
Embotellamiento del Anís Paloma. Turisme Comunitat Valenciana
Así se hace el Anís Paloma, uno de los licores más tradicionales de Alicante: "Tiene un aroma inconfundible"
Esta bebida originaria de Monforte del Cid cuenta con siglos de historia y forma parte de la cultura gastronómica alicantina.
Más información: Este es el ron de un pueblo de Alicante que Londres elige como el mejor del año: "Buscamos emoción"
Desde el corazón de la comarca del Vinalopó Mitjà, en Monforte del Cid se elabora un licor alicantino reconocido por todos por su "aroma inconfundible": el Anís Paloma.
Turisme Comunitat Valenciana describe así el olor característico de una de las bebidas alcohólicas más tradicionales del territorio valenciano, cuya historia está íntimamente ligada a la identidad de este municipio del interior de Alicante.
Este destilado es muy popular en varias zonas de la Comunitat Valenciana, donde se consume mezclado con agua, hielo o incluso con unas gotas de limón.
Expresiones como el nuvolet, el canari, la paloma o la palometa han generado todo un léxico propio en torno a esta bebida, consolidada como parte esencial del aperitivo valenciano.
Su origen se remonta a la época del botánico ilustrado Antonio José Cavanilles (XVIII), quien realizó un censo de empresas agroalimentarias en la zona.
En un momento de excedente de producción de alcohol, Cavanilles propuso aromatizar el destilado con anís, dando lugar a una nueva bebida con alma mediterránea que rápidamente se popularizó.
Desde entonces, el Anís Paloma se ha convertido en un producto fuertemente vinculado a Monforte del Cid, donde aún siguen activas dos destilerías centenarias.
Ambas mantienen los métodos tradicionales de elaboración, basados en una destilación completa y un reposo mínimo de diez días antes del embotellado, que otorgan al licor su carácter diferencial.
El proceso de preparación de una buena paloma —la forma más típica de consumirlo— requiere mezclar de tres a cinco partes de agua fría con una parte de anís, y añadir el hielo al final para evitar que la bebida se corte.
También es habitual tomarlo en forma de chupito frío o a temperatura ambiente, lo que en la zona se conoce como sequet.
El Anís Paloma es una seña de identidad local. Su presencia es constante en celebraciones populares, en tertulias familiares y en los bares de pueblo.
En las fiestas patronales de diciembre, su consumo se convierte en un elemento festivo más y los monfortinos aún repiten el popular dicho: "A la una, uno; y a las dos, dos".