Una persona salta una hoguera en la noche de San Juan

Una persona salta una hoguera en la noche de San Juan Shutterstock

Teruel

Este evento gratuito en Teruel mezcla poesía, danza y fuego: una experiencia única que no te puedes perder este verano

Teruel prepara una noche mágica con un evento gratuito lleno de poesía, danza ancestral, fuego y cerámica en vivo. Una cita cultural para dar la bienvenida al verano.

Te puede interesar: El rincón aragonés que ha enamorado a Blanca Suárez: "No tener cobertura ha sido maravilloso"

Publicada

La ciudad de Teruel se prepara para vivir una de las noches más especiales del año: la Noche de San Juan.

Con una programación cargada de actividades culturales y artísticas, los Alfares de los Hermanos Górriz acogerán este 23 de junio una celebración llena de música, danza, poesía, cerámica y queimada.

El evento, organizado por la Asociación Alara, la Plataforma de Poetas por Teruel, Studio SR y la Banda de Música Santa Cecilia, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Teruel. Carlos Méndez, concejal de Cultura, ha invitado a todos los turolenses a participar en esta festividad gratuita y mágica, “pensada con mucho cariño y llena de historias y tradiciones”.

Presentación de los actos de la Noche de San Juan.

Presentación de los actos de la Noche de San Juan. Ayuntamiento de Teruel

La programación arrancará a las 20.00 con un taller de Raku, una técnica tradicional japonesa de cocción rápida de cerámica a mil grados de temperatura. Fernando Torén, de la Asociación Alara, ha destacado la importancia simbólica y artística de esta actividad, en la que se combinan los cuatro elementos (tierra, fuego, agua y aire) para crear piezas únicas. El alfar de los Hermanos Górriz, considerado el lugar de origen de la cerámica turolense, será el escenario perfecto para esta experiencia.

La música correrá a cargo de la Banda de Música Santa Cecilia, que ambientará la velada con gaitas, instrumento tradicionalmente ligado al fuego y a la celebración. José Manuel Alba, integrante de la banda, ha señalado que las gaitas “aportarán alegría y magia a la noche más corta del año”.

Intercalando con la música, poetas de la Plataforma de Poetas por Teruel ofrecerán un recital poético, sumando así la belleza de la palabra al ambiente festivo. Cristina Jiménez ha asegurado que será una ocasión para “sentir el poder de la poesía en un entorno cargado de simbolismo”.

La danza también será protagonista gracias a las actuaciones de la escuela Studio SR. Sonia Rillo ha adelantado que el público podrá disfrutar de coreografías como la Danza del Fuego, danzas egipcias y medievales, evocando las raíces ancestrales de esta festividad pagana.

El broche de oro a esta mágica noche lo pondrá la tradicional queimada, una bebida gallega a base de aguardiente que será repartida entre todos los asistentes. Un ritual de purificación y buen augurio que encarna el espíritu de la Noche de San Juan.

Este 23 de junio, Teruel invita a vecinos y visitantes a sumarse a una celebración que combina lo ancestral con lo artístico, en un entorno único como los Alfares. Música, poesía, danza y fuego se unen para dar la bienvenida al solsticio de verano de una forma inolvidable.