90 minuti.

90 minuti.

Televisión

Florentino Pérez fracasa con la remodelación de Real Madrid TV

La cadena no mejora su mal resultado a pesar de los cambios implementados.

6 abril, 2017 09:24

Fue el 28 de abril de 2016, el día límite en el que tenían que estar en marcha todos los nuevos canales de la TDT, cuando nació Real Madrid TV. Aunque se trata de una cadena de no reciente creación, ya que existía como canal de pago, lo cierto es que es la primera vez que pisaba territorio televisivo en abierto. Ahora que se cumple un año de su nacimiento, toca echar cuentas de cómo le ha ido a la cadena del club blanco. 

Según datos de Dos30’, Real Madrid TV mantiene en este 2017 una media de un 0,3% de cuota de pantalla. Se trata de la cadena de reciente creación con peor resultado en lo que va de año. En aquella temporada nacieron BeMad (0,5%), Atreseries (0,9%), TEN (0,4%) y DKISS (0,8%). La cadena no mejora su resultado respecto a su año de estreno. Y es que en mayo de 2016, su primer mes completo, ya cerró con un 0,3%. El resto de canales sí han visto mejorado su resultado. 

Hay que señalar que Real Madrid TV es un canal que emite en HD, por lo que su rango de espectadores objetivos disminuye respecto a algunos de su competencia. Si bien es cierto que no ha logrado acercarse a BeMad o Atreseries, los otros que también emiten en alta definición.

Durante su primer año de vida la cadena se ha tenido que enfrentar a otros canales deportivos ya afianzados y a otro de reciente creación, Gol. Mientras Teledeporte mantiene en este último año un 0,6% de cuota de pantalla media, Gol ya se encuentra en un 1,1% de cuota de pantalla gracias a las grandes adquisiciones deportivas que ha hecho Mediapro. 

El programa de cabecera de Real Madrid TV es 90 Minuti. Fue el primer programa de producción propia que lanzaron desde la cadena. Y es que si a algo obligaban desde el Ministerio de Industria era ofrecer producción local en sus canales. Producido por Globomedia, el programa sólo ha alcanzado un 0,5% en cuatro de sus emisiones en lo que va de 2017. El programa apenas se mueve en la media del 0,3% de cuota de la cadena en el resto de emisiones. El pasado 20 de marzo el programa cambió su horario, de las 22:30 a las 21:30 horas. Su resultado, sin embargo, sigue siendo el mismo. 

Tampoco le va mucho mejor a Madridistas por el mundo, producido por Atresmedia a través de Verne. Este espacio se estrenó el pasado 20 de marzo y apenas ha conseguido un 0,2% en sus tres ediciones, desde Milán, Lisboa y Glasgow. La apuesta de la temporada sólo consiguió 29.000 espectadores en su estreno en el prime time de los lunes. 

La última iniciativa por parte de Real Madrid TV para mejorar su resultado ha sido comprar algunas películas con carácter deportivo que puedan llamar la atención de los espectadores. En estas últimas semanas, la emisión de Huracán Carter marcó un 0,2%, Una mala jugada un 0,3% e Invencible un 0,3%. Parece que los espectadores no ven Real Madrid TV como una cadena cinematográfica. 

Su perfil y diferencial respecto a 2016

En lo que va de año, la cadena mantiene un notable mejor resultado entre los hombres (0,4%), mayores consumidores de deporte, que entre las mujeres (0,1%). El mejor rendimiento por edades lo consigue entre los adultos jóvenes (0,3%) de 25 a 44 años y los adultos (0,3%) de 45 a 64 años. 

La cadena, que apenas tiene un target comercial de un 0,2%, consigue su mejor resultado entre la clase baja española, donde alcanza un 0,4% de cuota. En la clase alta apenas consigue un 0,2% de cuota media. 

Real Madrid no sólo no ha conseguido mejorar su resultado en este último año, sino que su resultado es algo peor que el alcanzado el año pasado. La cadena del club blanco no ha conseguido mejorar en ningún target y baja un 0,1% entre los adultos jóvenes y la clase media. 

Una redacción en pie de guerra, su mayor crisis

Numerosos medios de comunicación se lanzaron a confirmar a finales del pasado año que los malos datos de Real Madrid TV habían llevado a la cadena a una situación interna bastante conflictiva. Según apuntó Voz Populi en aquel momento, la redacción de la cadena había amenazado con hacer las maleas ante el trato “inaceptable” que estaba sufriendo por parte del director de comunicación de Real Madrid Antonio Galeano. Según esta publicación, se había instalado “la ley del terror”. 

La plantilla se había triplicado en casi un año para hacer frente a una televisión en abierto que exigía más contenidos propios. Sin embargo, en lo que va de año en la TDT se habrían producido más de 10 despidos. Entre ellos se encuentras varios puestos importantes como el de Javier Bernardo, jefe de redacción, Carlos Mangíbar (jefe de realización), Susana Suárez (jefe de producción) o Félix Domínguez (jefe de programación).