Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y China, Wang Yi, reunidos en el marco del G20.

Los ministros de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, y China, Wang Yi, reunidos en el marco del G20. Reuters

Guerra Rusia-Ucrania, en directo | Rusia ha lanzado este martes 100 ataques con misiles sobre Ucrania

El suministro eléctrico ha quedado cortado en varias regiones y ciudades de Ucrania, entre ellas Leópolis (oeste) y Járkov (noreste), informa Ukrinform, que cita a sus respectivas autoridades regionales.

A.L. C.S.
Publicada 15 noviembre 2022 07:49h
Actualizada 15 noviembre 2022 20:06h

Día 264 de guerra en Ucrania.

El G20, ya en marcha en Bali, Indonesia, ha elaborado un documento de condena de la guerra que han firmado una "mayoría" de países. Ucrania no es miembro, pero su presidente, Volodímir Zelenski, ha intervenido para afirmar que "es el momento en el que la guerra debe y puede ser parada".

Zelenski ha intervenido de forma telemática desde Kiev, a su regreso de Jersón, donde este lunes quiso conocer de primera mano los estragos del paso de las tropas rusas y lanzó un mensaje de esperanza a su pueblo. La bandera nacional ya ondea de nuevo en sus plazas y en sus instituciones. Desde allí dijo "estamos listos para la paz en todo el país".

"No permitiremos a Rusia que tome un respiro, reconstruya sus fuerzas y luego comience un nuevo episodio de terror y desestabilización", ha dicho el presidente ante los líderes del G20, entre los que se encuentra el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en ausencia de Vladímir Putin.

Este lunes, mientras Zelenski visitaba Jersón, en Bali se reunían los presidentes de Estados Unidos, Joe Biden, y China, Xi Jinping, con Ucrania como uno de los asuntos centrales. El director de la CIA, William Burns, se encontraba en Turquía con el jefe de la inteligencia rusa.

[Zelenski habla de 'paz en todo el territorio' mientras sus tropas amenazan ya Crimea al cruzar el Dnipro]

  1. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 20:06h

    Dos misiles rusos causan dos muertos en Polonia, territorio de la OTAN, cerca de Ucrania

    Dos misiles rusos han caído en Polonia, muy cerca de la frontera con Ucrania, y han matado a dos personas, según han confirmado los servicios de inteligencia de Estados Unidos a la agencia Associated Press.  

    El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha convocado una reunión urgente con miembros del Comité de Seguridad Nacional y Asuntos de Defensa, según ha anunciado el portavoz del Gobierno, Piotr Muller. 

    LEER MÁS AQUÍ

  2. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 17:25h

    Kuleba pide al G20 que se ponga "del lado de la gente y no de criminales"

    El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, pidió este martes a los participantes en la cumbre del G20 en Indonesia que en su declaración final y en relación con Ucrania se pongan "del lado de la gente y no de criminales de guerra".

    El ministro ucraniano escribió en Twitter que "Rusia está disparando misiles mortales contra ciudades ucranianas pacíficas, destruyendo edificios residenciales e instalaciones de infraestructura energética", en alusión a la oleada de ataques lanzada esta tarde contra objetivos en todo el país y que al menos causó un muerto en la capital, Kiev.

    "Estoy esperando una respuesta de principios de la cumbre del G20. Y, por favor, eviten los 'llamados a ambos lados'. Póngase del lado de la gente y no criminales de guerra", dijo Kuleba en relación con la declaración final del G20, que comenzó su reunión oficial este martes en la isla indonesia de Bali.

  3. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 17:21h

    Rusia ha lanzado este martes 100 ataques con misiles sobre Ucrania

    Rusia lanzó este martes alrededor de un centenar de misiles sobre Ucrania, la mayoría de ellos sobre infraestructuras energéticas y otros objetivos civiles, según el mando militar ucraniano.

    La alarma antiaérea se ha activado en todo el país y la situación en las instalaciones energéticas es "crítica", informó el portavoz de la Fuerza Aérea ucraniana, Yurii Ignat, según refleja el portal Ukrinfrom.

    La presidencia de Ucrania, a través de su jefe adjunto, Kyrylo Tymoshenko, calificó asimismo de "crítica" la situación en que han quedado las infraestructuras energéticas en buena parte del país tras los ataques masivos rusos.

    El suministro eléctrico ha quedado cortado en varias regiones y ciudades de Ucrania, entre ellas Leópolis (oeste) y Járkov (noreste), informa Ukrinform, que cita a sus respectivas autoridades regionales.

    "Ataque a la capital. Según informaciones preliminares, dos edificios residenciales fueron alcanzados en el distrito de Pechersk. Varios misiles fueron derribados por la defensa aérea sobre Kiev", escribió en un mensaje en Telegram el alcalde de la capital, Vitali Klitschko.

