Barbastro.

Barbastro. Morburre Google

Cultura

De Irene Vallejo a Manuel Vilas, este pequeño municipio aragonés será el corazón de la literatura del 15 al 18 de mayo

Barbastro celebra una nueva edición de su Certamen Literario Barbitania, en el que participarán grandes escritores nacionales.

Más información: Irene Vallejo, escritora aragonesa traducida a más de 40 idiomas: “Nunca se ha leído tanto como en estos momentos”

Zaragoza
Publicada

Si estás buscando un plan diferente, una escapada que combine cultura, buena literatura y el encanto de un destino con historia, Barbastro te ofrece el fin de semana ideal. Del 15 al 18 de mayo, este acogedor pueblo del Alto Aragón se transforma en un auténtico epicentro literario gracias a una nueva edición de Barbitania, el festival que ya se ha consolidado como uno de los eventos culturales más relevantes de España.

El pueblo oscense volverá a convertirse en punto de encuentro de escritores y lectores con la celebración de Barbitania. En su cuarta edición, el festival literario reunirá a destacadas voces de la narrativa y la poesía en español, consolidándose como una de las citas culturales más relevantes del calendario.
Durante cuatro días, la ciudad altoaragonesa acogerá más de 35 actividades con la participación de más de 40 autores.

La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, Pilar Abad, ha destacado que “Barbitania simboliza el compromiso de nuestra ciudad con la cultura y la creación literaria”. Este Certamen Literario es una muestra más del buen momento que viven las letras aragonesas y el creciente interés por la lectura.

Barbitania 2025

En tan solo cuatro ediciones, Barbitania ha logrado algo extraordinario: convertir a Barbastro en un punto de encuentro para escritores, poetas, editores, lectores apasionados y curiosos culturales. Este año, el festival regresa con más fuerza que nunca, ofreciendo más de 35 actividades gratuitas para todos los públicos.

Charlas literarias, tertulias, recitales de poesía, conciertos, exposiciones, talleres y firmas de libros se sucederán durante cuatro intensos días en diferentes espacios de la ciudad, acercando la literatura a la calle, a las plazas, a los cafés y a los rincones más emblemáticos de Barbastro.

Entre los más de 40 autores participantes en esta edición figuran nombres tan destacados como Irene Vallejo, Luis Alberto de Cuenca, Marta Sanz, Carlos Zanón, Mercedes Monmany, Lara Moreno, Juan Manuel de Prada, Laura Pérez Vernetti, Javier Pérez de Andújar, Lola Nieto, Clara Janés, Arsenio Escolar, Iona Gruia, Sergio del Molino, Mariano Gistaín, Noemí Sabugal, Gabriel Sopeña y José Luis Esteban.

A ellos se suman autores que ya han pasado por ediciones anteriores y que regresan este año, como Luz Gabás, Benjamín Prado, Manuel Vilas, Inés Plana, Elvira Navarro, Carlos Marzal, Ignacio Martínez de Pisón, Aurora Luque, Antonio Lucas, Antón Castro, Berna González Harbour y Ana Segura. Un plantel que confirma a Barbitania como una de las grandes citas del calendario literario nacional.

Literatura y contexto: el eje temático de este año

Uno de los aspectos más atractivos del festival es su enfoque temático. En esta edición, Barbitania propone una reflexión profunda sobre el papel del “contexto” en la creación literaria: cómo influyen la historia, las vivencias personales, el entorno sociocultural e incluso las condiciones de publicación en la construcción de una obra. Un debate tan literario como actual que atravesará buena parte de las actividades programadas.

Uno de los momentos más esperados del festival será, sin duda, el fallo de los prestigiosos premios del Certamen Literario Ciudad de Barbastro, que este año ha batido un récord de participación sin precedentes. El jurado del LVI Premio Internacional de Novela Ciudad de Barbastro, presidido por el escritor Manuel Vilas, ha seleccionado cinco obras finalistas entre un total de 513 novelas presentadas: La comunidad del lago, Aria para cuerda de sol, Lost, Las cenizas de Berta y El hospital de la piedra.

En la categoría de poesía, el Premio Hermanos Argensola, con Aurora Luque al frente del jurado, ha elegido doce poemarios finalistas, entre ellos La gacela perdida, Libro del cíclope, Notas de Cereté, Bolsillos, Huérfanos de los vivos, Levantar la punta del mantel, Memoria del futuro, Sol y sombra, El guardián de la pereza, Bollería industrial, Un adiós a nuestra discreta estancia en la Tierra y El fuego que inventamos.

La proclamación de los ganadores se celebrará durante el festival, en un acto que reunirá a editores, lectores y autores en torno a la excelencia literaria.

Barbastro, capital del Somontano, ofrece literatura este fin de semana, pero es un destino perfecto para una escapada en cualquier momento del año. Pasear por sus calles medievales, visitar la catedral, descubrir el Museo Diocesano, o hacer una parada en alguna de sus bodegas con Denominación de Origen son planes que puedes combinar con la programación del festival.