
La zona de lanzamiento del MIURA 5 en ELM-Diamant.
PLD Space consolida su expansión internacional con una nueva base de lanzamiento en suelo europeo
Desde esta nueva infraestructura, la compañía lanzará su vehículo orbital MIURA 5 a partir de 2026.
Más información: PLD-Space pone a prueba los motores de MIURA 5: el gran cohete español reutilizable que aspira a ser el 'SpaceX' europeo
La empresa internacional de servicios espaciales PLD Space, con un modelo de ingeniería y producción completamente integrado, ha suscrito un acuerdo con la agencia espacial francesa CNES que le permitirá desarrollar su propio Complejo de Lanzamiento en el Centro Espacial Guayanés (CSG).
Desde esta nueva infraestructura, la compañía lanzará su vehículo orbital MIURA 5 a partir de 2026.
Con este acuerdo, PLD Space se convierte en la primera empresa privada autorizada para construir y operar su propio complejo en la zona ELM-Diamant del legendario puerto espacial europeo, una instalación gestionada por el CNES.
La firma del contrato tuvo lugar durante el Salón Aeronáutico de Le Bourget, en el chalet del CNES, y contó con la participación de Carine Leveau, directora de Transporte Espacial del CNES; Raúl Verdú, cofundador y director de Desarrollo de Negocio de PLD Space; y Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo de la compañía.
El acuerdo permite iniciar la construcción del complejo, diseñado por PLD Space con apoyo técnico del CNES, y otorga el derecho de uso del terreno en el área ELM-Diamant, donde se ubicarán tanto la Zona de Preparación como la Zona de Lanzamiento del MIURA 5. Las obras comenzarán con la llegada de la estación seca en la Guayana Francesa, prevista para el verano de 2025.
Este hito sitúa a PLD Space a la vanguardia del sector privado en esta zona del puerto espacial. La colaboración representa una combinación entre la flexibilidad y enfoque comercial de la empresa española, junto a la amplia trayectoria del CNES, que acumula más de seis décadas desarrollando infraestructuras para lanzadores institucionales.
El futuro Complejo de Lanzamiento abarcará una superficie de 15.765 m², con instalaciones específicas y compartidas. El CNES asumirá el desarrollo de las infraestructuras comunes que servirán a cinco sistemas de lanzamiento distintos —como redes eléctricas, comunicaciones y accesos—, mientras que PLD Space construirá sus propias instalaciones dedicadas a la integración, pruebas y lanzamiento de sus cohetes.
Carine Leveau afirmó: “Al confiar en PLD Space para que desarrolle y opere su propia base de lanzamiento en el CSG, el CNES demuestra su voluntad de abrir el espacio europeo a nuevos actores. Esta alianza simboliza la evolución del modelo espacial europeo y refuerza nuestro compromiso con el crecimiento del ecosistema comercial”.
Por su parte, Raúl Verdú subrayó: “Este acuerdo representa un paso clave en nuestra trayectoria. Nos permite iniciar la construcción de una infraestructura que optimiza la eficiencia operativa, reduce costes y permite aumentar la frecuencia de lanzamientos. Es esencial para garantizar el éxito del MIURA 5 desde suelo europeo”.
Además, PLD Space ha logrado completar con éxito la primera fase del proceso de evaluación de seguridad de vuelo (Flight Safety Submission) para el MIURA 5, una etapa verificada por el equipo de seguridad del CSG. Esto convierte a la compañía en la primera entidad privada en superar este requisito dentro del área ELM-Diamant.
El diseño del Complejo de Lanzamiento del MIURA 5 incluye características innovadoras como una Zona de Preparación con dos salas limpias para integrar los satélites antes del lanzamiento, lo que permitirá reducir la duración de las campañas y mitigar riesgos técnicos y operativos, elevando así la calidad del servicio al cliente.
También se ha previsto una instalación para el reacondicionamiento de las primeras etapas reutilizables del MIURA 5, facilitando su vuelta al servicio tras cada vuelo.
Tres zonas principales:
- Zona de Preparación: donde se integran los satélites y componentes del cohete, se realizan pruebas funcionales y se llevan a cabo los ajustes finales antes del traslado a la plataforma de lanzamiento.
- Zona de Lanzamiento: equipada con sistemas de erección del lanzador, refrigeración, evacuación de gases y control remoto durante la secuencia de despegue.
- Centro de Control del Lanzamiento: edificio operativo desde el cual se supervisan todas las fases del lanzamiento y los ensayos. Incluye conexiones por fibra óptica, que serán sustituidas por enlace por radiofrecuencia justo antes del despegue.
El diseño modular y versátil del complejo permitirá adaptarse a futuras necesidades, albergar diferentes lanzadores y facilitar operaciones como pruebas, integración, transporte y reacondicionamiento, garantizando así una infraestructura sostenible y orientada al crecimiento del sector espacial europeo.