Planta de hidrógeno verde

Planta de hidrógeno verde

Economía

Dos proyectos para producir hidrógeno verde en Aragón recibirán 384 millones en ayudas europeas

Se trata de los proyectos Catalina, en Andorra, e HyBERUS, en Caspe, Fabara y la localidad catalana de Ascó, que crearán casi un millar de empleos en el territorio.

Más información: Alkeymia comenzará a producir hidrógeno verde y amoníaco en Caspe en 2028: “Es una oportunidad histórica”

Zaragoza
Publicada

Dos iniciativas que buscarán producir hidrógeno verde en varios puntos de Aragón van a recibir hasta 384 millones en ayudas del Gobierno de España. Se trata de los proyectos Catalina, en Andorra, e HyBERUS, en Caspe, Fabara y la localidad catalana de Ascó, que van a generar una potencia entre ambos de 860 MWe, además de la creación de centenares de puestos de trabajo en la construcción y en la puesta en funcionamiento.

Estas cantidades forman parte de las ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica a la creación de grandes valles o clústeres de hidrógeno renovable. En total, son siete proyectos ubicados en Aragón, Andalucía, Castilla y León, Cataluña y Galicia que se repartirán un total de 1.223 millones de euros de fondos NextGenEU.

El proyecto Catalina es una iniciativa de Enagás y el fondo danés Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), y supondrá la construcción de una planta de producción con un electrolizador de 500 megavatios de potencia, que llegarán a los 2.000, para obtener el hidrógeno a partir de agua. En una primera fase, que se empezaría a poner en marcha en 2027, prevé una producción anual de 84.000 toneladas de hidrógeno, aunque se espera que llegue a las 336.000 toneladas a partir de 2030.

Mientras, Alkeymia, creada por los fundadores de Capital Energy, va a invertir hasta 700 millones de euros en una planta para tratar y producir hidrógeno y amoniaco verde en Caspe, en una de las plantas más modernas del país en este sector. Serán dos plantas, una dedicada al hidrógeno, con una inversión de 208 millones y que tratará 30.000 toneladas, y otra para el amoníaco verde, por 272 millones y que producirá 165.000 toneladas.

Los siete beneficiarios del programa H2 Valles plantean desarrollos con una potencia de electrólisis total de 2.292,8 MW para la producción de hidrógeno renovable en 12 instalaciones diferenciadas, ya que las bases de la convocatoria permiten más de un emplazamiento por clúster si la distancia entre ellos es menor de 100 km. Se espera que estos proyectos produzcan 269.142 toneladas de hidrógeno renovable cada año, al tiempo que movilizan inversiones por valor de 5.821 millones.

Aragón, con dos proyectos, recibe el mayor importe de ayudas, 322 millones, teniendo en cuenta que el de Alkeymia es compartido con Cataluña. Le siguen Andalucía (304 millones), Castilla y León (261 millones), Galicia (170 millones) y Cataluña (165 millones). Tres de los expedientes corresponden a ubicaciones en municipios de reto demográfico: Andorra (Teruel), Cubillos del Sil y La Robla, ambos en la provincia de León.