Los Mozos de Arousa: en 'Reacción en cadena'.

Los Mozos de Arousa: en 'Reacción en cadena'.

Bluper

Los Mozos de Arousa: "Nos emociona que la gente ponga 'Reacción en cadena' en bares y hospitales"

El trío gallego cumple un año en el concurso que presenta Ion Aramendi y que se ha convertido en el salvavidas de las tardes de Telecinco.

25 mayo, 2024 02:07

Este sábado 25 de mayo, Raúl, Borjamina y Bruno, más conocidos como los Mozos de Arousa, vivirán una tarde especial en Reacción en cadena. Se cumple el primer año de los participantes en el quiz show que presenta Ion Aramendi. Una entrega especial con la que rememorarán sus mejores momentos en el concurso. “Estamos muy contentos porque esto significa que las cosas se están haciendo bien”, comparte Bruno Vila.

En su primer año en el concurso producido en colaboración con Bulldog TV, los Mozos de Arousa se han mantenido imbatidos en 272 programas, tras derrotar a otros tantos equipos en la prueba de Complicidad ganadora. Este reto define qué equipo accede a La última palabra para luchar por el premio acumulado en cada entrega y se gana el derecho a seguir participando en el formato. Raúl, Borjamina y Bruno son el trío más longevo del concurso y su bote asciende a más de 1.804.000 euros.

A pesar del cariño del público y que juegan con el factor de la veteranía, los Mozos de Arousa son muy conscientes de que cada nueva entrega del quiz show puede ser la última. “Somos muy conscientes de ello. Además, los equipos cada vez vienen un poco más preparados, pues van viendo los trucos que usamos nosotros. Lo que terminamos haciendo es olvidarnos de las cámaras y ser nosotros mismos, como si estuviéramos divirtiéndonos con juegos de mesa en casa”, asegura Raúl Santamaría en un encuentro con la prensa en el que estuvo presente BLUPER.

[Ion Aramendi, sobre el fracaso de 'Factor X': "Quizás no haya sido su momento, porque merecía ser un éxito"]

Los tres admiten que notan el cariño del público e intenta quedarse con lo bueno del reconocimiento. “Nos paran por la calle en todos lados. Al principio, pensábamos que sólo en Vilagarcía, pero nos sucede en más sitios”, expone Raúl, quien se muestra orgulloso de cómo tanto su concurso como otros quiz shows están incentivando a los niños el querer estudiar y aprender conocimientos.

“No sé si la palabra es emocionante, pero es bonito ver a niños entre 5 y 7 años que les motiva el concurso y que prefieren verlo a estar con el teléfono o en Internet. Hay un niño en Vilagarcía, que acaba de cumplir 4 años y que le pide a sus padres que, antes de dormir, le pongan el programa”, añade emocionado. “También, una señora de 60 años me comentaba que veía el concurso y que, los primeros días, se frustraba porque no podía responder las preguntas. Pero que le invitaba a mejorar y también para recordar”, continúa.

Raúl, Bruno y Borjamina en 'Reacción en cadena'.

Raúl, Bruno y Borjamina en 'Reacción en cadena'.

Motivar a aprender

Tanto por los Mozos de Arousa en Reacción en cadena como por concursantes de otros programas como Pasapalabra, El Cazador, La ruleta de la suerte o Cifras y letras, el público está demostrando un seguimiento que invita a que los espectadores se instruyan. Es más, entre el público joven ha invitado a estudiar, dado el nivel de conocimiento que muestran los participantes en los formatos.

“Es bonito que los concursos hagan que los niños quieran estudiar”

“Me llena mucho y me emociona ver que los niños que soñaban con ser futbolistas porque veían a Messi o a Cristiano Ronaldo, ahora quieran estudiar para responder correctamente a las preguntas. Que vean contenido que les motive a estudiar, a leer, a consumir cultura. No los comentan familias y eso nos llena de orgullo”, dice Raúl.

“Si nos fijamos en las franjas del día que tienen más audiencia, es curioso que muchas veces éstas correspondan a concursos. Esto muestra que mucha gente presta atención o interés hacia la cultura, hacia espacios que dan un entretenimiento muy sano, que invita a aprender y de dar la oportunidad a la gente a participar desde sus casas”, agrega Bruno Vila.

Los Mozos de Arousa y Ion Aramendi en 'Reacción en cadena'.

Los Mozos de Arousa y Ion Aramendi en 'Reacción en cadena'. MEDIASET

Desde que Reacción en cadena comenzase sus emisiones en diciembre de 2022, sus datos no han hecho más que ascender e ir consolidándose. Tras la irrupción de los Mozos de Arousa, allá por mayo de 2023, las audiencias se han incrementado hasta un 40%, batiendo sus propios récords mensuales. De lunes a viernes, tiene media un 11,8% de cuota y 1.058.000 espectadores. En los fines de semana, lidera su franja con un 11,1% de share y 1.050.000 televidentes.

“Podemos convivir perfectamente”

Aunque Pasapalabra sigue ejerciendo como el liderazgo entre semana, es también evidente que Reacción en cadena está marcando muy buenos datos. De hecho, este aumento de cifras la han notado los Mozos de Arousa con algo tan sencillo como la rutina de la gente que les rodea.

[Bruno Vila, el Mozo de Arousa que puede ganar ‘Bailando con las estrellas’: “Tuve el síndrome del impostor”]

Mucha gente nos dice que antes eran sólo de Pasapalabra y que ahora están cambiando de canal. Podemos convivir perfectamente”, añade Raúl. “Recuerdo que antes bajábamos al bar a recoger algún paquete”, comienza narrando Borjamina. “Ponían siempre en la tele Pasapalabra. Ahora, están poniendo Reacción en cadena. Eso es un logro, que haya gente que esté cambiando rutinas”, razona.

“Nos emocionan que la gente nos vea no sólo en los bares. El otro día, una trabajadora de un hospital nos decía que, antes, todas las televisiones ponían Pasapalabra. Ahora, hay varias que también ponen Reacción en cadena. Nos toca el corazón que el programa ayude a gente que está pasando por un mal momento y se eche unas risas. Lo vemos como un éxito personal”, agrega Borjamina.