Carlos Mazón, junto a la rectora de la UA, Amparo Navarro y al rector de la UMH, Juan José Ruiz.

Carlos Mazón, junto a la rectora de la UA, Amparo Navarro y al rector de la UMH, Juan José Ruiz.

Salud

La Generalitat abre todos sus hospitales a los estudiantes de Ciencias de la Salud de Alicante y Elche

Carlos Mazón destaca que se trata de "un modelo pionero en España destinado a la capacitación práctica de los futuros profesionales sanitarios desde el inicio de su formación universitaria".

Más información: El Gobierno de Mazón avisa a las farmacias: no cobrarán en junio por culpa del retraso de Sánchez con el Extra FLA

Publicada

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que, con la firma de los nuevos convenios para las prácticas del alumnado de Ciencias de la Salud, se ponen a disposición de las universidades todos los recursos docentes sanitarios del Sistema Valenciano de Salud.

Durante la presentación, Mazón ha subrayado que este modelo, único en el panorama nacional, “crea un amplio espacio compartido de formación práctica en la Comunitat, adaptado a las particularidades de cada especialidad”.

Los acuerdos, firmados entre la Conselleria de Sanidad y las Universidades de Alicante y Miguel Hernández de Elche, permiten que estudiantes de Medicina y Enfermería realicen sus prácticas clínicas en diversos hospitales de la provincia de Alicante.

El president ha destacado el valor de este entendimiento, fruto del diálogo y la cooperación institucional: “Este acuerdo demuestra la voluntad conjunta de garantizar la excelencia en la formación clínica y académica, y responde al compromiso de escuchar y construir de forma conjunta”.

Según Mazón, el nuevo marco favorece una distribución más eficiente de plazas y facilita que los centros hospitalarios puedan ser compartidos entre distintas universidades, respetando la normativa estatal pero ofreciendo mayor flexibilidad. “Se trata de mejorar la calidad asistencial de los pacientes, que son el verdadero centro de nuestro sistema sanitario”, ha afirmado.

Acuerdos de colaboración

El objetivo principal de los convenios es definir la colaboración entre la Conselleria de Sanidad y las universidades para actividades de docencia e investigación en el ámbito de las Ciencias de la Salud. Esto incluye la realización de prácticas clínicas y de salud pública dentro de los programas oficiales de grado y máster.

Entre las novedades de estos acuerdos se encuentra la regulación de nuevas figuras docentes —como el personal colaborador docente, el profesorado asociado y vinculado—, así como el fin de la exclusividad de los hospitales para una sola universidad.

Asimismo, se introduce el concepto de “Departamentos preferentes”, donde una universidad podrá acceder al 80 % de las plazas disponibles, reservando el 20 % restante para otros centros formativos.

En este marco, la Universidad Miguel Hernández contará con preferencia en los departamentos de Salud de Alicante - Hospital General, San Juan, Elche - Hospital General, Elda y los centros de salud pública de Alicante, Elche y Elda.

Por su parte, la Universidad de Alicante tendrá preferencia en los departamentos de Salud de Alcoy, Denia, Marina Baixa y Torrevieja, así como en los centros de salud pública de Alcoy, Benidorm, Dénia y Orihuela. Además, compartirá como departamentos complementarios los centros de Alicante - Hospital General, San Juan, Elda, Elche - Hospital General y Orihuela.

Mazón ha recalcado que “la apertura de estos recursos a ambas universidades refleja el firme compromiso del Consell por mejorar la calidad de la formación sanitaria superior”. Según ha afirmado, este nuevo enfoque supone “un cambio trascendental en la oferta educativa del ámbito de la salud, con beneficios directos en la atención al paciente”.

Ambos convenios estarán vigentes durante cuatro años, con la posibilidad de prórroga por otros cuatro, y su implementación se ha previsto para los cursos académicos comprendidos entre 2025/2026 y 2028/2029.