Raquel Medina y un examen de la EBAU

Raquel Medina y un examen de la EBAU Fotografías: cedida y Rubén Cacho / ICAL

Valladolid

Las claves de Raquel, una sabia profesora, para triunfar en la EBAU

Estudiar con antelación o descansar bien son claves para lograr el éxito

25 mayo, 2024 15:17

Noticias relacionadas

Cientos de estudiantes de Castilla y León se preparan ya para afrontar, los próximos días 5, 6 y 7 de junio la convocatoria ordinaria de las pruebas de la EBAU. Para los que la necesiten, la extraordinaria tendrá lugar los próximos 8,9 y 10 de julio, en días que serán de muchos nervios.

Ahora toca estudiar, como contaba a EL ESPAÑOL de Castilla y León el pasado lunes Irene. Una joven de 18 que quiere triunfar en esta prueba clave, que marcará su futuro, con el fin de obtener la nota necesaria para obtener Criminalística.

Para conocer lo que hay que hacer para sacar la mejor nota posible en esta prueba clave charlamos en esta ocasión con Raquel Medina González, profesora del IES Parquesol que, por “vocación y devoción” ayuda a los jóvenes dándoles sus consejos para alcanzar sus metas.

Profesora por “vocación y devoción”

“Me considero una profesora por vocación y devoción, con mucho interés y creencia en que el sistema educativo sea el motor verdadero de la compensación de desigualdades entre la población”, asegura, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León, Raquel Medina González.

Nuestra entrevistada nació en León hace 49 años. Aunque desciende de Mayorga, un municipio al límite de la frontera entre las provincias pucelana y leonesa, reside en Valladolid desde los 17 años, donde se mudó para comenzar sus estudios universitarios.

“Mi interés por la docencia se fragua por la necesidad de sufragar gastos durante la época universitaria. Empecé a dar alguna clase particular y el boca a boca entre las familias a las que daba servicio hizo que me considerara lo dedicarme en cuerpo y alma a ello. Cursé Filología Inglesa y luego la Diplomatura en Magisterio por Inglés, para poder ser docente de Primaria. Posteriormente, otra licenciatura en Pedagogía”, nos cuenta nuestra protagonista.

Alumnos en las pruebas de la EBAU

Alumnos en las pruebas de la EBAU Rubén Cacho / ICAL

Su larga carrera como docente la ha hecho pasar por centros de varias provincias de Castilla y León: IES Antonio Tovar, IES Pardo Tavera (Toro, Zamora), IES Picos Urbión (Covaleda de la Sierra, Soria), IES Santo Tomás de Aquino (Íscar), IES Pintor Luis Sáez (Burgos), IES Aliste (Alcañices, Zamora), CEPA Benavente (Zamora), Escuela de Arte de Zamora, IES María de Molina (Zamora), IES Emilio Ferrari, IES Campos y Torozos (Medina de Rioseco), IES Julián Marías, IES Vega del Prado, o IES Parquesol, entre otros. De hecho, continúa en el último centro dando clase y preparando a los alumnos para una EBAU que ya acecha.

Unas pautas principales a seguir

Lo cierto es que la EBAU forma parte de la vida del alumnado de 2º de bachillerato desde que el día uno del curso. Incluso, desde que están el 1º, se va haciendo una “avanzadilla” de alguna de las materias. La palabra temida se repite de manera constante con el fin de que los alumnos de los diferentes centros educativos triunfen en una prueba que va a marcar su destino y vida para siempre.

Lo general, a la hora de preparar a los alumnos, pasa por coger el modelo 0 que se proporciona desde la Junta de Castilla y León y las universidades de la Comunidad, además de utilizar pruebas de cursos previos en función de los temas que se tratan en la programación didáctica que están disponibles en las webs de las diferentes universidades”, nos explica Raquel.

