallisoletanos abarrotaron la Plaza Mayor con motivo de las fiestas de Valladolid. Eso sí, 35 años dan para mucho, también para realizar cambios en la formación.
El espíritu de Cantarranas
Es un buen momento para que los nostálgicos recuerden épocas pasadas de rock and roll del bueno, y para los que no pudieron hacerlo, pero se lo han contado, retrocedan en el tiempo. Porque hubo épocas en la zona de Cantarranas donde no había huecos libres, donde la gente se sentaba en el suelo y donde se escuchaba música, no reguetón en los bares de la ciudad. El espíritu de los bares de Cantarras, pero sin bares pijos.
Desde sus inicios, el día de los Inocentes de 1989, la banda no ha parado de tocar durante más de tres décadas, aunque es cierto que ahora lo hace a cuenta gotas.
“Nunca nos hemos ido, por eso podemos decir que llevamos una trayectoria de 35 años en activo (que ya se dice pronto). Ya que nuestros primeros conciertos empezaron con la agonía de la década de los 80”, recuerda Nacho.
Los 90 fueron su época “más frenética”, ya que no pararon de tocar, ensayar, grabar discos, volver a tocar. “Fue una temporada fantástica llena de grandes momentos. Aunque como en toda relación tuvimos nuestros altibajos y algunos se quedaron en el camino”, lamenta. “Después tuvimos algunos momentos en los que nos dimos aire, y cada uno por separado levantó otros proyectos personales, tanto profesionales como familiares”.
“Pero como nunca hemos hablado de una separación pactada por todos, cuando nos picaba el gusanillo, o nos surgía la más mínima oportunidad para hacer un concierto, volvíamos a juntarnos para tocar”, asegura a EL ESPAÑOL Noticias de Castilla y León.
¿Qué ha sido de Imperativo Legal? Nacho lo tiene claro: “Te puedo decir que somos la evolución de nuestras propias vidas, que han mantenido el espíritu y las ganas de dar guerra prácticamente intactas”. En cuanto al tema de ser selectivos para los conciertos, es una cuestión de logística, “intentamos embarcarnos solo en los proyectos que podemos sacar adelante”.
"Coreaban nuestras canciones"·
Si echan la vista atrás, en el retrovisor de IL se ven “muchas cosas importantes en esos años, tal vez lo que recordamos con más cariño son los pequeños conciertos de las primeras salas, los viajes, las grabaciones de nuestras primeras maquetas y discos, y sobre todo los conciertos de la playa de Las Moreras, en los que miles de personas coreaban nuestras canciones”
Miles de discos vendidos y miles de conciertos disfrutando junto al público de un rocanrol divertido, comprometido y guasón, siempre hecho y pensado para que cada concierto sea una fiesta en la que pasarlo bien. Este viernes seguirá ocurriendo lo mismo. "Creo que va a ser una gran fiesta", augura.
Nacho Vicente analiza la situación de cuándo ellos arrancaron y despuntaron en Valladolid con la actual. “La gente joven ahora está muy activa, hay muchas bandas, y mucho más nivel musical que entonces. También tienen acceso a mucha más información que nosotros teníamos entonces”, sin embargo, hay otros aspectos que echa de menos.
“Pero es muy diferente, antes todo se gestaba en la calle y había un movimiento social muy potente. Ahora las redes sociales han encerrado mucho está lucha, y la han llevado a otro nivel, algo más frio a mi parecer. Valladolid se ha convertido en una ciudad mucho más pedante, por no decir snob, de lo que era en los 80 y 90.
Las entradas pueden adquirirse en la plataforma de venta online Woutick y en formato físico en los bares Bizarro, Deltoya y Los Faroles de Valladolid.