Imagen del Zofreral de Corbana, en León

Imagen del Zofreral de Corbana, en León César Sánchez Ical

León

El bosque del año está en León: una senda encantada con personajes mitológicos y la naturaleza como protaognista

Ha sido galardonado en los premios que ortoga Bosques Sin Frontera para la conservación, protección y divulgación de estos espacios.

Más noticias: Castilla y León necesitará generar unos bosques "bien gestionados, resistentes y resilientes"

Publicada
Actualizada

Los bosques conforman los pulmones verdes de nuestros territorios. Espacios naturales en los que la vida animal y vegetal se consuman en un solo ecosistema repleto de biodiversidad y que desde hace un tiempo vienen siendo reconocidos por Bosques Sin Fronteras. 

Esta asociación sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la protección, conservación y divulgación de los árboles y bosques del planeta, reparte cada año sus galardones Árbol y Bosque del año 2025, que este año ha incluido como novedad el Bosque Urbano.

Un certamen que busca destacar los árboles y bosques monumentales como un importante patrimonio natural y cultural que debe apreciarse y protegerse, con el fin de fomentar la conservación de la naturaleza y el desarrollo natural.

El zofreral de Cobrana (León), premiado como 'Bosque del año 2025', por la ONG Bosque sin Fronteras

El zofreral de Cobrana (León), premiado como 'Bosque del año 2025', por la ONG Bosque sin Fronteras César Sánchez Ical

Un concurso en el que la belleza, el tamaño o la edad pasan a un segundo plano y es la historia y la relación con las personas de los entornos naturales los aspectos vitales para destacar.

Y el Bosque del Año 2025, después de fallar los resultados el pasado 20 de diciembre, se encuentra en la provincia de León. Concretamente en la comarca del Bierzo y han sido los alcornocales o Zofreral de Corbana, en el municipio de Congosto.

Con 7.109 votos a favor, este bosque berciano se ha alzado con el galardón con una importante ventaja con respecto al segundo clasificado, el castañar de Apellániz, en Álava, que ha sumado 4.518 votos.

El nombre de zofreral lo reciben es una denominación utilizada en el Bierzo para referirse a los alcornocales. El Zofreral de Corbana cuenta con dos rutas de senderismo organizada por la asociación vecinal.

Una con una distancia de 3 kilómetros, apta para toda la familia, y una más amplia de 10 para aquellos más aventureros. Este alcornocal está formado por un conjunto de árboles monumentales de 280 hectáreas, que empiezan desde el pueblo y se van extendiendo por el monte hasta llegar a un mirador desde el que apreciar el Bierzo Alto.

El zofreral de Cobrana (León), premiado como 'Bosque del año 2025', por la ONG Bosque sin Fronteras

El zofreral de Cobrana (León), premiado como 'Bosque del año 2025', por la ONG Bosque sin Fronteras César Sánchez Ical

Una ruta por la pura naturaleza que, de poder ser silencioso y yendo ligero, permite a los visitantes disfrutar de los seres mitológicos que habitan en el lugar durante algunos meses del año: el trasgo, la dríada, la meiga, el diaño burlón o la nubeira.

Este enclave natural ha sido ya visitado por más de 6.000 personas que se ha convertido en un lugar de obligada visita para los amantes de la biodiversidad en el noroeste de España.

La ruta de los alcornocales nació a raíz de una iniciativa de la Asociación El Zofreral de Cobrana, cuyo objetivo era proteger y promocionar el bosque que rodea al pueblo de Cobrana.

Un pueblo golpeado por el éxodo rural y el envejecimiento que apenas cuenta ya con 40 vecinos censados. La iniciativa lleva impulsándose desde el año 2016 y desde entonces acoge una experiencia original llamada la Senda Encantada.

Dinamia Teatro es la encargada de desarrollar la ruta, que busca describir el bosque y transmitir el respeto por la naturaleza a través de los personajes mitológicos anteriormente referenciados.