
El economista catalanoleonés Tasio Suárez delante de su vivienda con una bandera de Donald Trump en la ciudad estadounidense de Miami (Florida)
Soy economista en Miami y Trump "tiene más razón que un santo": así acabará el 'show' de la guerra arancelaria
El catalanoleonés Tasio Suárez asegura a EL ESPAÑOL de Castilla y León que con el republicano en la Casa Blanca "nadie volverá a aprovecharse de Estados Unidos".
Más información: "El objetivo es aranceles cero": la Junta mantiene la reunión del día 15 pese a la pausa de Trump
Noticias relacionadas
- "El objetivo es aranceles cero": la Junta mantiene la reunión del día 15 pese a la pausa de Trump
- El PSOE exigirá a Mañueco que destine al menos 40 millones para hacer frente a los aranceles de Trump
- Mañueco convoca una reunión el 15 de abril para impulsar un frente común contra los aranceles de Trump
El pasado 3 de abril la historia de la economía mundial dio un giro de 180 grados. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró una auténtica guerra comercial al mundo y anunció la imposición de los aranceles más altos en un siglo con los que ya había amenazado desde que regresó a la Casa Blanca, el 20 de enero.
El presidente estadounidense anunció, en un solemne acto en el exterior del Despacho Oval, que impondría un arancel universal mínimo del 10% a todas las importaciones que sería aún mayor con los países con los que Estados Unidos tiene un mayor déficit comercial, entre ellos la Unión Europea, a la que aplicaría un 20%.
Aquel anuncio de Trump dio el pistoletazo de salida a la contienda comercial y solo un día después, el 4 de abril, China anunció un arancel del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. También impuso controles de exportación sobre tierras raras y sancionó a 27 empresas estadounidenses.

Tasio Suárez junto a su familia en el Acueducto de Segovia
Tras días de tensiones, el 9 de abril el presidente de Estados Unidos declaró una pausa de 90 días en la mayoría de estas tarifas, exceptuando en el caso de China, que quedaba sujeta a un arancel del 125% mientras Pekín imponía una tarifa del 84% a productos estadounidenses y nuevas restricciones tecnológicas.
Con todo, este mismo sábado Trump anunciaba una serie de exenciones arancelarias para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos. Una serie de vaivenes en las medidas de Estados Unidos que han generado una gran incertidumbre en España y también en Castilla y León.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, anunció una inversión de 16,5 millones de euros para hacer frente a los aranceles, mientras el PSOE le exige que ascienda, como mínimo, a 40, y este mismo martes, 15 de abril, se celebrará una importante reunión para tratar de mitigar el efecto de las medidas de Trump.

El economista catalanoleonés con su mujer y sus hijos en la ciudad de Ávila
Un trumpista catalanoleonés
En Estados Unidos viven más de 200.000 españoles y, de ellos, 8.487 proceden de Castilla y León. En noviembre de 2023 se creó la Casa de Castilla y León en la ciudad de Miami (Florida) con el objetivo de impulsar la exportación, el intercambio de talento y las relaciones entre el país norteamericano y la Comunidad.
El economista Tasio Suárez, miembro de la Casa de Castilla y León en Estados Unidos y residente en Miami, nació en Barcelona pero su padre y sus abuelos y bisabuelos paternos proceden del municipio leonés de Buiza de Gordón y se trasladaron a la capital catalana en la década de los años 60.
Esta localidad leonesa sigue formando, no obstante, una parte muy importante de la vida de este economista, ya que ha pasado todos sus veranos en el municipio y sigue acudiendo cada periodo estival. Mantiene, pues, una conexión muy estrecha con la provincia de León y es un enamorado de la misma y del municipio paterno.

Tasio Suárez disfruta de un partido del Fútbol Club Barcelona en el Estadio Olímpico de Montjuic junto a su familia
Trump tiene "toda la razón"
Suárez, un convencido trumpista, asegura, en declaraciones a EL ESPAÑOL de Castilla y León, que Trump "tiene más razón que un santo" al asegurar que la Unión Europea, China, Japón, Canadá, México y otros países cobran unos aranceles superiores a Estados Unidos de los que el país norteamericano cobra a los demás.
"Eso es perjudicial e injusto para la economía de Estados Unidos y tiene toda la razón", señala, asegurando que los aranceles de otros países llegan a ser "cinco o 10 veces más en ocasiones". "Eso no es justo y Trump tiene toda la razón, cualquier persona con un poco de sentido común y que sepa hacer números lo vería", añade.
Este economista recuerda que hay países como China que llevan a cabo "prácticas totalmente desleales e injustas". "China subvenciona mucho a muchas empresas suyas a nivel fiscal, incluso económico, y eso hace que sus productos sean artificialmente mucho más competitivos y eso daña a la economía de EEUU", señala.

