Vladímir Putin brinda con los homenajeados en unos premios de los premios concedidos por el Kremlin.

Vladímir Putin brinda con los homenajeados en unos premios de los premios concedidos por el Kremlin. Reuters

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | Biden recibe a Zelenski con un mensaje a Putin: "Siempre apoyaremos a Ucrania"

Volodímir Zelenski y Joe Biden en Washington y Vladímir Putin con la plana mayor de Defensa en Moscú resuelven en las próximas horas el futuro de la guerra en Ucrania.

A.L.
Publicada 21 diciembre 2022 07:32h
Actualizada 21 diciembre 2022 21:04h

302 días de guerra en Ucrania.

Volodímir Zelenski abandona Ucrania por primera vez desde el inicio de la invasión, en febrero. Lo hace para volar a Washington, donde este miércoles visita la Casa Blanca para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el Congreso, donde pronunciará un discurso que se prevé pase a los libros de Historia. 

Mientras, en Moscú, Vladímir Putin lidera una reunión crucial. Convoca al Centro Nacional de Dirección de Defensa. El ministro Serguéi Shoigú presentará un informe en el que detallará la situación en el frente y propondrá la estrategia en 2023 para que la "operación especial", como siguen llamándola, sea exitosa.

De cómo acabe la jornada en Washington (donde se prevén nuevos acuerdos económicos y armamentísticos, se desconoce si también en pro de un acuerdo de paz) y Moscú (si además de recuperar los territorios anexionados se ambiciona Kiev) dependerán los próximos tiempos en la guerra, el triste acontecimiento que marca este 2022.

[Zelenski burla la defensa rusa y visita a sus tropas en Bakhmut: "No renunciaremos a nada"]

  1. A.L.
    21 diciembre 2022 21:04h

    Biden recibe a Zelenski con un mensaje a Putin y a los republicanos: "Siempre apoyaremos a Ucrania"

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, se han reunido finalmente este miércoles en Washington. El encuentro se ha producido a las 14:30 hora local (20:30 hora española) en el Despacho Oval de la Casa Blanca, frente a una chimenea, y ha servido para que ambos mandatarios reafirmasen su compromiso con la defensa de Kiev en la guerra. 

    "Apoyamos a Ucrania en la búsqueda de una paz justa", ha señalado Biden, el primero en hablar ante los medios de comunicación. "Estados Unidos está al lado del valiente pueblo ucraniano", ha recordado. Horas antes el Gobierno estadounidense había confirmado que anunciaría la aprobación de un nuevo paquete de apoyo militar que incluye una inyección económica de 2.000 millones de dólares y el envío de una batería de misiles Patriot. 

    Zelenski llega a la Casa Blanca, donde se ha reunido con Joe Biden

    Zelenski llega a la Casa Blanca, donde se ha reunido con Joe Biden

    Por su parte, Zelenski ha querido agradecer en inglés al líder del Ejecutivo estadounidense su colaboración personal en la defensa de Ucrania. "Gracias por ser un gran líder", ha señalado. "Todos mis agradecimientos, desde mi corazón, desde el corazón de todos los ucranianos", ha añadido. 

    Posteriormente, ha procedido a entregarle a Biden una insignia, la cruz del mérito militar, perteneciente a un capitán especialista en HIMARS desplegado en Bakhmut. "No la merezco, pero la aprecio mucho", respondió Biden ante el obsequio.

    LEER MÁS AQUÍ

  2. A.L.
    21 diciembre 2022 20:45h

    Suiza amplia sus sanciones contra Rusia adaptándose a las impuestas por la UE

    El Gobierno federal suizo anunció hoy una nueva serie de sanciones contra personas y entidades de Rusia, paralelas a las recientemente dictadas por la Unión Europea contra 145 individuos y 53 organizaciones y empresas.

    Las sanciones de la UE, novenas que se imponen a Rusia desde la invasión de Ucrania, se dirigieron entre otros aspectos a responsables de la importación de drones iraníes para el ejército ruso, con los que se han conducido varios ataques recientes a intereses ucranianos.

