
La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, durante su intervención en Bruselas, este miércoles
Castilla y León pide en Bruselas una política de cohesión descentralizada y que tenga en cuenta su "especificidad"
La vicepresidenta de la Junta, Isabel Blanco, ha reclamado que se tengan en cuenta factores clave como "el coste de prestar servicios como educación, sanidad o de dependencia" en las zonas rurales.
Más información: Sánchez y Ábalos dirigieron la operación para derrocar a Mañueco "trabajando" con tránsfugas de Ciudadanos
Noticias relacionadas
- Sánchez y Ábalos dirigieron la operación para derrocar a Mañueco "trabajando" con tránsfugas de Ciudadanos
- Mañueco califica de "ataque a la democracia" la maniobra de Sánchez y Ábalos y exige a Martínez que pida perdón
- Castilla y León, Asturias y Galicia reeditan la Declaración de Santiago para exigir una financiación justa y en igualdad
La vicepresidenta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha pedido este miércoles en Bruselas que los próximos fondos de cohesión de la Unión Europea sean "descentralizados" y tengan en cuenta la "especificidad" de regiones como la castellana y leonesa, que tiene un territorio muy extenso y con muy poca densidad de población.
"Se tienen que introducir nuevas variables en el reparto de fondos", ha afirmado en la sede del Parlamento Europeo, donde ha insistido en que "se tengan en cuenta" a la hora de distribuir los fondos de cohesión factores clave como "el coste que supone prestar los servicios como educación, sanidad o de dependencia" en zonas rurales como las de Castilla y León.
Además, ha asegurado que la Unión Europea "no se puede permitir tener regiones de primera y de segunda", y que por eso "es importante contar con las singularidades de cada una de las comunidades".
"Si hablamos de España, no es lo mismo Castilla y León, que es la comunidad más extensa, con más de 94.000 kilómetros cuadrados y 2.248 municipios; frente a Madrid, colindante, y que es lo contrario: una comunidad uniprovincial y muy poblada", ha puesto como ejemplo la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Por otro lado, Blanco también ha pedido más descentralización de los fondos de cohesión y que se "les dé más peso a las entidades locales y regionales" a la hora de gestionarlos. "Somos las que gestionamos de manera más directa y cercana a los ciudadanos y porque sabemos la realidad de nuestros propios territorios", ha afirmado.
La vicepresidenta ha asegurado que las intenciones del Partido Popular Europeo y de sus homólogos regionales van en esta línea y que así se reflejará en el dictamen que se acordará este miércoles en el Comité de Peticiones, que se celebra en la sede del Parlamento Europeo de Bruselas.
La visita de la vicepresidenta de la Junta a la capital comunitaria se enmarca en la celebración del pleno del Comité de Regiones que se celebra esta semana en Bruselas. Este miércoles intervendrá en esta institución comunitaria, y mañana participará en el Corai, un intergrupo de la misma institución que trata especialmente cuestiones relacionadas con la industria automovilística.