Imagen de la reunión de la Junta de Portavoces de las Cortes de Castilla y León de este jueves

Imagen de la reunión de la Junta de Portavoces de las Cortes de Castilla y León de este jueves Miriam Chacón ICAL

Región

Guerra en Castilla y León por la Ley de Publicidad Institucional: del miedo al 'tamayazo' a la "Unión Voxcialista"

La polémica norma, que se debatirá y votará en el próximo pleno de las Cortes, podría convertirse en la primera Ley en salir adelante en la Comunidad con el voto en contra del PP en más de 35 años.

Más información: PSOE, Vox, UPL-Soria Ya y Grupo Mixto se unen para limitar la publicidad institucional

Publicada
Actualizada

Noticias relacionadas

La nueva Ley de Publicidad Institucional de Castilla y León podría convertirse en la primera norma que sale adelante en las Cortes autonómicas con el voto en contra del PP en más de 35 años. El último pleno de la Cámara del curso político, previsto para el próximo martes y miércoles, 24 y 25 de junio, podría aprobar una iniciativa que ha desatado una auténtica guerra política en la Comunidad.

La proposición de Ley, que tiene como objetivo limitar la publicidad institucional para que no supere el 33% del negocio anual de cada medio, saldrá adelante previsiblemente con los 28 votos del PSOE, los 11 de Vox y los dos de Francisco Igea y Pablo Fernández, de Unidas Podemos. Una inusual alianza que ha contado con sonoras bajas durante los últimos días.

Y es que los partidos provinciales, la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Soria ¡Ya! y Por Ávila, se han terminado bajando del carro y han anunciado que no votarán a favor de la norma al considerar que la limitación de ese 33% de la publicidad institucional podría poner en riesgo la existencia misma de algunos pequeños medios de la Comunidad.

El hecho de que el bloque favorable a la aprobación de la Ley cuente con los 41 votos justos que configurarían la mayoría absoluta necesaria para que saliese adelante ha puesto en alerta a su impulsor, el procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, que ha alertado sobre la posibilidad de que se produzca un 'tamayazo' durante la votación.

"Espero, deseo y confío en que ningún procurador o procuradora coja un catarro, tenga una gastroenteritis o se le pinche la rueda de un coche y no pueda votar esta proposición de ley", ha ironizado Fernández, asegurando que los procuradores "van a recibir presiones" para no votar a favor de la iniciativa.

El PSOE, además, ha acusado a la Junta de haber "coaccionado y metido miedo" a los medios de comunicación con la Ley, algo que ha negado el PP, que ha asegurado que se ha creado una nueva formación política en la Comunidad, la "Unión Voxcialista", y ha recomendado a los socialistas y a Vox "presentarse juntos a las elecciones" ya que "votan juntos y presentan iniciativas juntos".

Los populares, además, han alertado de que la norma que se debatirá y votará en la sesión plenaria del próximo miércoles es "una Ley de censura" y "un atropello a la libertad de prensa". "Tiene rasgos del más rancio comunismo y del fascismo caduco", han señalado los populares, asegurando que los extremos "se tocan".

La "Unión Voxcialista"

El viceportavoz del Grupo Popular, Miguel Ángel García Nieto, ha asegurado que en los últimos meses Castilla y León ha asistido a la creación de una nueva formación política, la "Unión Voxcialista", compuesta, a su juicio, por PSOE y Vox que "votan y negocian juntos".

"El ideario de la nueva fuerza política es poner todas las trabas posibles al PP y a las buenas políticas de la Junta. Deberían ir pensando en presentarse juntos y así los ciudadanos no serían engañados por ninguno de los dos partidos", ha señalado.

García Nieto ha asegurado que la Ley de Publicidad Institucional es "un bodrio legislativo" y que tan solo se trata de "una guerra política de PSOE-Vox" contra los populares.

Además, ha señalado que es "una Ley de censura que pretende amordazar a los medios". "Es un atropello a la libertad de prensa, es una Ley de censura y tiene rasgos del más rancio comunismo y del fascismo caduco. Los extremos se tocan", ha afirmado.

Por otro lado, el viceportavoz popular ha presentado dos Proposiciones No de Ley (PNL) que llevarán los populares al pleno de la próxima semana, una sobre la independencia judicial que, a su juicio, está siendo "atacada de forma brutal" por el Gobierno de Sánchez.