    Rusia ha atacado en varias ocasiones objetivos en Ucrania con drones kamikaze Shahed-136 fabricados en Irán, aunque Teherán niega su responsabilidad en los acuerdos de suministro de este armamento a Moscú.

    Las autoridades de Suiza han congelado en los últimos nueve meses al menos 7.500 millones de francos suizos (7.600 millones de euros) en virtud de las sanciones impuestas a ciudadanos y entidades de Rusia desde la invasión de Ucrania.

  3. A.L.
    21 diciembre 2022 19:44h

    Zelenski llega a Washington para ver a Biden, que confirma el envío de misiles Patriot

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha aterrizado este miércoles en Washington en el que es su primer desplazamiento fuera de Ucrania desde que empezó la guerra. Con el rostro visiblemente cansado, el líder ucraniano ha descendido del avión a las 12:46, hora local, y se ha dirigido directamente a la Casa Blanca para reunirse hoy mismo con el presidente estadounidense, Joe Biden. 

    Con este atrevido viaje al extranjero, para el que ha tenido que traspasar la línea de frente y sortear la cascada de misiles que Rusia lleva semanas lanzando sobre la población civil, Zelenski busca reafirmar el apoyo estadounidense a su país.

    Por eso, tras el encuentro con su homólogo estadounidense, pronunciará un discurso ante el Congreso que será televisado en prime timeLas palabras del líder ucraniano en el Capitolio tendrán trascendencia históricaAnte él habrá entregados demócratas, pero también republicanos que abogan por el America First y partidarios de abandonar al pueblo ucraniano a su suerte, como muchos de ellos proclamaron en la campaña hacia las recientes elecciones de mitad de mandato.

    Zelenski llega a Washington y saluda al jefe de protocolo de EEUU, Rufus Gifford, que le ha recibido en el aeropuerto.

    [Mapas antiguos, instrucciones de Wikipedia y objetivos imposibles: así fracasó el plan de Putin]

    Esta cumbre se celebra en vísperas de que el Gobierno de Estados Unidos apruebe un nuevo paquete de ayuda militar a Kiev por valor de 2.000 millones de dólares. Y no sólo eso: la Administración Biden ha confirmado que enviará una batería de misiles Patriot altamente sofisticada que proporcionaría a Ucrania defensas mucho mejores contra los ataques aéreos con drones de Rusia. Así que Zelenski viaja porque el botín es importante, pero también porque cree que con su presencia, su mensaje tendrá otra resonancia. 

    LEER MÁS AQUÍ

  4. A.L.
    21 diciembre 2022 15:10h

    Rusia planea crear bases navales en regiones anexionadas de Ucrania

    Rusia planea instalar bases navales en los puertos de las ciudades de Berdiánsk y Mariúpol, en las regiones anexionadas de Zaporiyia y Donetsk, en Ucrania, afirmó hoy el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú.

    "Hoy día funcionan plenamente los puertos de Berdiánsk y Mariúpol. Prevemos desplegar allí puntos de emplazamiento naval para buques de apoyo, servicios de emergencia y unidades de reparación de la Armada", señaló en una reunión de la plana mayor de su cartera, encabezada por el presidente ruso, Vladímir Putin.

  5. A.L.
    21 diciembre 2022 14:25h

    Biden y Zelenski desafían a Putin desde la Casa Blanca: Ucrania tendrá los Patriot pese a la amenaza rusa

    Rusia lleva días advirtiendo de "consecuencias imprevisibles" si Estados Unidos suministra a Ucrania misiles Patriot. Volodímir Zelenski ha tomado un vuelo por primera vez desde el inicio de la invasión y su destino es Washington. Allí le espera Joe Biden y no hay amenaza que vaya a desbaratar el acuerdo: Zelenski volverá a Kiev con el compromiso de este sistema de defensa aérea crucial para el devenir de la guerra. Será un poderoso mensaje hacia Vladímir Putin desde la misma Casa Blanca.