    "Los misiles rusos están matando gente y arruinando la infraestructura de Ucrania ahora mismo. Esto es lo que Rusia tiene que decir sobre las conversaciones de paz", dijo por su parte en Twitter el ministro ucraniano de Exteriores Dmytro Kuleba.

  4. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 17:09h

    El alcalde de Kiev informa de un muerto por la oleada de misiles rusos

    El ataque con misiles ocurrido hoy en varias regiones de Ucrania causó la muerte de al menos una persona en su capital, Kiev, según informó el alcalde de la ciudad, Vitali Klitschko, quien dijo que la víctima estaba en un edificio de apartamentos.

    Klitschko dijo en Telegram que los servicios de rescate que acudieron al lugar hallaron el cuerpo de una persona bajo los escombros del edificio, situado en el distrito de Pechersk.

    El alcalde de Kiev aseguró anteriormente que varios edificios residenciales habían resultado impactados por el ataque con misiles lanzado esta tarde en varias partes del país.

    Como resultado de los ataques el suministro eléctrico ha quedado cortado en varias regiones y ciudades, entre ellas Leópolis (oeste) y Járkov (noreste).

  5. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 16:53h

    Prorrusos de Nueva Kajovka denuncian "muchos muertos" por ataques "caóticos"

    La administración prorrusa de Nueva Kajovka, localidad situada en la margen izquierda del río Dniéper, denunció este martes "muchos muertos y heridos" por los bombardeos ucranianos en la zona.

    Según el alcalde de Nueva Kajovka, Vladímir Leontiev, los ataques "se producen casi las 24 horas" y son "caóticos".

    "Los proyectiles caen en la ciudad, hay muchos muertos y heridos", dijo, citado por la agencia RIA Nóvosti.

    Entre las víctimas, aseguró, hay "mujeres, niños y ancianos".

  6. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 14:56h

    Nuevas explosiones en Kiev activan la alerta antiaérea en toda Ucrania en plena celebración del G-20

    La capital ucraniana, Kiev, registró esta tarde varias explosiones que activaron las alarmas antiaéreas, según informaron medios ucranianos.

    "Ataque a la capital. Según informaciones preliminares, dos edificios residenciales fueron alcanzados en el distrito de Pechersk. Varios misiles fueron derribados por la defensa aérea sobre Kiev", escribió en un mensaje en Telegram, citado por "Ukrainska Pravda".

    Desde las 14.45 hora local rige la alerta antiaérea para toda Ucrania por posibles ataques con misiles.

    Explosiones en Kiev.

    Explosiones en Kiev. Reuters

    LEER MÁS AQUÍ

  7. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 14:52h

    Banksy contra Putin: estos son los siete grafitis que ha pintado en Ucrania

    Banksy, el grafitero más famoso y controvertido del mundo, ha dejado su reconocible huella en la guerra de Ucrania. Así lo confirmó la semana pasada en su cuenta de Instagram, al asumir la autoría de una pieza en la que se ve a una niña haciendo el pino sobre las ruinas de un edificio bombardeado en Borodianka, localidad a 54 km de Kiev.

    En varios puntos del país aparecieron otras seis obras con el inconfundible estilo del artista callejero, que a pesar de cotizar cifras astronómicas en el mercado del arte mantiene el anonimato. Según el diario especializado The Art Newspaper, Banksy ha confirmado que también son de su autoría.

    En uno de ellos se ve a un practicante adulto de judo (probablemente Putin, que es cinturón negro en este arte marcial) siendo derribado por su contrincante, un niño. Los niños son de hecho los protagonistas de varias de estas obras callejeras, en una clara alusión a que son quienes más sufren las consecuencias de los conflictos bélicos.

    Otra de las piezas convierte una trampa metálica contra tanques en un balancín sobre el que juegan dos niños. En dos de ellas aparecen niñas practicando gimnasia sobre las ruinas de edificios devastados.

    En otra de ellas, un hombre barbudo toma un baño, mientras que una sexta muestra a una mujer ataviada con rulos en la cabeza, una máscara de gas y portando un extintor.

    Una séptima pieza aprovecha una burda pintada preexistente de un pene, que reconvierte en bomba nuclear montada sobre un camión acorazado. Una obra que puede ser vista como una alegoría del exceso de masculinidad tóxica que conduce a las guerras.

    FOTOGALERÍA AQUÍ

  8. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 14:37h

    La OTAN pide no subestimar a Rusia pese al avance de las tropas ucranianas

    El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instó este martes a "no subestimar" a Rusia pese al avance de las tropas ucranianas, que siguen recuperando territorio ocupado por las fuerzas rusas, ya que aún cuenta con un número “importante” de capacidades militares y efectivos.

