José Antonio Antón (Atresmedia)

José Antonio Antón (Atresmedia)

Televisión

El futuro de Neox y Nova en la TDT y el recibimiento a Atreseries

30 noviembre, 2015 07:48

Neox y Nova se visten de gala este lunes para celebrar que se hacen mayores. Las dos marcas de Atresmedia celebran su décimo aniversario. Ambas cadenas nacieron en 2005, cuando los canales temáticos en la TDT no estaban tan de moda en España.

Aunque nacieron con una imagen muy diferenciada como cadena joven y canal femenino, poco a poco se han ido especializando en sus propios géneros con formatos mucho más definidos. Sin embargo, el cierre de tres cadenas del grupo en mayo de 2014 hizo que estas dos cadenas tuviesen que abrir sus puertas a formatos a los que hasta ese momento estaban cerrados. 

Ahora han recibido a un nuevo miembro en la familia llamado Mega y dentro de poco se les unirá a ellos Atreseries, dedicado al mundo de la ficción. Para celebrar este cumpleaños, desde Bluper hemos hablado con el director de canales de la TDT del grupo Atresmedia, José Antonio Antón, que hace balance de estas cadenas y nos adelanta algunos detalles de lo que está por venir en la nueva cadena de la de San Sebastián de los Reyes.

¿Qué significan los 10 años de Neox, una cadena que nació en un momento en que no era tan normal tener una cadena temática de la TDT?

Totalmente. En el año del nacimiento no era normal un canal así. Fueron los pioneros de un canal más temático o un canal más enfocado a un género y público concreto. La TDT no era muy conocida y la gente que accedía a estos canales era muy poquita. Ha sido un largo trayecto. Es muy bueno que marcas de hace tanto tiempo hayan crecido y hayan ocupado su lugar. Hemos pasado distintas etapas y nos hemos adaptado a cada una de ellas. Ahora llega una nueva etapa y tenemos muchas ganas.

¿Qué significa Neox dentro de la familia Atresmedia?

Neox es una pieza clave. Primero, dentro del grupo Antena 3 cuando se lanzó. Después, tras la fusión, es el canal mejor enfocado en términos de audiencia y uno de los más importantes de España en términos de marca e imagen. Neox es, de todos los canales de TDT, el que sale más reconocido, por los años que lleva en emisión y por la imagen de comunicación que se ha hecho se cara a una audiencia muy específica. El Neox de hoy no es el mismo que el de hace ocho meses ni el mismo de hace un año y medio cuando teníamos los otros tres canales. Se ha tenido que ir adaptando pero siempre ha sido fiel a una imagen y una marca que es lo que hace que mantenga la audiencia fiel.

¿Qué es de lo que te sientes más orgulloso de estos años en la cadena?

De lo que nos sentimos más orgullosos es de haber conseguido de la nada el crear una marca nueva. La parte de la audiencia más complicada en televisión es la gente más joven que a medida que pasan los años tienen nuevas formas de entretenimiento. El haber sido capaces de llevar la televisión a este grupo y el haber extendido la marca a otros medios y el hecho de reinventarnos ha sido muy importante para nosotros. Esa capacidad de Neox de adaptarse pero seguir siendo los mismos es de lo que más orgullosos estamos.

¿Cómo se plantea uno y como consigue llegar a ese público joven que ya no consume televisión?

Es muy complicado. Es un público muy atractivo para los anunciantes. Nos interesa mucho como medio de comunicación y como empresa. No hay fórmula mágica. Es uno de los más exigentes y uno de los menos fieles porque tienen mucho contenido a su merced. No te dan mucho tiempo para ajustarte. Lo estamos consiguiendo hacer bien porque Neox tiene un gran éxito entre el público joven y es un resultado que hemos mantenido en estos años. Hemos intentado buscar algo que les merezca mucho la pena y que les haga sentarse delante del televisor. 

¿Hay algo en estos tres años que te haya dado mucha pena porque no ha terminado de cuajar?

Hombre, lo que más rabia nos ha dado en estos años es que nos hayan cerrado tres canales. Va a ser uno de los traumas de mi vida. Yo me incorporé cuando los canales como Xplora estaban recién lanzamos y trabajamos mucho. Se convirtieron en unos canales tan valorados. Todavía tengo la imagen en mi cabeza de yo sentado delante de la televisión con la pantalla en negro, como un loco. 

En el caso de Neox, es como cualquier televisión. Hay prueba y error. Hay cosas que crees que van a funcionar mejor y luego no funcionan tan bien y otras que te sorprenden. Lo que más me costó en este tiempo es que, cuando ya llevábamos una línea después de la fusión y empezábamos a pegarnos mucho a la emisión americana, al final tuvimos que adaptar un poco Neox cuando se cerraron los otros canales e introducir géneros que no habían estado hasta entonces. Aunque era bueno, pues daba pena. 

Hay algo que se le pide mucho a Neox y hace tiempo no vemos, la producción propia. ¿Por qué la habéis abandonado?

