Azcón, en su visita a la Feria Internacional de Defensa

Azcón, en su visita a la Feria Internacional de Defensa Gobierno de Aragón

Actualidad

Azcón prepara ayudas a la innovación en defensa: “Debemos aprovechar las oportunidades que se abren”

El Gobierno de Aragón quiere desarrollar un nuevo 'hub' de empresas del sector de la defensa, al que ya se han unido hasta 60 organizaciones.

Más información: Aragón, a favor de aumentar el gasto militar: aspira a un mayor desarrollo logístico con el rearme de Europa

Zaragoza
Publicada

El Gobierno de Aragón quiere apostar por impulsar el sector de la defensa como uno de los motores estratégicos de los próximos años. Para ello, va a poner en marcha diversos programas para generar alianzas entre las propias empresas de la Comunidad y fomentar su desarrollo, incluso con líneas de ayudas para avanzar en digitalización y nuevos proyectos de innovación con los que hacerse un hueco en un mundo muy competitivo.

Así lo ha anunciado el presidente, Jorge Azcón, durante su visita a la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef), en donde ha reivindicado la importancia de este sector para la Comunidad, con centros de enseñanza, logística, 15.000 efectivos y “el mejor campo de maniobras de España”. “Sin ningún género de dudas, somos la comunidad autónoma más importante para la defensa de este país”, ha resaltado.

En su discurso, Azcón se ha comprometido a ayudar a las empresas a impulsar su posición en el sector, dos iniciativas del Instituto Aragonés de Fomento (IAF). Así, se ayudará a las compañías a explorar oportunidades de mercado y a desarrollar planes de crecimiento personalizados, se prestará consultoría estratégica y operacional, entre otras medidas.

El IAF también va a lanzar un programa de ‘matchmaking’ para generar alianzas entre empresas que puedan beneficiarse mutuamente de sus servicios, detectando sinergias entre empresas para trabajar conjuntamente. Asimismo, en los próximos meses se van a convocar las líneas de ayudas a la digitalización y a proyectos de innovación que incluirán a las empresas y proyectos del ámbito de las empresas.

Estas iniciativas estarán dotadas con ayudas económicas que variarán en función del programa en el que se enmarque, el tamaño y la naturaleza de la empresa.

Zaragoza se posiciona como ‘hub’ de Defensa

A la inauguración de esta feria en Madrid ha acudido también la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha reafirmado su apuesta por la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico del sector. “La defensa no es solo una cuestión de seguridad, sino también de compromiso con el progreso”, ha subrayado.

La ciudad cuenta con infraestructuras clave como Plaza, la mayor plataforma logística del sur de Europa, el segundo aeropuerto de carga de España y la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ), con conexión directa con Barcelona. “Son activos logísticos fundamentales para atraer empresas del sector defensa y facilitar su internacionalización”, ha explicado.

Asimismo, la alcaldesa ha hecho hincapié en el potencial industrial del área metropolitana, donde se concentra el 91% de las fábricas de electrónica y el 73% de las de automoción, elementos cruciales para la “dualización industrial” y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas aplicables tanto a usos civiles como militares. “La ubicación, el talento industrial y la capacidad logística hace de Zaragoza el lugar ideal para este 'hub' de Defensa, que representa una gran palanca de transformación para nuestra ciudad”, ha afirmado.

Una treintena de empresas aragonesas

En total, hasta 33 empresas participan en esta edición de la Feria Internacional de Defensa, tanto en un stand del Gobierno de Aragón como con espacio propio. Las empresas participantes, con sus productos y servicios, cubren una amplia gama de sectores en tierra, mar, aire y también en el espacio: Vehículos y maquinaria, armamento y tecnología avanzada, pero también servicios de ingeniería e informática, mantenimiento y reparaciones, infraestructura, instalaciones médicas o vestimenta militar.