Vistas a la localidad de Enguera.

Vistas a la localidad de Enguera.

Vivir PUEBLOS

Este pueblo cerca de Alicante en riesgo de despoblamiento busca emprendedores: "Cualquier persona es bienvenida"

Ha estado históricamente vinculado al sector agrícola, siendo el cultivo del olivo y la vid las actividades más relevantes en términos de generación de ingresos.

Más información: Casi 100 municipios de la Comunitat Valenciana se encuentran en riesgo de despoblamiento

Publicada

La falta de trabajo y las ganas de tener más oportunidades de ocio y la falta de servicios son algunas de las principales razones por las cuales muchas personas deciden dejar su pueblo natal para empezar una nueva vida en la ciudad.

Un éxodo rural que comenzó en España principalmente en la década de 1950, alcanzando su pico entre 1960 y 1980.

A lo largo de los años, se ha ido ralentizando esta pérdida de población rural en algunas zonas, pero sigue siendo un problema en muchas localidades, especialmente en las zonas más interior y menos desarrolladas.

Para luchar contra la despoblación, algunos municipios como Enguera desarrollan iniciativas para conseguir atraer a nuevos vecinos y hacer que sus habitantes no quieran irse.

Y es que, con la llegada del teletrabajo, irse a vivir al pueblo ya no es algo extraordinario o un cambio radical. Con la subida del coste de vida en las grandes ciudades y el poco contacto con la naturaleza, cada vez son más las personas que deciden emprender un nuevo camino y mudarse al campo.

Sin embargo, sigue siendo un cambio de vida que no todo el mundo se puede permitir. Pues el teletrabajo no está al alcance de todo el mundo. Según datos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, en 2024, en torno al 14 % de los españoles ocupados gozaban de un método de teletrabajo en su vida profesional. En la Comunitat Valenciana, este porcentaje ha sido de un 13.8% en 2024, acercándose a la media nacional.

En este sentido, la iniciativa Holapueblo nace para impulsar la repoblación en las áreas rurales facilitando el contacto de personas que desean hacer realidad su proyecto de emprendimiento en el medio rural con pueblos en búsqueda de nuevos habitantes.

Esta iniciativa impulsa la lucha contra el despoblamiento de decenas de municipios en España. En la Comunitat Valenciana, Enguera es el único pueblo que forma parte de este proyecto, pero existen casi 100 municipios en riesgo de despoblamiento en la región.

Así, Holapueblo consigue estrechar lazos entre los ayuntamientos de dichas localidades con personas emprendedoras interesadas en desarrollar su negocio y proyecto de vida en el medio rural.

Mudarse a Enguera

A un poco más de una hora en coche desde la Alicante, Enguera es una localidad de menos de 5000 habitantes ubicada en la provincia de Valencia, en el corazón de la comarca de la Canal de Navarrés.

La localidad goza de un rico patrimonio natural con la Sierra de Enguera como atractivo destacado, ideal disfrutar de la naturaleza y tener una vida tranquila.

En cuanto a la economía de este pueblo, ha estado históricamente vinculada al sector agrícola, siendo el cultivo del olivo y la vid las actividades más relevantes en términos de generación de ingresos.

También han desempeñado un papel importante la ganadería y el aprovechamiento de los recursos forestales. Aunque la industria no constituye el eje central de la economía local, existen iniciativas empresariales de pequeña escala que contribuyen al tejido productivo. En los últimos años, el turismo rural ha ganado protagonismo como una fuente de ingresos en crecimiento para la localidad.

Según destaca Holapueblo, el aceite de oliva es uno de los motores económicos del municipio, así como las bodegas de vino y la miel.

Para hacer frente al despoblamiento sufrido en los últimos años, la localidad necesitaría recuperar oficios que han ido abandonándose como la carnicería, la panadería y la pescadería, así como el desarrollo de actividades de naturaleza y deportes al aire libre.

Así, se destacan las principales áreas en las que existiría una oportunidad de emprendimiento, siendo estas: la explotación de los productos clave de la zona como aceite, vino, miel etc.; turismo de naturaleza y actividades al aire libre; oficios generales como albañilería, carpintería, fontanería; potencial relevo generacional de dos panaderías; poner en marcha una pescadería y una carnicería y atención domiciliaria y cuidado de mayores.

Además, Enguera ofrece programas de ayudas a jóvenes para la adquisición de viviendas y ayudas al fomento de actividades emprendedoras con el programa Enguera Avanza 2023.

Asimismo, existen ofertas de terrenos destinados a implementar negocios de agricultura y ganadería privados y municipales y también ofertas de terrenos para instalar huertos familiares.

Desde el Ayuntamiento, aseguran estar "encantados de recibir a cualquier persona con ganas de aportar al municipio".