
El Ayuntamiento de Valladolid y los municipios valencianos homenajean a los efectivos de Policía Municipal, Bomberos y Aquavall que han participado en las comitivas solidarias
Aldaia, Benetússer, Massanasa, Catarroja, Sedaví y Paiporta y la "llamada milagrosa" desde Valladolid: "Gracias"
Bomberos, policías municipales y personal de Aquavall que han ayudado en la recuperación de la tragedia en Valencia han sido homenajeados este martes.
Más noticias: La lección de humanidad de los alcaldes de Valladolid y Aldaia en pleno auge de tensiones: "Esto es lo importante ahora"
El pasado 29 de octubre, el corazón de España se encogió por completo. La trágica dana que azotó al sureste del país y se cobró la vida de más de 220 personas desató, eso sí, una enorme respuesta nacional. Una respuesta de la que ha formado parte también Valladolid, protagonista de una "llamada milagrosa".
Así la ha calificado el alcalde de Aldaia, Guillermo Luján, en el acto homenaje que ha tenido lugar este martes en el Ayuntamiento de Valladolid a bomberos, policías municipales y personal de Aquavall que han contribuido en Valencia a la recuperación del territorio.
Un acto en el que Luján ha participado telemáticamente junto a otros alcaldes, alcaldesas y concejales y concejalas de Benetússer, Massanasa, Catarroja, Sedaví y Paiporta, municipios valencianos afectados por la dana y donde los trabajadores públicos de Valladolid han desempeñado sus labores solidarias en estos meses.
Ante un Salón de Recepciones en el Ayuntamiento de Valladolid repleto, presidido por el alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, los efectivos municipales han recibido el agradecimiento no solo de los municipios valencianos, también el de los representantes municipales de la ciudad del Pisuerga.
Luján ha recordado como en esos "días intensos" nada más suceder la catástrofe recibió la llamada de "solidaridad y ayuda" desde Valladolid, concretamente del alcalde pucelano.
"Agradecidísimos que primaras lo más importante. Te brindaste a darlo todo lo mejor que pudiste con los servicios públicos y contribuir a salir de esta oscuridad", ha añadido.

Acto de homenaje en el Ayuntamiento de Valladolid a los policías municipales, bomberos y personal de Aquavall que han ayudado en Valencia
Unos servicios públicos que, precisamente, Carnero ha querido ensalzar, quien ha señalado que se trata de un acto de reconocimiento, pero también de "municipalismo".
Para el alcalde, ser servidores públicos es una "responsabilidad" y también un "honor", en servicio al "bien común". "Si hay un punto culminante es ante un desastre, como el acontecido", ha añadido.
Como Aldaia, han sido el resto de municipios valencianos los que han querido también reconocer la labor que los bomberos, policías municipales y personal de Aquavall de Valladolid han desempeñado en sus poblaciones.
Un torrente de solidaridad llegado desde la ciudad del Pisuerga que ha formado parte también a este nivel profesional de la "gran ola de ayuda" recibida a todos los niveles, según destacan desde Catarroja.
"Desde el minuto uno nos habéis dado esa esperanza", ha apuntado la concejala de Seguridad Ciudadana de Catarroja, Marta Galdón, quien ha avanzado que su municipio se recuperará y además lo "mejorarán y proyectaremos a un futuro mejor".
Mensaje similar el trasladado por el alcalde de Massanasa, Francisco A. Comes, quien ha agradecido "ese calor en un momento dificilísimo" por parte de los trabajadores públicos de Valladolid. "Siempre vamos a llevar en el corazón al Ayuntamiento de Valladolid", ha garantizado.

Agentes de la Policía Municipal que han participado en las labores solidarias en Valencia
El alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes, ha admitido serle "imposible" explicar en palabras el agradecimiento a Valladolid. "En un momento de desolación, el poder encontrar personas que no conoces de nada, que recibes una llamada de alcalde ofreciendo ayuda sin conocernos", ha apuntado.
Para Cabanes eso "demuestra el país que somos" y que las personas "seguimos siendo humanas". "Hemos avanzado bastante, seguimos avanzando, pero gracias a la colaboración y a toda la gente que se ha brindado para ayudarnos", ha sentenciado.
Carnero ha resaltado que "todos y cada uno de los vallisoletanos hicimos lo que teníamos que hacer" y subrayado que "hemos hecho lo que vosotros, amigos valencianos, hubierais hecho si nosotros estuviéramos sumidos en una situación así".
Por último, el alcalde de Valladolid ha garantizado la ayuda de la ciudad en todo lo que puedan necesitar todavía. Cabe resaltar que todavía continúan yendo contingentes de la Policía Municipal semanalmente a los municipios valencianos.
Óscar Vega, uno de los bomberos reconocidos, ha querido destacar el "honor" que les ha supuesto colaborar con los medios materiales y humanos en la recuperación de la desgracia.

Efectivos de bomberos del Ayuntamiento de Valladolid, junto a la perra Delta, que han participado en las labores humanitarias en Valencia
Desde Aquavall han recordado como desde el primer día trabajaron en la "difícil tarea del alcantarillado" ante un "grave problema de salud pública" que podía presentarse en los municipios afectados por la dana.
Gorka Sáez, en nombre de la Policía Municipal, ha recordado como se han sentido "arropados" mientras estaban en Valencia y ha calificado la experiencia como "sumamente gratificante a todos los niveles".
"Ha sido algo que ha quedado marcado a todas las personas que estábamos allí", ha zanjado el agente de la Policía Municipal de Valladolid.
La ayuda pública dispuesta desde Valladolid a los municipios valencianos ha consistido en poner a su disposición al servicio de Bomberos del Ayuntamiento, que ha intervenido en Aldaia, Albal, Catarroja y Paiporta, con 49 efectivos desplazados y movilizados cuatro vehículos.
Búsqueda de personas, achique de agua, apertura de puertas de viviendas y locales, movilización de enseres, entre otras, han sido las labores acometidas por este cuerpo.
Por parte de Aquavall, fueron tres dispositivos entre el 11 y 25 de noviembre los que participaron en Aldaia para desarrollar labores de limpieza en las redes de alcantarillado del municipio.
Por último, desde la Policía Municipal de Valladolid se llevan movilizando 69 efectivos (repartidos en contingentes semanales) a Sedaví, Benetússer, Massanasa, Alfafar, Paiporta y Catarroja desde el 1 de diciembre. Son ya nueve las comitivas que se han desplazado y han contribuido a la recuperación y estabilización de los municipios afectados.
Su labor se ha centrado en prestar apoyo en labores de seguridad, emergencias y restablecimiento del orden público.