Los toros, la mancha negra en el currículum de la nueva Telemadrid

Los toros, la mancha negra en el currículum de la nueva Telemadrid

Televisión

Los toros, la mancha negra en el currículum de la nueva Telemadrid

Es inconcebible que una televisión pública emita este tipo de contenido violento en horario protegido

15 julio, 2018 14:06

Desde que la nueva Telemadrid echara a andar hace poco más de un año, sus gestores se propusieron recuperar el crédito perdido durante los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González con una televisión en la que la pluralidad fuera la seña de identidad.

Y así, además de recuperar la credibilidad de sus informativos con rigurosidad y objetividad,, hemos podido ver cómo la autonómica ha salido a la calle para cubrir eventos tan dispares como el Orgullo LGTBIQ+ y la Semana Santa.

También se ha hecho una fuerte apuesta por el entretenimiento con programas puramente de servicio público como Madrid, la ciudad de los cien países o Madrid es cifra a otros más de puro divertimento como Aquí hay madroño, La cuenta, por favor o Sexo y etcétera.

Sin embargo, en esta nueva Telemadrid hay una mancha oscura: los toros. Y es que, en tiempos en los que una mayoría de la sociedad se moviliza contra este espectáculo cruel y sanguinario, es un paso atrás que la autonómica madrileña siga apostando por este tipo de emisiones.

Y lo hace además en un horario (de 17 a 21 horas) en el que, según la ley, no se puede emitir "la presentación realista, cruel o detallada de actos violentos" o la violencia "llevada a cabo por protagonistas o personajes positivos que aparezcan como autores de actos violentos individuales".

En este sentido hay que recordar que Telemadrid fue, junto a Castilla La Mancha TV, las dos únicas cadenas que emitieron en directo la muerte del torero Víctor Barrio hace ahora dos años.

Mayoría de PP y Ciudadanos

Desde la cadena argumentan que “desde la Asamblea de la Comunidad de Madrid”, en la que tienen mayoría PP y Ciudadanos, se les sigue demandando “la emisión de toros” y recuerdan que los festejos taurinos “están protegidos como bien cultural”.

De esta forma, hasta que no se produzca una mayoría de izquierdas en la Asamblea que retirara la protección a la tauromaquia, la cadena pública seguirá emitiendo corridas de toros acogiéndose a que estos eventos con acontecimientos culturales.