"Estamos asistiendo a las peripecias de una trama institucional organizada desde el corazón del Gobierno de España y lo que quieren hacer ahora es doblegar a los jueces y amedrentar a los fiscales y no lo vamos a consentir", ha señalado, y ha exigido al Ejecutivo que "cese el acoso" a jueces y fiscales y retire las polémicas reformas de sus carreras.

Además, ha denunciado que el líder del PSOECyL, Carlos Martínez, "está mudo y no ha dicho ni una sola palabra sobre esta deriva autoritaria del Gobierno de Sánchez".

La segunda iniciativa de los populares va en defensa de la Guardia Civil, que, a su juicio, "está siendo atacada desde hace mucho tiempo por el Gobierno, que les niega medios, efectivos y el respeto". "El trato del sanchismo a la Guardia Civil es inaceptable", ha afirmado.

Una Ley para "controlar a la Junta"

La portavoz socialista, Patricia Gómez Urbán, ha asegurado que la Ley de Publicidad Institucional es una norma "necesaria" y que su objetivo es "controlar a la Junta y a no a los medios". "La intención es que todos los medios puedan ejercer el periodismo en condiciones de total igualdad", ha señalado.

Además, ha asegurado que el PSOE "está abierto a todas las posibilidades para que la Ley salga adelante", en referencia a una posible enmienda transaccional que aumente el porcentaje del 33% para atraerse el voto de los partidos provinciales, y ha denunciado que a la Junta lo que le importa es "dejar de controlar a los medios".

"Tiene miedo porque a lo mejor se les acaba el chiringuito, no porque un medio vaya a desaparecer", ha señalado. En cuanto a la posibilidad de un 'tamayazo', se ha mostrado convencida de que los 28 procuradores del Grupo Socialista van a votar a favor y ha recordado que "jamás han roto la disciplina de voto".

Por otro lado, Gómez Urbán ha presentado dos iniciativas para el próximo pleno. En primer lugar, una moción relativa a educación para garantizar la gratuidad de los libros de texto y del material escolar, mejorar las condiciones salariales de los docentes, extender el derecho del transporte escolar rural a los estudiantes de FP y "mejorar la calidad del servicio de comedor escolar".

Y otra iniciativa en materia de vivienda instando a la Junta "a que acepte la propuesta del presidente del Gobierno con más financiación pública, menos especulación y más transparencia" y a "que se garantice la función social de las viviendas protegidas".

El Decreto de Memoria Histórica

El portavoz de Vox, David Hierro, ha presentado una Proposición No de Ley (PNL) que su formación llevará al próximo pleno exigiendo la derogación del Decreto de Memoria Histórica de 2018.

"Mañueco firma una ponencia ideológica en la que asegura que hay que derogar la memoria histórica mientras en Castilla y León la mantiene. Queremos poner al presidente de la Junta frente al espejo, sentado en el sillón de su contradicción", ha señalado Hierro.

El portavoz de Vox ha recordado que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy "dijo que iba a derogar la memoria histórica y no lo hizo" y que el PP aprobó el Decreto de Memoria Histórica en 2018.

"En 2019, a solicitud de Vox, el PP votó otra vez en contra de derogar la memoria histórica. Tiempo después, Feijóo en 2023 anunció que derogaría la Ley de Memoria Histórica y Mañueco se unió al PSOE en contra de la Ley de Concordia, que él mismo había presentado junto a Vox", ha recordado.

Hierro ha señalado que el hecho de que sea Mañueco el que firme una ponencia política del PP diciendo que va a derogar la Ley de Memoria Histórica "es una estafa y una burla a todos los votantes del PP".

Sobre la Ley de Publicidad Institucional, el portavoz de Vox ha asegurado que su grupo "no negocia absolutamente nada con el PSOE" pero se ha abierto a reducir la exigencia del porcentaje máximo del 33% de la publicidad institucional.

"Debemos ser respetuosos con los procedimientos parlamentarios y con su tramitación pero la Ley no es algo estanco y que no se pueda cambiar", ha asegurado. En lo que se refiere al posible 'tamayazo', ha asegurado que "los tentáculos de ciertos elementos de poder en Castilla y León son muy largos" pero ha confiado en que los grupos de la oposición "mantengan sus posiciones".

"Apelo a la coherencia y a la palabra de todos los grupos", ha afirmado, reconociendo que les han llamado "ciertos representantes de medios de comunicación preocupados". Y ha recordado que la publicidad institucional "no es una subvención para mantener ciertas empresas" ya que esas empresas "pueden optar a programas de subvenciones concretos".