    [300 días tras el inicio de la invasión, Zelenski vuelve a poner en ridículo a la inteligencia militar rusa]

    La amenaza vino de la propia embajada de Rusia en Washington, en un comunicado, cuando el envío de Patriot a Ucrania era solo una posibilidad. "Si esto se confirma -se podía leer-, seremos testigos de otro paso provocador de Biden". La nota iba más allá, asegurando que el apoyo a Kiev no solo provocaba "un daño enorme" a las relaciones bilaterales con Estados Unidos, sino también derivaría en "riesgos adicionales para la seguridad global". 

    LEER MÁS AQUÍ

  6. A.L.
    21 diciembre 2022 14:23h

    Putin reforzará la tríada nuclear y promete a los soldados un presupuesto "sin límite" en Defensa

    Vladímir Putin ha llamado este miércoles a reforzar la capacidad de la tríada nuclear, integrada por la aviación estratégica, los misiles intercontinentales y los submarinos atómicos, para garantizar la integridad territorial de Rusia. Lo ha hecho ante la plana mayor de las fuerzas armadas en una reunión de gran relevancia para el futuro del conflicto en Ucrania.

    El ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, ha presentado un informe detallado con un balance de la "operación militar especial" -como se refieren a la invasión- desde su inicio hace 300 días, un estado de la situación en el frente y los distintos escenarios que se abren de cara a próximas semanas y cómo abordarlos. 

    En el mismo encuentro, celebrado de forma telemática, Putin se ha quejado de que Ucrania está empleando activamente contra Rusia el potencial bélico de la OTAN. "Sin embargo -ha añadido-, nuestros soldados, sargentos y oficiales combaten con valor y estoicismo. Paso a paso resuelven las tareas planteadas y estas tareas serán cumplidas".

    En su discurso, transmitido por la televisión estatal, el presidente ruso se ha comprometido a dotar a su ejército de todo lo que exija, sin límite de presupuesto. "Hay que elevar la capacidad de combate de nuestras tropas y de los servicios de seguridad patrios", ha afirmado Putin, quien ha agradecido a los militares su esfuerzo.

    LEER MÁS AQUÍ

  7. A.L.
    21 diciembre 2022 13:33h

    Putin se queja de que Ucrania cuente con recursos de la OTAN

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha denunciado que contra Rusia en Ucrania se emplea activamente el potencial bélico y las posibilidades de los países de la OTAN, al inaugurar una reunión un reunión ampliada con la plana mayor del Ministerio de Defensa del país.

    Putin ha agradecido a los militares que participan en la campaña militar en Ucrania y ha pedido un minuto de silencio por los caídos al comienzo de su intervención, transmitida en directo por la televisión estatal.

  8. A.L.
    21 diciembre 2022 11:32h

    Rusia advierte: la visita de Zelenski a Biden "no augura nada bueno para Kiev"

    El Kremlin no espera cambios positivos en la postura de Ucrania tras la visita de su presidente, Volodímir Zelenski, a Washington. "No", ha respondido de forma escueta el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la pregunta sobre si Moscú espera que la visita de Zelenski a Estados Unidos influya positivamente en su postura sobre las posibles negociaciones con Rusia.

    A otra pregunta, sobre si el viaje del líder ucraniano podía provocar una mayor escalada del conflicto, Peskov ha dicho que "continúan los suministros de armas" a Ucrania y eso "lleva al agravamiento del conflicto" y "no augura nada bueno para Kiev".

  9. A.L.
    21 diciembre 2022 09:32h

    Ucrania se asegura el suministro de armas para todo 2023

    Ucrania recibirá las armas y municiones necesarias durante todos los meses del próximo año 2023 para luchar contra la invasión rusa, ha asegurado Oleksii Reznikov, ministro de Defensa de Ucrania.

    Durante un programa especial emitido por las cadenas de televisión ucranianas y que recoge la agencia Interfax-Ukraine, el responsable de Defensa ha señalado que el país ha firmado numerosos contratos con otras naciones para disponer de armas en los próximos meses.

