
Belén Esteban, en el final de 'La familia de la tele'.
La decisión de TVE para cubrir el hueco de 'La familia de la tele': así quedan las tardes de La 1 tras la cancelación del programa
Tras muchos movimientos, la cadena pública retiró el miércoles el magacín vespertino por sus malas audiencias.
Más información: La espantada de María Patiño en la comitiva fúnebre que despedía ‘La familia de la tele’: “No podía respirar”
Este miércoles, La familia de la tele se despidió para siempre de los espectadores de Televisión Española. Los paupérrimos datos de audiencia que venía cosechando desde su estreno hacían insostenible mantener en emisión el magacín vespertino de María Patiño, Inés Hernand y Aitor Albizua.
Han sido varios los movimientos de TVE para salvar los muebles con su gran apuesta de la temporada junto a La Revuelta de David Broncano. Aunque era considerado un contenedor de las series diarias, el formato de La Osa Producciones empezó con dos tramos, el anterior y el posterior a Valle Salvaje y La Promesa.
Ambas ficciones de Bambú sufrieron retrasos en su hora de inicio -provocando el malestar de sus seguidores- para mejorar el dato de La familia de la tele, pero no surtió efecto. De hecho, el máximo del programa ni siquiera llegó al doble dígito: fue un 9,9%, el día de la famosa rueda de prensa de Melody tras Eurovisión 2025.
Así, empezaron las decisiones drásticas. Desde el 2 de junio, se cancelaba el segundo tramo del espacio de tarde y se emplazaba en su lugar El Cazador Stars. Después, a propósito de la candente actualidad por el terremoto en el PSOE, la cadena pública pasaba a Jesús Cintora de La 2 a La 1 con Malas Lenguas, cancelando la emisión de La familia el jueves y el viernes de la semana pasada.
Este mismo lunes, se confirmaba la apuesta de TVE por Cintora para la sobremesa y así seguirá tras la cancelación del programa de Belén Esteban, Kiko Matamoros y compañía. Pero, ¿qué pasará tras las series diarias? ¿Cómo quedan ahora las tardes del primer canal de la Corporación?

Jacob Petrus, presentador de 'Aquí la tierra'.
Pues bien, por lo pronto, se mantiene El Club de La Promesa. El espacio producido por La Osa, con periodistas y fans de la ficción comentando las tramas, sigue rindiendo en las tardes y servirá de enlace con Aquí la tierra.
El programa de divulgación que capitanea Jacob Petrus, que hace unas semanas cumplió 11 años en antena, amplía su horario 40 minutos. Arrancará a las 19:40 horas y se extenderá hasta el Telediario de Marta Carazo.
Así quedan las tardes de La 1
15:55-17:20: Malas Lenguas
17:20-18:10: Valle Salvaje
18:10-19:10: La Promesa
19:10-19:40: El Club de La Promesa
19:40-21:00: Aquí la tierra
21:00: Telediario 2
TVE prepara 'Trivial Pursuit'
Estirar Aquí la tierra es una medida provisional hasta que esté listo para lanzarse Trivial Pursuit, el concurso que emplazaría TVE de 19:30 a 20:30 horas. La televisión pública prepara ya la adaptación en tira diaria del exitoso formato internacional, basado en el icónico juego de mesa.
El presentador vasco Egoitz Txurruka, 'Txurru', conducirá el formato, que está producido por Satisfaction Iberia. Esta empresa es la responsable de otros dos concursos de La 1: The Floor, líder del prime time de los miércoles, y La Conexión, que le tomará el relevo el próximo miércoles.