
Las autoridades en la apertura de la jornada de Movilidad Sostenible en Alicante.
Alicante analiza el futuro de la movilidad en las ciudades y pide más transparencia a las administraciones públicas
Vectalia presenta el primer encuentro de cátedras universitarias de movilidad con expertos y autoridades.
Más información: PP y Vox dan luz verde a la ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones sin sanciones ni restricciones
Alicante está transformando sus calles y avenidas para adaptarse a la nueva movilidad que marca Europa. Y para explicar este y otros cambios Vectalia reúne a expertos de toda la Comunitat Valenciana. Entre sus demandas, más transparencia a las administraciones públicas y locales en los datos sobre el transporte público.
Esta es una de las conclusiones del primer encuentro de cátedras universitarias de movilidad sostenible que ha acogido la Seu de la UA. Ante ellos los retos de la descarbonización, los nuevos hábitos y el compartir el transporte, entre otros en una jornada en la que también ha participado EL ESPAÑOL.
Juan Llopis, director de Relaciones Institucionales y Proyectos de la UA, ha destacado la importancia de la colaboración entre la universidad y el sector privado para avanzar en modelos de movilidad más eficientes y sostenibles.
El concejal de Transportes del Ayuntamiento de Alicante, Carlos de Juan, ha subrayado la necesidad de continuar impulsando políticas que fomenten el uso del transporte público y la movilidad activa.
El director general de Transportes de la Generalitat, Manuel Ríos, ha incidido en la estrategia autonómica para la transformación del transporte y en la transparencia del coste de medidas como la gratuidad para concienciar de la inversión que es necesaria para llevarla a cabo.
Cerrando la inauguración, el vicerrector de Infraestructuras y Sostenibilidad de la Universidad de Alicante, Salvador Ivorra, ha puesto en valor el papel de la investigación en la búsqueda de soluciones para la movilidad urbana.
Entre los expertos académicos de la parte central de este encuentro de cátedras, Francisco Alonso de la Seofer de la Universitat de València, ha valorado que “esta jornada es de especial interés ya que conecta diferentes cátedras y puntos de vistas para tratar de crear sinergias y proyectos en común”.
Alberto Cillero, de la Cátedra Nos Mueves UPM Transyt - Alsa, ha puesto a la Cátedra Vectalia como un referente a la hora de desarrollar proyectos e ideas. Y ahí ha destacado precisamente la experiencia de esta al estar en marcha más de una década.
En la parte dedicada a los medios, moderada por Ezequiel Moltó como director de comunicación de Vectalia, se ha producido un intenso debate sobre la necesidad de transparencia en las administraciones. Una petición lanzada por los diversos medios representados, con EL ESPAÑOL, Alicante Plaza, Información y Todo Alicante, entre los locales.
Así, se ha pedido acceso a datos como número de pasajeros y financiación del transporte público. Mayte Rodríguez, del medio especializado Carril bus ha resaltado “la importancia del transporte público en la actualidad con cifras récord de viajeros".
Jorge Olcina, director de la Seu de la UA ha cerrado el encuentro recordando la importancia de seguir impulsando el debate en torno a la movilidad sostenible como un elemento clave para el desarrollo de nuestras ciudades.