    "La industria militar estadounidense ya está funcionando. Es decir, uno de los temas clave de cada reunión del 'formato Ramstein' (como se denomina a los encuentros del grupo de Defensa Ucraniano con otras naciones) es ejecutar las capacidades de los países que apoyan a Ucrania en esta guerra", ha precisado el ministro.

    Por el momento, "ya se han hecho pedidos y, no solo en los Estados Unidos, sino también en Alemania, Francia, Eslovaquia, la República Checa, Rumanía y otros países", ha subrayado.

    "Y voy a hablar con franqueza, sin revelar grandes secretos, tengo muchos contratos firmados para suministrarnos las armas necesarias y las municiones correspondientes. Y lo sé con certeza, ministros de defensa o secretarios de defensa de varios países me confirman que también han firmado contratos similares" con el país, ha adelantado.

    La agencia ucraniana recuerda que Lloyd Austin, el secretario de Defensa de Estados Unidos, ya informó el pasado mes de noviembre de que al menos seis países anunciaron más ayuda militar a Ucrania en la séptima reunión del denominado formato de Ramstein.

  10. 21 diciembre 2022 07:29h

    La ONU anuncia más ayuda humanitaria para Ucrania

    La ONU anunció este martes una nueva ayuda de 20 millones de dólares procedentes de su fondo humanitario para Ucrania con el fin de apoyar a grupos de la sociedad civil y de voluntarios que están asistiendo a millones de personas afectadas por la guerra.

    "Estos grupos siempre han sido la columna vertebral de la respuesta humanitaria en Ucrania y más aún desde que comenzó la guerra a finales de febrero", explicó en un comunicado la coordinadora humanitaria de Naciones Unidas en el país, Denise Brown.

    "Están en primera línea, asumiendo riesgos para asegurarse de que las personas cuyas vidas han sido destrozadas por meses de guerra reciben apoyo para sus necesidades diarias: agua, alimentos, medicinas o refugio cuando sus casas han sido dañadas", añadió.

    Según la ONU, tras diez meses de conflicto los recursos de los que disponen estas organizaciones se están agotando y se necesita apoyo internacional.

    Hasta ahora, Naciones Unidas ha desembolsado unos 252 millones de dólares de distintos fondos humanitarios que gestiona para financiar operaciones en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa.

    De ellos, más de 55 millones se han dirigido a grupos y proyectos que apoyan con generadores eléctricos y suministros para el invierno a hospitales, centros para desplazados y otras instalaciones clave en un momento en el que país se enfrenta a una grave crisis energética. 

  11. 21 diciembre 2022 07:26h

    Reunión crucial en Moscú: Putin reúne a la plana mayor de Defensa

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reúne hoy a la plana mayor del Ministerio de Defensa para analizar la situación en el frente ucraniano, hacer un balance de lo ocurrido en 2022 y planificar el próximo, según el Kremlin.

    "En la reunión del Centro Nacional de Dirección de Defensa se llevará a cabo un balance del trabajo de las Fuerzas Armadas de Rusia en 2022 y se pondrán las tareas para el año venidero", indica la Presidencia rusa en un comunicado.

    En esta reunión, que se llevará a cabo en régimen de vídeo conferencia, participarán los mandos de los distritos militares rusos, las diferentes tropas del Ejército ruso, los jefes de los órganos centrales del mando militar ruso y representantes de los órganos federales del poder ejecutivo.

    El informe central de la reunión encabezada por Putin será presentado por el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú.

    El ministro "informará sobre la marcha de la operación militar especial, la cantidad de armamento y equipamiento militar que recibieron las tropas en el año que concluye, la construcción de infraestructura militar, los resultados de la gestión internacional de la entidad militar y la protección social de los militares".

  12. 21 diciembre 2022 07:24h

    Zelenski vuelve a poner en ridículo a la inteligencia militar rusa

    Guillermo Ortiz detalla hoy en EL ESPAÑOL cómo el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto a poner en ridículo a la inteligencia militar rusa con su visita sorpresa a Bakhmut este martes. Lea la información completa