La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, en la reunión de la Comisión del Comité Europeo de las Regiones

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, en la reunión de la Comisión del Comité Europeo de las Regiones Bernal Revert ICAL

Región

La Junta pide a la UE y al Gobierno potenciar el despliegue de la fibra óptica y el 5G en Castilla y León

González Corral recuerda en Bruselas las necesidades de los castellanos y leoneses en materia de conectividad

9 febrero, 2024 21:05

La consejera de Movilidad y Transformación Digital, María González Corral, pidió a la Unión Europea y al Gobierno potenciar el despliegue de fibra óptica en todo el territorio de Castilla y León desde el Comité de las Regiones. “Creo que ha faltado una discriminación positiva para territorios con hándicap geográficos y demográficos”, señaló la representante de la Junta en una intervención recogida por Ical desde Bruselas.

En este sentido, la consejera de la Junta remarcó el “importante esfuerzo económico y técnico que se está realizando para conseguir una conectividad plena de la población con los Fondos europeos”, pero recordó que el impulso “en algunos programas está en manos únicamente del Estado”. Y también pidió más ayuda por parte de las instituciones europeas, si bien agradeció su cooperación y financiamiento.

“Consideramos que deben existir mecanismos y criterios reguladores y moduladores en el uso de fondos europeos que beneficien a aquellos territorios que tienen una gran extensión y dispersión de los núcleos de población, como es el caso de Castilla y León”, apuntó la consejera de Movilidad y Transformación Digital. En esta línea, insistió en la “necesidad” que “los criterios de dispersión geográfica y despoblación, entre otros, se tengan en cuenta en el diseño” de los fondos de la Unión Europea, como son los de cohesión o de recuperación pospandemia.

La consejera de Movilidad y Transformación Digital quiso poner cifras a la mala situación de Castilla y León en esta cuestión. Explicó que la tasa de cobertura de fibra óptica hasta el hogar es la más baja de todas las de las comunidades autónomas de España, con un 75 por ciento frente al 91 por ciento del total del país, y el 86,6 por ciento europeo. Y añadió que, en lo que respecta al 5G, Castilla y León ocupa el penúltimo lugar en España, con un 68 por ciento, frente al 80 por ciento del global del país, y el 81 por ciento europeo.

En este sentido, María González Corral remarcó que “el principal instrumento de inversión de la UE para lograr la cohesión económica, social y territorial a largo plazo es la política de cohesión”. Eso sí, apostó por “una nueva y reforzada política europea de cara al nuevo periodo de programación, que tenga en cuenta las vulnerabilidades, pero también las grandes oportunidades de una región como Castilla y León”.