Vistas de la ciudad de Orihuela.

Vistas de la ciudad de Orihuela.

Vega Baja

Este es el pueblo de Alicante donde se roban más coches en 2025: se disparan un 45 %

La provincia mejora sus números un 10 % en el primer trimestre, pero varias poblaciones se mantienen con cifras preocupantes.

Más información: David Homer, atacado con un cuchillo en Orihuela Costa durante su cumpleaños: "Estoy asustado de salir de noche"

Alicante
Publicada

Aunque se han reducido un 10 % en el primer trimestre, los robos de vehículos siguen siendo el talón de Aquiles en varios municipios de la provincia de Alicante. Los datos del Ministerio del Interior sobre criminalidad en el primer trimestre de 2025 permiten señalar en el mapa los puntos más conflictivos en este ámbito: Orihuela, Pilar de la Horadada y Benidorm encabezan la lista en términos de incidencia por número de vecinos.

Orihuela se sitúa como el municipio con mayor tasa de robos de vehículos en lo que va de año. Con 32 robos registrados entre enero y marzo y una población de unos 83.720 habitantes, según datos del 2024 del Instituto Nacional de Estadística (INE), la ciudad alcanza una tasa de 0,38 sustracciones por cada 1.000 habitantes. La capital de la Vega Baja no solo ocupa el primer puesto, sino que es una de las poblaciones que más sube con un 45,5 % respecto al mismo periodo de 2024.

Le sigue Pilar de la Horadada, con cinco robos y una población de 23.844 habitantes, lo que se traduce en una tasa de 0,21 robos por cada 1.000 habitantes. Este municipio de la Vega Baja también experimenta un repunte en comparación con el año anterior, con una subida del 25 %.

El tercer puesto lo ocupa Benidorm, que con 13 robos alcanza una tasa de 0,17 robos por cada 1.000 habitantes, un 18,2 % más que en el primer trimestre de 2024.

Alicante capital, aunque no figura en el podio en términos relativos, registra el mayor número absoluto de robos: 103 en total durante el primer trimestre. Es cuando se compara en términos de habitantes cuando baja posiciones y esta cifra se diluye con una tasa de 0,29 robos por cada 1.000 habitantes, lejos de los pueblos más afectados.

En el extremo opuesto, cinco municipios de la provincia no han registrado ningún robo de vehículos entre enero y marzo. Alcoy, L'Alfàs del Pi, El Campello y Mutxamel son los únicos territorios que pasan la primera parte del curso sin incidencias en este ámbito.

Por su parte, otros municipios destacan por haber frenado a los ladrones. Dénia, que en 2024 encabezaba la lista provincial, ha visto caer los robos de vehículos en un 57,9 %, mientras que Santa Pola y Calp lo han hecho en un 66,7 %.