Carlos Mazón este lunes en la presentación de la ley de Costas en la Vila Joiosa.

Carlos Mazón este lunes en la presentación de la ley de Costas en la Vila Joiosa.

Benidorm

Mazón pedirá la gestión de Costas al Gobierno: "Es el paso final con las necesidades de nuestro litoral"

El presidente de la Comunitat Valenciana presenta en la Vila Joiosa la nueva norma autonómica que regula el dominio marítimo.

Más información: La nueva ley valenciana de Costas: ¿quién debe regular los usos urbanísticos en el frente litoral?

Publicada

La ley de Costas en la Comunitat Valenciana llega con el anuncio de una revolución: la Generalitat quiere las competencias sobre esta área del territorio y así lo pedirá al Gobierno de España, que es quien lo regula actualmente.

El presidente Carlos Mazón ha avanzado este objetivo en la presentación oficial de la norma autonómica en la Vila Joiosa. Una solicitud formal que se hará en el Pleno del Consell del próximo 17 de junio.

Para plantearla se amparan en "el artículo 49 de nuestro Estatut d’Autonomia, donde se reconoce que es competencia exclusiva de la Administración valenciana la ordenación del territorio, incluida la costa".

Mazón razona que esto "no es una ganancia competencial, sino cualitativa de gestión que estamos dispuestos a asumir para poder administrar con responsabilidad y cercanía lo que es nuestro desde el autogobierno".

¿Qué es lo que significa este cambio? Con él, como explican desde la Generalitat, se reclama la transferencia de bienes y servicios, incluyendo el reparto de competencias; de personal, bienes muebles e inmuebles y recursos económicos.

¿Y por qué es tan importante esta gestión? El reparto demográfico es la clave. Mazón señala que en la franja costera vive el 70 % de la población de la Comunitat Valenciana.

De ahí que el jefe del Consell afirme que "debemos seguir manteniendo ese empuje tan nuestro para que la costa continúe siendo el lugar donde se encuentra el progreso" ya que es "el espacio en el que se genera el 15% del PIB de la Comunitat".

En esa gestión que buscan de las competencias Mazón pretende "consolidar esa visión de equilibrio hacia todo lo que nos aporta nuestro litoral y con la convicción de que es posible crecer sin destruir y proteger sin paralizar".

Entre la urbanización y el medioambiente, Mazón destaca que la nueva norma "permite desarrollar la planificación litoral desde un enfoque más flexible, claro y seguro jurídicamente, garantizando la protección, mejora y reordenación de la costa, con sentido y equilibrio".

La base del Consell es que "se puede cuidar la actividad humana a la vez que el entorno natural" porque "entre el proteccionismo absoluto y el desarrollo sin control hay un espectro amplísimo de oportunidades que blindamos con la nueva norma".