    "Todos acogemos con satisfacción los avances que las fuerzas ucranianas han realizado en los últimos días, en particular con la liberación de (la ciudad de) Jersón. Esto se debe a la valentía de las fuerzas armadas ucranianas", afirmó Stoltenberg ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Defensa de la Unión Europea (UE), en el que participa como invitado.

    No obstante, el político noruego pidió al mismo tiempo "no cometer el error de subestimar a Rusia".

  9. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 12:15h

    La FIFA pide un alto el fuego en Ucrania durante el Mundial de Qatar

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha pedido este martes un alto el fuego en Ucrania durante el mes que se disputa el Mundial de Qatar, que arranca el próximo domingo día 20, durante un discurso en la cumbre de líderes del G20 en la isla indonesia de Bali. Lea la información completa.

    Reuters

  10. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 12:05h

    Rusia ha torturado sistemáticamente a los prisioneros de guerra ucranianos

    Rusia ha torturado sistemáticamente a los prisioneros de guerra que ha capturado desde que inició su agresión contra Ucrania, mientras que las fuerzas ucranianas lo han hecho en ciertas circunstancias y lugares, pero de forma esporádica, ha informado la ONU.

    Una misión de observadores de derechos humanos de Naciones Unidas que trabaja en el terreno ha corroborado "con un margen considerable de certitud" una serie de torturas por parte de las fuerzas rusas y de sus aliadas, mediante métodos que incluyen descargas eléctricas, palizas, quemaduras y otros tipos de maltratos.

    La jefa de la misión, Matilda Bogner, ha explicado a la prensa en Ginebra que el Gobierno de Ucrania dio a su equipo un acceso confidencial a los prisioneros rusos, mientras que sólo pudo entrevistar a los prisioneros ucranianos una vez que fueron liberados por Rusia, generalmente a través de un intercambio de prisioneros.

    En total, la misión entrevistó a 159 prisioneros de guerra (incluyendo veinte mujeres) que estuvieron retenidos por Rusia y los grupos armados que lo apoyan, así como a 175 prisioneros en manos de Ucrania.

    Se ha podido determinar que además de los extremos maltratos físicos y abuso psicológico contra los prisioneros ucranianos, éstos también eran mantenidos en condiciones inhumanas, en ocasiones sin acceso a baños o agua durante más de un día.

    El peor momento era la llegada de los prisioneros a los centros de internamiento, donde pasaban por un "procedimiento de admisión", que en realidad consistía en golpes, amenazas, ataques con perros y posiciones dolorosas por largo tiempo.

  11. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 12:03h

    Rusia rechaza la resolución de la ONU sobre el pago de reparaciones a Ucrania

    El Kremlin ha rechazado la resolución la Asamblea General de la ONU sobre el pago por Rusia de reparaciones a Ucrania, que considera formalizan el "saqueo" de las reservas de divisas rusas congeladas en Occidente.

    "Los organizadores de este proceso intentan acabar de saquear nuestras reservas de oro y divisas que fueron bloqueadas de una manera totalmente ilegal", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.

    Ha añadido que la resolución aprobada este lunes por el organismo mundial a propuesta de Ucrania "es la formalización de este saqueo utilizando a la ONU". "Esta resolución no es jurídicamente vinculante, y así la consideramos (...). Estamos categóricamente en contra", ha enfatizado Peskov.

    El texto, impulsado por Kiev y varios de sus aliados, fue aprobado por la Asamblea General con 94 votos a favor, 14 en contra y 73 abstenciones.

  12. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 11:18h

    Zelenski no quiere la paz, asegura el Kremlin

    Según el Kremlin, el discurso del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en la cumbre del G20 confirma que Kiev no quiere negociar la paz con Moscú. "Lo confirma absolutamente", ha dicho el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.

    Peskov ha comentado así las palabras de Zelenski sobre la incapacidad de la firma de 'Minsk 3', un acuerdo de alto el fuego a a semejanza de 'Minsk 1' y 'Minsk 2', alcanzados entre Moscú y Kiev en 2014 y 2015, respectivamente, para poner fin a los combates en el este de Ucrania.

    "No permitiremos a Rusia que tome un respiro, reconstruya sus fuerzas y luego comience un nuevo episodio de terror y desestabilización. No habrá un Minsk 3, que Rusia violará inmediatamente", ha dicho Zelenski a los líderes del G20, según la transcripción de su discurso, realizado por videoconferencia.

  13. A.L. C.S.
    15 noviembre 2022 09:35h

    El Ejército ucraniano prosigue su ofensiva en Mykolaiv

    El Ejército ucraniano prosigue su ofensiva para reconquistar zonas del sur del país ocupadas por los rusos y ha logrado recuperar casi 50 asentamientos en la región de Mykolaiv, vecina de la sureña Jersón, cuya capital también controla ya Kiev.

