#0 pone a examen a la educación pública española en 'El instituto'

#0 pone a examen a la educación pública española en 'El instituto'

Televisión

#0 pone a examen a la educación pública española en 'El instituto'

7 septiembre, 2016 19:12

El próximo 14 de septiembre llega a #0 uno de los formatos más destacados de la temporada. Basado en el formato internacional The School y producido por Shine Iberia, El instituto narrará la historia de un grupo de estudiantes de 4º de la ESO durante los dos últimos meses de curso. 

No siempre es fácil enfrentarse en televisión a un formato en el que los protagonistas son menores de edad. Por eso desde #0 han querido destacar el carácter responsable y desde el respeto con el que se han tratado las imágenes. "Hemos hecho un programa en el que vamos a ver la normalidad de un instituto. Un programa en el que no hay filtros ni alteración de la realidad", ha señalado Fernando Jerez, director de #0.

Descrito como un documental observacional, el programa pondrá el foco en los problemas diarios a los que se enfrentan los adolescentes y que los padres desconocen. Lo hace en un momento crucial en la vida de estos jóvenes que deben decidir el futuro de sus carreras.

"Queremos enseñar qué hace un adolescente en sus horas de instituto, cómo se enfrentan a ello los profesores", declara Macarena Rey, CEO de Shine Iberia. El primer capítulo, mostrado en el marco del FesTVal de Vitoria, demuestra que El instituto está lejos de ser un Gran Hermano en busca de morbo, sino que trata el concepto instituto como mero decorado para narrar los sentimientos de una generación. 

El programa se ha grabado durante 7 semanas del anterior curso y los alumnos se han tenido que enfrentar a cómo 55 cámaras vigilaban todos sus movimientos. Sus enemistades, sus crisis, sus relaciones familiares o sus desamores tomarán el protagonismo del formato. 

"Buscar un instituto no fue fácil. Hubo varias negativas", señala Macarena Rey. Finalmente, el centro elegido por el Manuel Bartolomé Cossío de Fuenlabrada. "Los padres nos apoyaron desde el primer momento. Todos firmaron", cuenta la directora del centro María Luz Zabala. "Los profesores fueron los más duros de convencer. A ninguno nos gusta que nos graben".

Ante las polémicas que puede generar un formato de este estilo, desde el centro señalan que exigieron que el programa no interrumpiese las clases. "Editorial mente tenemos nuestros límites. Y los límites están bien puestos"' cuenta Jerez.