Representantes del PP en la pasada pegada de carteles.

Representantes del PP en la pasada pegada de carteles. PP

Alicante ciudad

Horario y lugar de la manifestación del PP de Alicante contra la amnistía

El presidente Toni Pérez ha pedido "alzar la voz" el 12 de noviembre a las 12 horas en la Plaza del Ayuntamiento contra "una medida indignante".

8 noviembre, 2023 15:41
Alicante

El Partido Popular de Alicante ha llamado a sus votantes "alzar la voz del pueblo contra el engaño a los españoles" que supone la posible amnistía en una manifestación este domingo 12 de noviembre a las 12 horas en la Plaza del Ayuntamiento. La convocatoria se engloba dentro de las múltiples protestas organizadas por la formación que se sucederán en España ese mismo día.

El presidente del PP de la provincia de Alicante, Toni Pérez, ha señalado que la iniciativa busca criticar "una medida que provoca indignación". "Los alicantinos vamos a poder expresar en libertad nuestro rechazo a esa ley de Amnistía y lo vamos a hacer desde el respeto y de forma ordenada, como siempre lo hacemos desde el Partido Popular", ha asegurado en un comunicado.

En relación con los altercados provocados por las manifestaciones en la sede general del PSOE en Madrid, Pérez ha condenado la violencia que se ha visto en las calles estos días. Así, ha añadido que la indignación de la sociedad española "debe hacerse desde el orden y la paz", a pesar de ser "unas medidas que no nos gustan y que nos duelen como españoles".

[Mazón en Alicante: "Un día la historia dirá que España se puso en pie, que no se rinde"]

Por otro lado, el presidente ha afirmado que desde el Partido Popular de la Provincia de Alicante se "condena la violencia de todo tipo, y por supuesto, aquella estamos viendo estos días", pero al mismo tiempo la ha comparado con la violencia "muy parecida que el PSOE quiere amnistiar, y que incluso es peor".

El comunicado ha pedido "llevar la voz del pueblo español a las calles desde el respeto, tranquilidad y el orden", pero de una forma "muy contundente para decir alto y claro que no podemos aceptar ni esta ley, ni la compra de la Moncloa, ni el engaño a los españoles".

Aprobación de los pactos

Los militantes socialistas de la Comunitat Valenciana son los que respaldaron con un mayor porcentaje los pactos de investidura de Pedro Sánchez en la consulta celebrada por el PSOE, concretamente con un 92,72 % frente a la media global del 87,13 %.

En la consulta, los 172.611 militantes socialistas estaban llamados a pronunciarse sobre el pacto de gobierno firmado ya con Sumar y sobre los pactos necesarios con otros partidos para que la investidura salga adelante, entre ellos ERC (sellado este jueves) y Junts (todavía pendiente).

"¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?", decía la pregunta formulada, que no mencionaba expresamente la ley de amnistía, requisito exigido por Junts y ERC para apoyar la investidura de Sánchez.

[La Diputación de Alicante aplaude al Consell de Mazón por recurrir los recortes al trasvase Tajo-Segura]