
Dos de las pizzas que preparan en este premiado local de Alicante.
Esta es la mejor pizzería de Alicante y una de las mejores valoradas de España: "La pizza da la felicidad"
Raquel Perramón celebra el reconocimiento que dan estos prestigiosos premios y valora su receta más demandada.
Más información: Las siete pizzerías españolas en el ranking 50 Top Pizza World: la lista completa
¿Es la pizza el plato de la felicidad? En el caso de este premiado local de Alicante, Raquel Perramón no lo duda. Dos prestigiosos concursos sitúan su trabajo entre los siete mejores de España en dos competiciones internacionales.
Perramón y su marido Gonzalo Infante se encargan de este local familiar que ha conseguido ser en 2023 y 2024 una de las mejores pizzerías del país. "Al final está la responsabilidad de seguir haciéndolo mejor", destaca.
Pasado el Día Mundial de la Pizza, que se celebra el 9 de febrero, al definir este plato italiano la considera "una excusa para reunirte y pasar un buen momento. Y si está buena elevas ese momento a uno mejor todavía".
De ahí que recalque "que es capaz de generar un momento de felicidad para ti y para tu entorno para disfrutarlo en compañía: es un productazo, es felicidad".
Y ese entusiasmo que transmite siempre con una sonrisa es el que atrae a los clientes a Infraganti, su local en la calle San Fernando, esquina con una de las plazas más bonitas de la ciudad.
¿Qué es lo que más le piden? "La cosa bastante reñida", celebra. "Al principio, era La Quinta", recuerda sobre una receta con los quesos fior di latte, parmesano y fontina más huevo y trufa negra.
Uno de sus clásicos desde la apertura es la Margarita, "siempre está entre las más pedidas". Por 10,9 euros se puede disfrutar de la importancia de la más sencilla de las pizzas, solo lleva tomate, queso fior di latte y albahaca.
"Pero tengo que hablar de la Cabronara, que es un fenómeno", añade. El nombre que nació como una broma con la tradicional carbonara ya apunta hacia donde van sus ingredientes: queso de cabra y fior di latte, guanciale, yema de huevo y pimienta negra. Todo por 14,9 euros.
Este repaso a sus propuestas más vendidas ejemplifica también la manera con que aborda este plato de comida rápida. "Parece que está todo inventado, pero cuanto más sabes, más te das cuenta de que aún le puedes dar una vueltecita más", razona.
Eso lo traduce en lo que considera "una evolución, más que una revolución, el mundo de la pizza". "No nos conformamos con que ella esté buena, sino que se le da un poquito más de giro a las técnicas que se utilizan", unas ideas que cree se comparten cada vez más en el sector de la restauración.
De ahí su planteamiento de "no atarse a las reglas que existen alrededor de este producto y ser un poco más creativo y abrir un poco más la mente".
Su éxito es también se acompaña este 2025 del título de Capital Española de la Gastronomía que ostenta Alicante: "Espero que sea un llamamiento para que más profesionales de la gastronomía, sobre todo, vengan a nuestra ciudad y disfruten".