Hierro ha hecho referencia también a que en la Junta de Portavoces de este jueves se ha abordado el régimen de incompatibilidades de los procuradores con dedicación exclusiva y que Vox ha propuesto que cualquier incompatibilidad pase "por no ejercer la abogacía, procuraduría o cualquier tema relativo a la judicatura para que no se vuelva a producir otro caso De la Hoz".

Una cuestión de "higiene"

El procurador del Grupo Mixto Francisco Igea se ha mostrado convencido de que el debate de la Ley de Publicidad Institucional va a ser "uno de los más intensos y entretenidos de esta legislatura" y que "puede que sea la primera vez en 35 años en que se apruebe una Ley en Castilla y León con el voto en contra del PP".

Igea ha denunciado una "campaña de presión" por parte de los populares y ha asegurado que "es escandaloso que el PP saliera en socorro de una empresa privada a una semana de una votación que puede cambiar las cosas".

"Hay una ineludible necesidad de, si se aprueba la Ley, convocar un nuevo concurso en el plazo de tres meses. Es un momento trascendental para la política autonómica, para poder demostrar que no todo lo pueden siempre los mismos", ha señalado.

El procurador del Grupo Mixto ha considerado que la limitación de la publicidad institucional "es una cuestión de higiene democrática elemental" y que el modelo "no puede ser que la administración pública sustente a los medios de comunicación".

"Mi modelo es el de una prensa lo más libre posible, que vive de sus suscriptores y de sus anunciantes pero no de la administración pública y me sorprende que la apuesta del PP sea el control absoluto de los medios a través de la publicidad institucional", ha señalado.

El "comportamiento mafioso" del PP

El procurador de Unidas Podemos, Pablo Fernández, impulsor de la iniciativa, ha denunciado un supuesto "comportamiento mafioso" del PP en Castilla y León. "El PP en la Comunidad es la mafia, Vito Corleone tenía prácticas menos mafiosas que las que está teniendo el PP presionando a los medios de comunicación. La mafia no puede ganar al parlamento y a la democracia", ha asegurado.

Fernández ha calificado, además, de "lamentable" la actitud del Colegio de Periodistas de Castilla y León, "que ha callado cuando ha habido prácticas que han impedido a compañeros periodistas expresarse con libertad" y que ahora "alza la voz". "Me parece bochornoso y lamentable", ha afirmado.

Además, ha alertado sobre la posibilidad de un 'tamayazo' en la votación del próximo miércoles.

"Espero, deseo y confío en que ningún procurador o procuradora coja un catarro, tenga una gastroenteritis o se le pinche la rueda de un coche y no pueda votar. Si un procurador o procuradora se queda sin votar, la proposición de ley decae, y no querría ver un tamayazo en Castilla y León y sé que va a haber presiones y está habiendo presiones", ha añadido.

En cuanto al debate sobre el régimen de incompatibilidades, Fernández ha destacado que ha hecho la propuesta de que "todo aquel procurador o procuradora que tenga dedicación exclusiva no pueda compatibilizarla con ningún otro puesto de trabajo, ni en una empresa pública ni en una empresa privada".

La abstención de Soria ¡Ya!

El portavoz de Soria ¡Ya!, Ángel Ceña, ha asegurado que su formación aboga por que la publicidad institucional "esté regulada con criterios objetivos de reparto" y ha recordado que aprobó la toma en consideración de la norma y que "ayudó a quitar los palos en las ruedas que el PP estaba poniendo" pero se ha mostrado contrario a la limitación al 33% de la publicidad institucional.

"Limitar al 33% lo que puedes contratar, no solo con la Junta sino con ayuntamientos o diputaciones, supone la eliminación del 80% de los medios en Castilla y León. No podemos votar a favor de la Ley si ese artículo sigue porque atenta contra la libertad de prensa, en principio nos abstendríamos", ha afirmado.

Ceña ha aprovechado, además, para reivindicar que "no todos los políticos son iguales", ante los casos de corrupción que acorralan al Gobierno de España.

"Ese lema de que son todos iguales solo favorece un empobrecimiento de la democracia y un crecimiento del autoritarismo y de los populismos. Hay que diferenciar claramente entre políticos y delincuentes y a cada uno tratarle como es", ha afirmado.

Y ha asegurado que le da "mucho asco" lo que se está viviendo en España. "No hemos trabajado suficientemente como sociedad para combatir esto. Hay que reflexionar sobre el sistema y hay que cambiarlo, y esto tenemos que hacerlo entre todos", ha zanjado Ceña.