
El público en la calle Castaños este junio, una de las más concurridas en el ocio nocturno.
La patronal del ocio nocturno: "Hay socios que piensan que ganarían dinero si cerraran por la noche en Hogueras"
El presidente de Alroa, Javier Galdeano, celebra el diálogo con el Ayuntamiento y destaca que en estos días el negocio de los locales está en el tardeo.
Más información: La hostelería de Alicante critica el doble rasero en Hogueras para puestos callejeros: "Ahí puede haber una intoxicación"
En los días de más actividad en la ciudad de Alicante, el ocio nocturno asume que el negocio no está en el horario que define su nombre. Javier Galdeano, presidente de Alroa, cuenta que "hay socios que piensan que ganarían dinero si cerraran por la noche en Hogueras".
En la convivencia entre lo que ofrecen las comisiones y el ocio nocturno, Galdeano valora la extensión de horarios que se ha aprobado y que se aplica del 20 al 24 de junio. "Con la intención de celebrar las fiestas e intentar equipararlos un poco con el de música de los racós, que eso nunca va a pasar".
Esto permite sumar una hora más y a los pubs ampliar horario hasta las 4:30 de la mañana en interiores. En exteriores, recuerda, se mantiene la ordenanza de ocupación de vía pública con el límite de la 1:00 entre semana y la 1:30 los fines de semana del 15 de junio al 30 de septiembre.
Y sobre este tema ha mantenido recientemente su asociación una reunión con el Ayuntamiento en la que pueden abordar "los puntos que pudieran ser más susceptibles de duda". Un punto de partida que refleja la voluntad de diálogo aplicada en los dos últimos años.
Si en los racós foguerers solo puede haber música electrónica, diyéis o difusión mecánica desde las 22:30 de la noche hasta las 4:30 de la mañana, sí se permite música en directo como una charanga.
Pero hay una excepción y es la que señala Alroa, la barraca popular. Esta también tiene seis horas de música, pero es la única que puede ofrecería en un horario diferente.
La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, destaca que este año se limitará ese horario el sábado y el domingo para que la música empiece a las 21 horas. De esta forma se pretende facilitar la celebración del desfile de la ofrenda de flores, que tiene en Federico Soto el punto de preparación.
Alroa considera que el Mercadito debería tener el mismo horario de música que cualquier racó, es decir, solo de 22:30 a 4:30 de la mañana.
Un punto en el que coincide con David Olivares, presidente de la Federació de Fogures. Este, como adelantaba a EL ESPAÑOL había reclamado "al alcalde que tienen que tener el mismo horario que tenemos todos porque mis Hogueras también tienen el mismo derecho. Problema resuelto".
La enorme capacidad de atracción de la barraca popular es un punto de fricción entre los empresarios del ocio nocturno y el Ayuntamiento. Si el año pasado se desbordó masivamente su capacidad, en dos mil personas según Galdeano, ese es un público que se podía atender en locales.
Y a eso añade que considera que "es una anomalía" porque "es gente que está haciendo botellón en la vía pública", una de las constantes preocupaciones del equipo de Gobierno, que siempre ha hecho bandera de impedirlo.
Si las perspectivas sobre la asistencia a las fiestas con el fin de semana más el festivo local y el autonómico recuperable son buenas, Galdeano puntualiza que solo en el tramo de la tarde ya que las noches no generan negocio: "En el nocturno podían cerrar perfectamente".
De ahí que no haya aumento de contratación porque se compensan las necesidades de personal para el tardeo con el personal que normalmente trabaja por la noche.