
La Comunidad aspira a captar un mayor desarrollo logístico e industrial. E. E.
Aragón, a favor de aumentar el gasto militar: aspira a un mayor desarrollo logístico con el rearme de Europa
La Comunidad confía en tener un papel aún más protagonista en España y se presentará en breve como 'hub' con el apoyo de Defensa.
Más información: Aragón suma a la ministra Robles al proyecto para captar industria militar y convertir a la región en un ‘hub’ de Defensa.
Aragón se declara a favor del aumento del gasto militar. El plan para rearmar la Unión Europea ha provocado infinidad de reacciones en las últimas horas y amenaza con convertirse en un nuevo frente entre Pedro Sánchez y sus socios de coalición. Aquí, no obstante, el PSOE parece haber encontrado en el PP de Alberto Núñez Feijóo un aliado ante los compromisos exigidos por la UE como consecuencia de la creciente tensión internacional con potencias como Rusia. Todo este debate no es, ni mucho menos, ajeno a la Comunidad, que aspira a consolidarse como 'hub' logístico e industrial de Defensa.
La presentación, cancelada a finales de febrero, se hará "en breve", y en ella se espera contar con la presencia de la ministra Margarita Robles. Desde el Pignatelli confirman que ya se están buscando fechas y que, en lo que al aumento del gasto militar se refiere, la postura de Aragón va a estar alineada con la del resto de comunidades del PP, apostando por un mayor compromiso "por la paz y la defensa europea".
Desde el Ejecutivo aragonés recalcan que Aragón ya es un referente en Defensa a nivel nacional, un actor protagonista que podría beneficiarse de un "mayor desarrollo logístico e industrial" gracias al rearme europeo. La idea es atraer nuevas empresas que se unan a otras como Instalaza, que recientemente ha anunciado su intención de ampliar sus instalaciones, o Escribano, que va a hacer un desarrollo “importantísimo” en Binéfar.
A este respecto, señalan que la geopolítica "ha cambiado" y que, en este contexto, Zaragoza y Aragón en su conjunto podrían adquirir un papel todavía más relevante al explotar sus ventajas competitivas y la experiencia adquirida en estas décadas de estrecha relación con las Fuerzas Armadas.
La Comunidad, en cifras
La Comunidad promete "alfombra roja" en la tramitación administrativa de todas aquellas empresas que quieran instalarse en el territorio. Para Zaragoza es un proyecto "estratégico" en el que se lleva "meses" trabajando en silencio. El 'hub' cuenta ya con una página web en la que el territorio saca músculo y enumera sus virtudes, desde su posición geoestratégica a su larga tradición militar, con la Academia General Militar (AGM) en un papel destacado, pasando por sus buenas conexiones y su "estabilidad y cohesión social".
También aparecen como fortalezas la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), la apuesta de gigantes como AWS, Microsoft o Blackstone o la disponibilidad de recursos, desde la energía renovable a la existencia de 2.000 hectómetros cúbicos de reserva de agua en la zona de influencia.
Como dato, se dice que la industria aragonesa dual factura 2.779 millones de euros. Las infraestructuras existentes son otro aspecto que Aragón destaca a su favor. En la Comunidad hay en estos momentos cuatro grandes infraestructuras de Defensa (Centro Nacional de Adiestramiento de San Gregorio, Base Aérea de Zaragoza, polígono de tiro de Bardenas y el Hospital General de la Defensa). Además, cuenta con cuatro unidades de mando y control (División Castillejos, Brigada Aragón I, Jefatura de Movilidad Aérea y Grupo Norte de Mando y Control) y seis centros de enseñanza que van desde la propia Academia a la Escuela de Técnicas para Seguridad, Defensa y Apoyo.
¿Pero qué objetivo persigue Aragón al querer consolidarse como 'hub'? El principal es impulsar un ecosistema transversal que aúne formación, investigación, innovación y emprendimiento que "contribuya a la ampliación de la base industrial y tecnológica de la Defensa" a través de la colaboración público-privada.
El 'hub' también se marca como metas específicas fortalecer las sinergias entre la sociedad civil y la militar, promocionar la cultura de la seguridad y defensa, promover la vertebración de la industria nacional de la defensa o impulsar la formación especializada, el emprendimiento disruptivo y la transmisión de la innovación al ámbito civil.