
Uno de los puestos de comida callejera en las Hogueras de 2024.
La hostelería de Alicante critica el doble rasero en Hogueras para puestos callejeros: "Ahí puede haber una intoxicación"
La presidenta de la asociación de restaurantes pide una mayor relación con las comisiones festeras cuando plantean el servicio de comidas en sus espacios.
Más información: La patronal del ocio nocturno: "Hay socios que piensan que ganarían dinero si cerraran por la noche en Hogueras"
¿Son seguros los puestos callejeros que se despliegan por las calles en las Hogueras de Alicante? La Asociación de Restaurantes de Alicante (ARA) vuelve a poner el foco en las deficiencias que, desde su perspectiva, empañan estas fiestas en lo gastronómico: "Ahí puede haber una intoxicación".
Gabriela Córdoba, presidenta de ARA, propone una mayor participación municipal y el freno al "intrusismo" en esta clase de propuestas que ofrecen comida de baja calidad.
Para el sector de la gastronomía, las Hogueras son una campaña "súper positiva y muy buena". Como indica, el horario más amplio para que la gente se reúna para disfrutar y celebrar, se traduce en un mayor consumo: entre un 10 % y un 15 % más que en verano.

La presidenta de la asociación de restaurantes, Gabriela Córdoba, en su terraza en Alicante.
Córdoba subraya la ausencia de una "gastronomía auténtica" en la calle, que refleje el producto y la calidad alicantina, algo que desde ARA echa en falta. Y es que lamenta que las fiestas que más público atraen de todo el año no sean un evento donde la gastronomía sea una prioridad para la ciudad o el Ayuntamiento.
Si la sucesión de actos típicos de estas fechas acapara la atención, la presidenta de ARA reclama que se preste atención a los puestos de comida externos, ajenos a la hostelería local regulada.
Estas "famosas tiendas" o "campamentos de comidas" que se autorizan en las calles rara vez ofrecen producto alicantino. Se trata mayoritariamente de "fast food" que no es saludable, ni representa la comida alicantina, y que "deja mucho que desear", proyectando una "imagen muy negativa para la ciudad".
Este problema ya fue denunciado en 2022 por el entonces presidente de ARA, César Anca, quien pedía "freno al intrusismo de los feriantes".
Anca se mostraba entonces especialmente duro calificándolo como "todo lo rancio de la hostelería" y criticando la exposición de productos como "calamares expuestos durante horas". Además, señaló que estos puestos "fomentan el alcoholismo entre los chavales".
Unas críticas que Córdoba enfoca en el "doble rasero" en los controles: mientras los restaurantes locales se someten a estrictos filtros sanitarios y de conservación, estos temporales parecen operar con una permisividad que "deja mucho que desear" en cuanto a higiene, con moscas y "cruce de bacterias".
Otro punto de fricción es la reducción o eliminación de las terrazas de los restaurantes durante las Hogueras, una situación que Córdoba ve "bastante injusta".
La presidenta recuerda que se pagan licencias anuales para estas terrazas y muchos locales hacen un esfuerzo por mantenerlas operativas todo el año, incluso en invierno. Sin embargo, en las fechas de Hogueras, a muchos se les "limita la terraza a más de la mitad" o se les quita por completo.
Frente a estas situaciones, Córdoba ha lanzado "su mano en varias ocasiones" a la Federación de Hogueras, en particular a David Olivares, para buscar un camino de colaboración que permita integrar la gastronomía auténtica en la fiesta. Sin embargo, el diálogo no se ha materializado como se desea.
Crear una mesa de trabajo
La presidenta de ARA insta al Ayuntamiento a crear una "mesa de trabajo" que involucre no solo a las asociaciones de restaurantes y de Hogueras, sino también a los gobernantes municipales. Reconoce que el cambio es "difícil" y un "trabajo de poco a poco", pero considera fundamental empezar a "ir acercándonos un poco más e ir creciendo".
La hostelería reclama ser tenida en cuenta como un sector esencial que "trabaja" y "da servicio" a las Hogueras, más allá de la mera celebración. Así se contrata entre un 15 % y un 20 % más de personal para atender el horario extendido.