Salamanca sube la apuesta por el español: el idioma que deja 50 millones de euros al año en la ciudad

Salamanca sube la apuesta por el español: el idioma que deja 50 millones de euros al año en la ciudad Luis Cotobal Salamanca

Salamanca

Salamanca sube la apuesta por el español: el idioma que deja 50 millones de euros al año en la ciudad

El nuevo convenio amplía las becas para profesores y refuerza la marca “Salamanca, Ciudad del Español” como motor económico.

Más información: Salamanca promociona el español en Polonia

Salamanca
Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

Salamanca no solamente presume de historia, patrimonio y Universidad. También presume de idioma. Y lo hace con razón: más de 30.000 estudiantes de español llegan cada año a la ciudad y dejan tras de sí algo más que buenos recuerdos.

Dejan un impacto económico estimado en más de 50 millones de euros. Un motor silencioso pero potente que la capital del Tormes quiere seguir cuidando.

Este martes se ha presentado la renovación del convenio entre el Consistorio y la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León.

El acuerdo incluye un aumento de la aportación municipal -de 135.000 a 142.000 euros- y amplía de 15 a 20 las becas para profesores extranjeros por cada centro, lo que permitirá atraer a más docentes internacionales y, en consecuencia, a más grupos de alumnos en el futuro.

Profesores que luego traen alumnos

Las becas, conocidas como viajes de familiarización, están dirigidas a profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE) procedentes de Estados Unidos, Canadá, Europa, África y Asia-Pacífico.

Las estancias duran entre una y dos semanas e incluyen formación en las escuelas salmantinas, visitas culturales y experiencias locales. La idea es clara: convertir a los docentes en prescriptores de Salamanca. Según los cálculos del Ayuntamiento, cada uno de estos profesores puede traer consigo, a medio plazo, entre 40 y 50 estudiantes.

Salamanca como referencia mundial

"Somos los mejores, pero no basta con decirlo, hay que seguir demostrándolo", apuntó el alcalde Carlos García Carbayo durante la presentación, donde estuvo acompañado por Miguel Ángel Benito, presidente de la Asociación de Escuelas de Español.

El regidor recordó que este sector no se queda en ser clave por su impacto económico, sino que lo hace también por su papel en la proyección internacional de la ciudad como cuna del español.

Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca, durante la presentación del nuevo convenio

Carlos García Carbayo, alcalde de Salamanca, durante la presentación del nuevo convenio Luis Cotobal Salamanca

Además del aumento de becas, se mantiene la subvención de 39.000 euros para la renovación de las acreditaciones del Instituto Cervantes, garantía de calidad que distingue a las escuelas adheridas a la marca “Salamanca, Ciudad del Español”.

Una marca que viaja por el mundo

Durante 2024, la ciudad ha estado presente en 15 acciones promocionales internacionales presenciales en ciudades como Sidney, Nueva York, Bruselas o Londres, además de cuatro eventos online.

También acogió la XV Conferencia Internacional de la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), que atrajo a decenas de docentes a la ciudad para conocer sus recursos idiomáticos.

Miguel Ángel Benito, presidente de la Asociación de Escuelas de Español, durante la presentación de nuevo convenio

Miguel Ángel Benito, presidente de la Asociación de Escuelas de Español, durante la presentación de nuevo convenio Luis Cotobal Salamanca

El reto: mejores conexiones

Pese a los buenos datos, el sector no esconde su preocupación por las dificultades logísticas para llegar a Salamanca. “El trayecto desde Madrid sigue siendo un problema.

Nuestros estudiantes a veces tardan más en llegar desde Barajas a la ciudad que en cruzar el Atlántico”, lamentó Benito, que reclamó una mejora urgente de las comunicaciones ferroviarias para no perder competitividad frente a otras ciudades como Valencia, Málaga o Barcelona.