Sobre los meses de octubre y noviembre tienen lugar las reuniones armonizadoras con la Universidad de Valladolid, en el caso de nuestra entrevistada, con el profesorado que imparte clase a los alumnos de 2º de bachillerato. En las mismas, se advierte si va a haber cambios respecto a cursos anteriores en función de otras normas que puedan afectar a la elaboración de dichas pruebas, como puede ser la implantación de la LOSU, por ejemplo, o las que se introdujeron con motivo de la pandemia del coronavirus.

“En lo que más incidimos es en seguir estrategias de respuesta que sean válida para que, a la hora de enfrentarse a la prueba, se encuentren lo más cómodos y cómodas posibles. Es decir, que se encuentren un examen que saben cómo resolver porque lo han trabajado en clase en numerosas ocasiones. Les explico que las respuestas breves son las más sencillas y que la valoración que se hace de ellas es igual de válida que si se elabora. En este segundo caso también incido que se pueden cometer errores que restan puntuación. Menos, es más, en este caso”, apunta nuestra profesora.

La importancia del descanso

Raquel afirma que, en la preparación de las pruebas de la EBAU, hay que “saber desconectar” para que “las horas de estudio se aprovechen de manera óptima”. De hecho, a sus alumnos les comentan, de manera constante, que “no se puede dedicar todo el día a estudiar y prepararse, porque puede ser contraproducente”.

“La salud mental juega un papel nada desdeñable y, con frecuencia, se nos olvida. Igual que se suele prestar poca atención a las horas de sueño necesarias que, a estas edades, debería estar en una media de diez. Los procesos de sueño y aprendizaje son esenciales para la consolidación de la memoria”, apunta la profesora.

En resumen, se trata de no tratar de obsesionarse con las pruebas. Lo complicada pasa por superar 2º de bachillerato y titular. La EBAU se trata de un “trámite” para acceder a la universidad, como apunta Raquel.

En cuanto a las horas a echar, “cada estudiante tiene unos ritmos y unas capacidades diferentes” por lo que “no se puede determinar el número de horas concreto”. Hay quien para sacar un 5 necesita cinco horas al día y otras personas que con dos tienen suficiente para calificar con un sobresaliente.

Lo mejor es ir trabajando día a día lo que se va pidiendo en cada asignatura y no acumular tareas sin hacer; pasar apuntes, hacer buenos resúmenes que te van a servir para esos días de infarto en los que se juntan exámenes de varias asignaturas en un solo día. Tenerlo todo simplificado ayuda mucho a avanzar con rapidez en el repaso final, en especial en asignaturas como Historia, Lengua castellana o Biología, que son las más densas. En lo que se refiere a las matemáticas, química, física, inglés, latín… tener todas las fórmulas bien aprendidas y esquematizadas para que la memoria visual ayude en la resolución de problemas también ayuda mucho”, añade nuestra entrevistada.

Las pruebas de la EBAU en Valladolid

Las pruebas de la EBAU en Valladolid Rubén Cacho / ICAL

Dejarlo todo para el final “es la peor de las estrategias”. La memoria “puede fallar porque no se han afianzado los conocimientos”. Puede que se quede en blanco, que es lo más habitual, a la hora de encarar una prueba que implica muchos nervios.

Una EBAU única

La EBAU única es una de las demandas generales que el profesorado de Castilla y León ha defendido y sigue defendiendo siempre. Del mismo modo que tenemos un currículum común en nuestro país, lo justo es que las pruebas de acceso a la universidad sean comunes para que no existan agravios comparativos”, apunta nuestra entrevistada.

Raquel apunta que Castilla y León “destaca en el informe PISA” pese a la “poca inversión en Educación” pero que “nuestro alumnado ve como estudiantes de otras comunidades les quitan las plazas de las titulaciones que más demanda tienen” como las vinculadas a la Sanidad y se “ven obligados a irse de su provincia o Comunidad”. “Es un claro agravio comparativo. Nuestra excelencia se ve penalizada”, añade.

El objetivo de nuestra entrevistada pasa por “seguir formando al alumnado de la mejor manera posible” y, el deseo, que esa “EBAU única sea una realidad”.