Panorámica de Cantavieja

Panorámica de Cantavieja GeoJGomez iStock

Vivir

El pueblo de Aragón sobre un acantilado que recomienda visitar National Geographic: es una joya

Este pequeño pueblo de 700 habitantes fue considerado en 2024 como el más bonito del mundo.

Te puede interesar: La playa más bonita cerca de Zaragoza: a 212 km, tardas menos de tres horas en llegar y es ideal para pasar el día

Zaragoza
Publicada

Encaramado sobre un acantilado a 1.300 metros de altitud, Cantavieja es uno de los pueblos más bonitos de España, y del mundo. No exageramos, ese título se lo otorgó la Organización Mundial del Turismo el año pasado.

Ubicado en la comarca del Maestrazgo (Teruel), Cantavieja ha sido recientemente recomendado por National Geographic como uno de los destinos imprescindibles del país. Su espectacular localización, su trazado medieval y su notable conservación lo convierten en un enclave único en Aragón que merece una escapada.

Ahora que ha comenzado el buen tiempo, pero no hace excesivo calor como para ir a tostarnos al sol, las escapadas rurales son un plan perfecto de fin de semana. Si la altura de este pequeño pueblo no te ha impresionado, aquí contamos más cosas para terminar de convencerte.

Un pueblo reconocido a nivel mundial

España es uno de los países con más localidades incluidas en la lista de Los Pueblos Más Bonitos de España, y la provincia de Teruel es la que más aporta. Cantavieja no solo figura en esa prestigiosa lista nacional, sino que ha dado el salto a los escenarios internacionales gracias al reconocimiento de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que la ha incluido entre los “Best Tourism Villages” del mundo.

Cantavieja se asienta sobre un promontorio calizo con vistas vertiginosas al paisaje turolense. Con algo más de 700 habitantes, es la capital de la comarca del Maestrazgo y el núcleo más poblado de la zona.

El pueblo más bonito del mundo está en Aragón.

El pueblo más bonito del mundo está en Aragón. Cantavieja Turismo

Su centro histórico fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1981, y desde entonces no ha dejado de acumular reconocimientos. Las callejuelas empedradas, sus casas de piedra, los restos de su muralla y las panorámicas desde sus miradores cautivan a quienes lo visitan.

A lo largo de los siglos, Cantavieja ha sido escenario del paso de templarios, sanjuanistas y carlistas, cuyas huellas aún se perciben en la arquitectura y las leyendas locales.

¿Qué ver en Cantavieja?

Entre sus principales atractivos destaca la Plaza Porticada, una de las más bellas de Aragón, presidida por la Casa del Concejo y la imponente Iglesia de la Asunción, de estilo barroco. También merece una visita la Iglesia de San Miguel, de origen gótico, donde se conserva el mejor ejemplo de sepulcro decorado del periodo gótico en Teruel.

La Ermita de Loreto, por su parte, es una muestra de arquitectura religiosa popular del siglo XVII. Aunque fue parcialmente destruida durante la Guerra Civil, aún conserva frescos restaurados de artistas locales.

Además del núcleo urbano, el municipio cuenta con numerosas masías tradicionales repartidas entre montes y barrancos, organizadas históricamente en cuatro partidas: La Vega, El Barranco, Las Umbrías y La Solana. Cada una de ellas mantiene sus costumbres, su ermita y su patrón, lo que refleja la riqueza cultural y la profunda conexión con el entorno.

Visitar Cantavieja también es una oportunidad para disfrutar de la gastronomía aragonesa más auténtica. Las migas, el ternasco, los embutidos y los quesos artesanos son algunos de los platos que no pueden faltar en la mesa. La oferta local se completa con buenos vinos y propuestas que combinan cocina tradicional con toques de vanguardia. Algunos de los lugares más recomendados para comer son el Hotel Spa Balfagón, el restaurante 4 Vientos, La Posada y el bar Tapavieja, donde se puede degustar lo mejor del producto local.

¿Por qué visitar Cantavieja?

Cantavieja es más que un destino turístico. Es un viaje al pasado, una lección de historia al aire libre, un rincón donde la piedra, el viento y el silencio hablan de siglos de vida en lo alto del Maestrazgo.

Si buscas un lugar donde desconectar, descubrir patrimonio auténtico y disfrutar de una gastronomía de altura, Cantavieja es una parada obligada. No lo decimos solo nosotros: lo dice National Geographic y la Organización Mundial del Turismo.