El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local de Sevilla.

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez en el VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local de Sevilla.

Alicante

Toni Pérez impulsa la cooperación internacional para fomentar territorios sostenibles, resilientes e interconectados

El objetivo consiste en construir espacios resilientes y fomentar un modelo de ciudades y pueblos que promuevan un estilo de vida saludable y ecológico.

Más información: La Diputación de Alicante acusa al Gobierno de reducirle los presupuestos en 50 millones: "Nos dejará desprotegidos"

Publicada

Impulsar una triple sostenibilidad en Alicante que abarque ámbitos ambientales, sociales y económicos, en ello insiste el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez.

El presidente ha participado esta mañana en Sevilla en una mesa redonda organizada por la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

El encuentro ha girado en torno a la cooperación y las alianzas en las políticas de desarrollo sostenible y se enmarca dentro del VI Foro Mundial de Desarrollo Económico Local, que se inaugura esta tarde en la capital andaluza.

Este evento busca analizar el papel de las entidades locales en la colaboración descentralizada y en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En su intervención, Pérez, que preside tanto la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 como la Diputación de Alicante y el Ayuntamiento de Benidorm, ha subrayado la importancia de estudiar "casos de éxito en cooperación entre entidades locales y la creación de alianzas alineadas con los procesos de localización de la Agenda 2030".

Asimismo, ha enfatizado la necesidad de mejorar la financiación y los instrumentos para consolidar una red de colaboración efectiva basada en estrategias y acciones de carácter social, cultural, económico y medioambiental.

El dirigente provincial ha abogado por impulsar la triple sostenibilidad —ambiental, social y económica— como eje central de la Agenda 2030. Su objetivo es construir territorios resilientes y fomentar un modelo de ciudades y pueblos interconectados que promuevan un estilo de vida saludable y ecológico.

La mesa redonda ha estado moderada por Francisco Díaz, director general de Servicios Jurídicos y Coordinación Territorial de la FEMP, y ha contado con la participación de diversos representantes institucionales, como Ángel Viveros, alcalde de Coslada; Lorena Orduna, alcaldesa de Huesca; Miguel Ángel Morales, presidente de la Diputación de Cáceres; y Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real.

Durante la sesión, los ponentes han debatido sobre la cooperación descentralizada y la Agenda 2030, destacando la necesidad de fortalecer la acción local y global para avanzar hacia un futuro sostenible.

Toni Pérez ha resaltado el potencial de la cooperación al desarrollo para generar sinergias a través del intercambio de conocimiento, recursos y mejores prácticas. "El trabajo conjunto entre ciudades y territorios es clave para avanzar en áreas como el medio ambiente, la inclusión social, la igualdad de género y la justicia económica", ha asegurado.

En este sentido, ha puesto en valor los hermanamientos entre municipios de distintos países, destacándolos como una de las herramientas más efectivas para fomentar la comprensión mutua, el intercambio cultural y el apoyo entre comunidades.

Además, ha subrayado la importancia de la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de relaciones diplomáticas para establecer objetivos claros y medibles en materia de desarrollo sostenible.

En cuanto a los retos que enfrentan los ayuntamientos y diputaciones, Pérez ha enfatizado el papel esencial de las instituciones provinciales en la prestación de servicios fundamentales, especialmente en municipios con menos recursos y capacidad técnica. Por ello, ha abogado por un enfoque de trabajo colaborativo que permita ajustar los presupuestos locales a los objetivos de desarrollo sostenible.

Finalmente, ha concluido su intervención recordando que la sostenibilidad "no es un concepto abstracto, sino una hoja de ruta que nos guía hacia un futuro más equitativo, resiliente y próspero para la ciudadanía".