    "Ya podemos decir que se trata de 48 asentamientos que estaban bajo ocupación; ahora estamos entregando ayuda humanitaria allí a pleno rendimiento", dijo este martes el jefe de la Administración Militar Regional de Mykolaiv, Vitaly Kim, informan los medios locales.

    El responsable militar ha dicho, no obstante, que no hay suministro de agua, ni electricidad ni sistemas de comunicación en las zonas recuperadas. Avanza que en los próximos días "las fuerzas de seguridad tendrán tiempo de terminar las medidas de estabilización para que los ingenieros puedan restablecer las comunicaciones, la señal de televisión y los sistemas de calefacción".

    Ha añadido que se han enviado cinco camiones con ayuda humanitaria al territorio reconquistado y augura que estos asentamientos volverán a recuperar la normalidad en un futuro no muy lejano.

  14. 15 noviembre 2022 07:34h

    Pedro Sánchez reclama ante Lavrov la retirada "inmediata" rusa de Ucrania

    El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha reclamado este martes en la cumbre de líderes del G20 y en presencia del ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, la retirada "inmediata" de Rusia de Ucrania y el fin de la guerra.

    En la primera sesión de este foro de países desarrollados y emergentes que se celebra en la isla indonesia de Bali, Sánchez ha dedicado gran parte de su intervención a la situación provocada por la invasión rusa de Ucrania.

    Sánchez ha iniciado de hecho sus palabras destacando que el G20 se ve directamente afectado por primera vez por la guerra porque uno de sus miembros, Rusia, está librando "una brutal e injustificada guerra de agresión contra Ucrania".

    El presidente español se ha referido a las consecuencias económicas y sociales del conflicto, y al aludir a la crisis energética ha considerado que la guerra "no debe utilizarse como pretexto" para no cumplir con los compromisos contra el cambio climático. Por el contrario, ha insistido en la necesidad de frenar urgentemente las emisiones y acelerar la transición verde.

    Además de participar en la cumbre, Sánchez prevé mantener en esta jornada varias reuniones bilaterales, entre ellas una con el presidente chino, Xi Jinping, a quien pedirá que use su capacidad de influencia en Putin para que ponga fin al conflicto en Ucrania.

  15. 15 noviembre 2022 07:28h

    Una "mayoría" de países del G20 condena la guerra

    Una "mayoría" de los países miembros del G20 condena con firmeza la guerra en Ucrania y destaca sus devastadoras consecuencias humanas y para la economía global, según el borrador de la declaración conjunta cuya aprobación está prevista en la cumbre que se celebra en Bali.

    El texto incluye una mención a la "guerra de Ucrania", en contra de lo que se esperaba por la firme oposición de Moscú a referirse de esta forma al conflicto bélico que inició contra el país vecino.

    El documento destaca el "inmenso sufrimiento humano" y los problemas que acarrea a escala global en cuanto a suministro energético, seguridad alimentaria o riesgos para la inestabilidad financiera, aunque también se hace eco de las diferentes posturas al respecto entre los veinte países.

  16. 15 noviembre 2022 07:24h

    Zelenski: "La guerra debe y puede ser parada"

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, está "convencido" de que "la destructiva guerra de Rusia debe y puede ser parada", ha sostenido en la cumbre del G20 que se celebra en Bali, Indonesia, en la que ha intervenido de forma telemática.

    Ucrania no es miembro del G20, pero dado el contexto Zelenski había sido incluso invitado a participar en persona. Lo hizo desde Kiev a su regreso de Jersón, recién ciudad liberada que quiso visitar para lanzar un mensaje de victoria y esperanza a su pueblo.

    "No permitiremos a Rusia que tome un respiro, reconstruya sus fuerzas y luego comience un nuevo episodio de terror y desestabilización", ha dicho Zelensky a los líderes reunidos, según la transcripción de su discurso, realizado a puerta cerrada.

  17. 15 noviembre 2022 07:18h

    El FMI llama en el G20 a evitar "separar" el mundo en bloques

    La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, llamó este martes en el G20 a evitar "separar" el mundo en bloques por el coste que ello supondría a los países. La guerra en Ucrania ha agudizado este problema.

    "Hemos calculado que un mundo dividido perdería al menos el 1,5% del PIB anual. Y el costo sería mucho mayor, dos veces mayor o más, para economías abiertas, aquellas que dependen de la cooperación internacional", señaló Georgieva en la cumbre que se celebra en Bali, Indonesia.

    La representante del FMI apuntó que los "signos esperanzadores de recuperación" económica mostrados el año pasado, tras la pandemia de la Covid-19, han sido reemplazados por una "abrupta desaceleración" y los efectos derivados de la guerra y los desastres naturales registrados en todos los continentes.