
Presentación del estudio de la USAL sobre el voluntariado en la ciudad de Salamanca Ayuntamiento de Salamanca
El número de voluntarios aumenta un 10% hasta superar los 22.000 en la ciudad de Salamanca
El concejal de Participación Social y Voluntariado, Roberto Martín, presenta el estudio ‘El impacto del voluntariado en Salamanca’, realizado por alumnos de la USAL.
Más información: El Ayuntamiento de Salamanca reconoce la labor solidaria de 25 personas, entidades y centros educativos de la ciudad
Noticias relacionadas
El concejal de Participación Social y Voluntariado, Roberto Martín, presenta el estudio ‘El impacto del voluntariado en Salamanca’, realizado por alumnos de cuarto curso del Grado de Sociología de la Universidad de Salamanca en colaboración con la Agencia Municipal del Voluntariado
El sector con mayor número de personas voluntarias es el social, seguido de ocio y tiempo libre, comunitario, educativo, ambiental, cooperación para el desarrollo, cultural y deportivo, según el estudio de la USAL.
La mayor parte de las entidades afirma tener entre 10 y 50 voluntarios habituales. Respecto al perfil del voluntariado, el 56% tiene entre 18 y 35 años, el 67% son mujeres y el 74% permanece más de un año prestando su colaboración de forma continuada.

Presentación del estudio ‘El impacto del voluntariado en Salamanca’ realizado por alumnos de 4º de Sociología de la USAL en colaboración con la Agencia Municipal del Voluntariado Ayuntamiento de Salamanca
Roberto Martín destacó que estos datos confirman la creciente solidaridad en la ciudad de Salamanca, pues el estudio de 2021 ya reflejaba un incremento en torno al 50% en el número de personas que realizaban voluntariado de forma activa.
“En los últimos años, el voluntariado ha ganado reconocimiento no sólo como una herramienta de ayuda comunitaria, sino también como un medio para el desarrollo personal. Así, participar en actividades de voluntariado puede mejorar la salud mental y física, desarrollar habilidades sociales y profesionales, y aumentar la satisfacción personal”, añadió.
Los datos
El sector con mayor número de personas voluntarias es el social (4.050 personas voluntarias); seguido de ocio y tiempo libre (3.385); comunitario (2.937); educativo (2.914); ambiental (2.032); cooperación para el desarrollo (1.795); cultural (1.247); y deportivo (926).
La mayor parte de las entidades (54,44%) afirma tener entre 10 y 50 voluntarios, mientras que la formación inicial básica se muestra como la herramienta más empleada por las entidades, siendo impartida por un 59,8% de las organizaciones de carácter voluntario.
Respecto al perfil del voluntariado, las organizaciones tienen un promedio de 56% entre 18 y 35 años (52% en el año 2021) y el 67,3% son mujeres (73% en el estudio anterior). El 39,3% de los voluntarios permanece más de 3 años en sus entidades; mientras que un 34,7% permanece entre 1 y 3 años (74% en total frente al 73% en el año 2021).
Impulso municipal
Roberto Martín argumentó que estos datos muestran que el voluntariado desempeña un papel fundamental en la cohesión social y en la creación de un sentido de pertenencia a una comunidad.
Además, contribuye significativamente al desarrollo socioeconómico y al bienestar general de las sociedades, como se pone de manifiesto en la Mesa del Voluntariado de Salamanca, pionera a nivel nacional, constituida en 2014 como un espacio de reflexión y de coordinación que promueve, sensibiliza y visibiliza la aportación altruista en acciones realizadas a través de entidades de voluntariado en la ciudad.
Por este motivo, el Ayuntamiento de Salamanca viene apoyando y fomentando la existencia de esta forma de participación social a través de diferentes proyectos y líneas de actuación.
Destacan la creación en 2013 de la Agencia Municipal del Voluntariado como servicio público y gratuito destinado tanto a la ciudadanía como a las entidades de voluntariado existentes en nuestra ciudad; la elaboración y aprobación en 2021 del primer Reglamento Municipal del Voluntariado; y la creación en el mismo año del Programa de Voluntariado Municipal ‘VoluntaS’ para dar cabida a la ciudadanía en acciones de voluntariado en diferentes ámbitos.