Totalmente de acuerdo. Dentro del grupo, la producción propia para los canales es muy importante. Lo que sucedió es que, después de intentarlo, llegó una crisis que atravesó toda la economía y en televisión se sufrió mucho. Hacer producción propia es más costoso y en esos momentos de crisis nos intentamos adaptar. Nunca hemos abandonado y eso ha sido una obsesión nuestra. Aunque la redujéramos hemos seguido haciendo pequeñas cosas, desde Sinvergüenzas hasta los Neox Fan Awards. Nuestra idea es incrementar esa producción propia en la media que podamos. Es algo que ya se está notando. Con el décimo aniversario vamos a lanzar el Neox Fan Confidencial y para la no Nochevieja lo alargaremos con un especial que vamos a hacer con Ana Morgade y Miki Nadal. Para el año que viene también hay proyectos.

Este mes pasado Neox cerró con un 2,6% de audiencia. Es un dato que ni sube ni baja desde 2010. ¿Por qué crees que se ha producido este estancamiento?

En Atresmedia funcionamos mucho como grupo. Es evidente que la audiencia de los canales es importante pero tenemos una mentalidad de grupo. Desde dirección llevamos la programación de todos los canales. Nosotros queremos que cuando un espectador se sienta delante del televisor encuentre lo que busca en algún canal de Atresmedia. Nexo nos cubre como queremos un grupo de audiencia que no estamos cubriendo con el resto de canales. Si tuviese cosas que se ven en otros canales nos canibalizariamos y eso no lo queremos. Es verdad que la audiencia está estancada pero tenemos un target comercial muy bueno y este año estamos consiguiendo el mejor de la historia.

Nace Atreseries y se vende como el canal de las series españolas. ¿Tendrá series americanas que le puedan hacer un poco de daño a Neox?

Queremos que Atreseries se convierta en un escaparate de ficción nacional. Nos consideramos referentes en producción propia y queremos que Atresmedia explote un poco más esa marca de Series Atresmedia. La ficción nacional va a tener un gran peso en Atreseries. Pero va a haber ficción internacional. Como trabajamos al 100% como grupo, sabemos que no nos vamos a canibalizar en ese sentido. Neox se va a convertir en más Neox y Atreseries va a cubrir ese hueco que no está cubierto a día de hoy.

¿En algún momento se pensó recuperar una de las antiguas marcas de Atresmedia en vez de crear Atreseries?

El concurso al que nos presentamos nos obligaba a marcar unas pautas desde el principio. Pensamos que este proyecto nos gustaba muchísimo. El desarrollo de Atreseries cumple perfectamente el pliego. Nos guste más o nos guste menos, se pedían una serie de requisitos. Las marcas que hemos cerrado son niños míos pero es verdad que no funcionarían igual de bien. Los requisitos del grupo ahora mismo no son los mismos que hace un año y medio.

Otro que es nuevo en la familia es Mega. ¿Qué balance haces de sus primeros meses de vida?

Siendo sincero, nos sorprendió a todos muchísimo lo fenomenal que arrancamos. Aunque todos estábamos convencidos de que la propuesta era buena, es verdad que ni en nuestros mejores sueños pensamos arrancar de esta manera. Arrancar en el 2% y mantenernos es una alegría inmensa. Ese hueco estaba ahí. Tenemos que seguir trabajando duro y ajustando. Tenemos novedades para los próximos meses. Arrancamos con el Campeonato del Europa de Fútbol Sala en enero, que nos hace mucha ilusión tenerlo en exclusiva en abierto. Tenemos muchas ideas para el área de series y el área de factual. También queremos hacer producción propia porque creemos que es algo que puede funcionar. 

Mientras estos canales parecen que caminan más solos, Nova tiene un claro enfrentamiento con Divinity. ¿Cómo llevas este cara a cara?

Es bueno que haya variedad en el mercado televisivo y nos hace trabajar mejor a todos. A todos nos gusta medirnos. A día de hoy es muy difícil encontrar dos canales equivalentes. Al trabajar mucho como grupo, a veces no miramos ese enfrentamiento como Nova y Divinity, sino que miramos más nuestra parrilla completa contra la parrilla completa de la competencia. En el caso de Nova tiene una posición de privilegio en un género que es la telenovela. La cuidamos mucho porque es un género injustamente denostado y el público que lo ve es muy exigente. En Nova lo hemos hecho muy bien para ser referencia. Estamos muy contentos porque vamos a cerrar los mejores fines de semana de su historia.

¿Por qué crees que Divinity tiene tanta imagen de marca y Nova cojea en ese área?

Lo estamos trabajando. Es algo que yo no me cansaré de negar. Que una parte de la parrilla de Nova sean telenovelas puede afectar a la imagen. Aquí tiene una connotación no tan cool y eso al final al canal le puede afectar a pesar de que hay mucho público que lo demanda. No queremos crear sólo un nombre, sino un estilo. El público más esporádico ha cambiado su concepción sobre moda y tenemos que seguir trabajando en eso. 

Además de esos reportajes sobre series, ¿vamos a ver más producción propia en Atreseries sólo para el canal?

Totalmente. Va a ser todo progresivo pero la idea en Atreseries es dar una experiencia en el visitando adicional a la simple emisión de una serie. Igual que en laSexta 3 no sólo veíamos cine sino que teníamos pequeñas piezas adicionales, queremos incorporar eso al mundo de las series. Cuando se emite The Walking Dead en EEUU después emiten un talk show en el que se habla de la serie. Son este tipo de cosas y formatos las que queremos traer a España.

¿Hay fecha aproximada del lanzamiento de la cadena?

Todavía no lo podemos decir. Muy pronto. Ya tenemos una campaña intensa y estamos trabajando en el anuncio. Se sabrá dentro de muy poco.