Tasio Suárez enarbola una bandera de Donald Trump junto a sus hijos
Además, recuerda que en la Unión Europea "casi no hay coches estadounidenses mientras en Estados Unidos hay coches europeos, japoneses y coreanos a punta pala".
"Voy a España dos veces al año a ver a mi familia y estuve recientemente. No vi casi ningún coche americano, vi algún que otro Ford, que se fabrica en Almusafes, en Valencia, desde hace algunos años, pero no vi ningún otro coche americano", señala.
Y añade que si no se ve ningún vehículo norteamericano en España o Europa es "por los aranceles que les ponen a los productos americanos, los cuales les encarecen muchísimo". "De eso se queja Trump y con toda la razón", afirma.

El economista catalanoleonés y su mujer en la Plaza Mayor de Salamanca
Con todo, Suárez asegura que Trump es "un negociador". "Lo que está haciendo con este show no es más que eso, un show. Recientemente eximió a ciertos productos de China para que no estuvieran sujetos a aranceles", recuerda.
Este economista catalanoleonés se muestra convencido de que Trump va a bajar los aranceles "muchísimo" a cambio de que esos países "se comprometan a comprar productos americanos".
"Eso beneficiaría a muchas empresas en Estados Unidos y permitiría a muchas empresas de fuera instalarse en el país, atrayendo más trabajo y producción al país", comenta, asegurando que, desde un punto de vista económico, "esto tiene toda la lógica del mundo".
"Si vamos al fondo de la cuestión, Trump tiene toda la razón en cuanto a la injusticia de los aranceles de otros países hacia Estados Unidos", insiste.
"Tranquilidad" para Castilla y León
Suárez se muestra convencido de que los aranceles no terminarán causando un perjuicio a los principales productos de Castilla y León. "Si al final los aranceles los deja en un 10% solo, eso es algo razonable y algo que pueden absorber entre productores, comercializadores y el consumidor americano", asegura.
Este economista residente en Miami comenta que buena parte de los vinos de Castilla y León tienen "un gran nombre" y que eso les permitirá resistir el golpe arancelario. "En EEUU, Ribera del Duero es un nombre conocido y con la reputación que tiene eso le permite absorber cierto aumento del precio sin problema", afirma.
A juicio de Suárez, eso les permite "estar bien posicionados ante un potencial incremento del precio por los aranceles". "No creo que haya ningún problema y lo mismo aplica al resto de productos españoles como el aceite de oliva o el queso manchego, tienen un buen nombre y una buena reputación", insiste.
Este economista catalanoleonés asegura que la Junta de Castilla y León "está haciendo un excelente trabajo" promocionando los vinos de la Comunidad en Estados Unidos.
"Dos o tres veces al año viene una comitiva para hacer eventos en las principales ciudades como Nueva York, Washington, Miami, Chicago o Los Ángeles para promover sus vinos. Además, aquí hay un conocimiento cada vez mayor por parte de los americanos de Castilla y León", apunta.
Suárez comenta que ciudadanos norteamericanos que antes "nunca habían visto el Acueducto de Segovia, o las Murallas de Ávila, o las montañas del norte de León, las procesiones en Valladolid o la plaza mayor de Salamanca" ahora "están empezando a conocer a Castilla y León mucho mejor".
"La Junta ha hecho bastante bien la promoción del turismo y Castilla y León está muy bien conectada con Madrid y eso en EEUU está cogiendo cada vez más auge. Hasta hace 10 o 15 años lo que conocían era Barcelona y Madrid y ahora se están expandiendo cada vez más, lo cual es muy bueno para la Comunidad", asegura.
La "firmeza" de Trump
Suárez se congratula de que este lunes el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, haya acudido a Washington a tratar de negociar un acuerdo arancelario con EEUU. "Hay una ventana de 90 días y no tengo ninguna duda de que se va a llegar a un acuerdo favorable para ambas partes", afirma.
Con todo, destaca la "firmeza" de Trump y asegura que con él al frente ningún país volverá a "aprovecharse" de Estados Unidos. "Los últimos cuatro años hemos tenido la peor administración en mucho tiempo y mucha gente se ha aprovechado de este país pero con Trump no va a volver a pasar, eso se acabó", asegura.
Y recalca su apoyo al mandatario estadounidense. "Más del 90% de españoles que conozco aquí votan todos a Trump, que es lo que haría cualquier persona con sentido común y con amor por este país", asegura.
Un economista con orígenes leoneses, firme partidario y votante del presidente estadounidense y convencido de que, finalmente, se llegará a un acuerdo que pondrá fin a la guerra comercial que ha generado una incertidumbre sin precedentes en el mundo, en España y en Castilla y León.