La Junta avanza en la programación del veinticinco aniversario del fallecimiento de Gonzalo Torrente Ballester

La Junta avanza en la programación del veinticinco aniversario del fallecimiento de Gonzalo Torrente Ballester

Salamanca

La Junta avanza en la programación del veinticinco aniversario del fallecimiento de Gonzalo Torrente Ballester

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, junto al concejal Ángel Fernández, ha presentado hoy en la Biblioteca Pública de Salamanca la programación de actividades.

Más información: Los mundos imaginarios de Torrente Ballester

Publicada

Noticias relacionadas

La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, junto al concejal de Cultura, Ángel Fernández Silva, presentó hoy en la Biblioteca Pública de Salamanca la programación de nuevas actividades que seguirán rindiendo homenaje a Gonzalo Torrente Ballester, con motivo del 25.º aniversario de su fallecimiento.

Tras concluir la exposición dedicada al escritor en la Biblioteca Nacional de España —organizada con la colaboración de la Junta y otras entidades—, se han previsto nuevas iniciativas para continuar recordando su legado, según explicó Sancho durante el acto.

La viceconsejera destacó que estas actividades permitirán "seguir explorando y profundizando en las múltiples dimensiones del talento, la erudición, el humor y la creatividad mágica" de este destacado autor.

Presentación de actividades en el centenario de Torrente Ballester

Presentación de actividades en el centenario de Torrente Ballester

Torrente Ballester tuvo una trayectoria versátil, abarcando la novela, el ensayo, el teatro, los guiones para cine y televisión, el periodismo y la traducción de diversas lenguas. Además, combinó su intensa producción literaria con su labor como profesor de Historia y Lengua, y su afición a la fotografía.

"Gallego por nacimiento y por convicción, su presencia en la ciudad de Salamanca, con su imagen característica, le han convertido en un auténtico icono de la ciudad y en un castellano y leonés de adopción”, explicó Sancho.

Nacido en Serantes (La Coruña) en 1910, tras recorrer España en sus destinos como docente (profesor auxiliar en la Universidad de Santiago, profesor de Historia Universal en la Escuela de Guerra Naval en Madrid y profesor de enseñanzas medias en Pontevedra), Gonzalo Torrente Ballester se trasladó a Estados Unidos, donde vivió varios años, de 1966 a 1970.

Y, finalmente, recaló en Salamanca para impartir clases en el instituto Torres Villarroel, ciudad en la que se instaló hasta el final de sus días. En Salamanca vivió cerca de veinticinco años y aquí falleció el 27 de enero de 1999.

Fue merecedor de múltiples premios y reconocimientos. Entre otros, el Premio de la Crítica en 1972 por La saga/fuga de J.B., el Premio Nacional de Narrativa por La isla de los jacintos cortados en 1981, el Premio Nacional de Literatura en 1981, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1982, el Premio Miguel de Cervantes en 1985.

Doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca en 1987, Caballero de Honor de las Artes y las Letras de la República de Francia en 1988, el Premio Planeta por Filomeno, a mi pesar en 1988, y el Premio Castilla y León de las Letras en 1996.

Programación de actividades

Los días 29 y 30 de abril se celebrarán en Salamanca, en la Sala de la Palabra en el Teatro Liceo, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, las jornadas ‘Gonzalo Torrente Ballester, 25 años después’. Se trata de un ciclo de conferencias que proponen una revisión sobre su figura y su legado.

Intervendrán en ellas ponentes que abordarán los diversos ámbitos creativos del autor: Darío Villanueva, catedrático y miembro de la Real Academia de la Lengua Española; José Antonio Pérez Bowie, catedrático de la Universidad de Salamanca; Ángel Basanta Folgueira, conocido crítico literario, y Carmen Becerra Suárez, doctora en Filología Hispánica, todos ellos máximos especialistas en Torrente Ballester.

Asimismo, Fernanda Torrente Sánchez-Guisande, hija del escritor y presidenta de la Fundación Torrente Ballester, que custodia su legado; el periodista Carlos Aganzo; el catedrático José Antonio Ponte Far; Sagrario Ruiz Baños, profesora de la Universidad de Murcia; Olivia Rodríguez, profesora de la Universidad de A Coruña, y José Luis Sánchez Noriega, de la Universidad Complutense de Madrid, serán los invitados que conversarán en las mesas redondas previstas.

Por otra parte, y como prueba de la versatilidad de Torrente Ballester, la Filmoteca de Castilla y León mostrará su faceta como guionista de cine, dedicándole las proyecciones de dos películas: la mítica ‘Surcos’ (1951), de José Antonio Nieves Conde, el día 14 de mayo, y la comedia ‘El rey pasmado’ (1991), de Imanol Uribe, el 21 de mayo, en el Teatro Juan del Enzina.

Por su parte, la Biblioteca Pública de Salamanca le va a dedicar una nueva exposición bibliográfica, con fondos de su propia colección, sobre sus libros y los estudios sobre su vida y obra.

Según ha expresado la viceconsejera, “el mejor homenaje que se puede hacer es volver a leer sus obras y por ello, uno de los clubes de lectura está compartiendo impresiones sobre la novela ‘Crónica del rey pasmado’, lectura que también se ha compartido y disfrutado en el ‘XIV Encuentro virtual de Club Interoceánico’, que se hace anualmente con las bibliotecas de Medellín y Boyacá (Colombia), difundiendo, de esta forma, el conocimiento de los escritos de Torrente Ballester en otros países”.