La misión de la OIEA.

La misión de la OIEA. Reuters

Guerra Rusia - Ucrania, en directo | La misión especial del OIEA a Zaporiyia está de camino

Más de 5.600 civiles ucranianos han muerto y casi 7.900 han resultado heridos como consecuencia de la invasión rusa.

J. T. S. A.
Publicada 29 agosto 2022 08:08h
Actualizada 29 agosto 2022 20:25h

Día 187 de guerra en Ucrania.

Tras semanas de negociaciones y tensiones en torno a la planta nuclear de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, un equipo de expertos del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, ha salido desde Viena rumbo a la central, ocupada por tropas rusas desde marzo.

Así lo informó este lunes en Twitter el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, quien adjuntó una foto del equipo de 14 expertos que estarán "más tarde esta semana" en la planta, la más grande de Europa.

"Ha llegado finalmente el día", señala el tuit del director general sin dar detalles sobre la ruta de viaje de los expertos ni sobre la duración prevista de la misión.

El grupo enviado a Ucrania, encabezado por el propio Grossi, incluye a los directores del OIEA para salvaguardias (controles), Massimiliano Aparo, y de seguridad nuclear tecnológica y física, Lydie Evrard.

Según informaciones recibidas desde Ucrania por el OIEA, se produjeron numerosos bombardeos en los últimos días en Zaporiyia, que sin embargo no han causado ningún tipo de fugas radiactivas en la instalación.

  1. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 20:25h

    Rusia confirma la ofensiva ucraniana en el sur con más de medio millar de bajas

    El Ministerio de Defensa de Rusia confirmó hoy la ofensiva del Ejército ucraniano hacia las regiones del sur que limitan con la anexionada península de Crimea, avance en el que habrían muerto más de medio millar de soldados ucranianos.

    "Como resultado de la activa defensa de las fuerzas rusas, las unidades del Ejército ucraniano sufrieron grandes bajas. Las pérdidas del enemigo ascienden a más de 560 soldados", dijo el general ruso Ígor Konashénkov, portavoz de Defensa, en su tradicional parte militar vespertino.

    Konashénkov subrayó que la ofensiva se produjo en tres direcciones y se centró en las zonas ocupadas por las tropas rusas en las regiones de Jersón y Mykolaiv.

  2. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 18:35h

    Ucrania y Rusia cuentan las horas para la llegada de la OIEA a planta de Zaporiyia

    Ucranianos y rusos se encuentran a la espera de la llegada inminente a la central nuclear de Zaporiyia de la misión de expertos del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que inició hoy su viaje desde Viena hasta la planta, donde continúan los ataques de artillería, según ambos bandos.

    "Ha llegado finalmente el día, la misión del OIEA está de camino a Zaporiyia", tuiteó este lunes el director general del organismo, Rafael Grossi, momentos antes de embarcar en la capital austríaca en un avión con el resto del equipo.

    Se trata de un grupo de 14 expertos que se encargarán de inspeccionar el estado de la instalación, controlada desde marzo por los rusos pero operada por técnicos ucranianos.

    "Debemos proteger la seguridad de Ucrania y de la mayor central de Europa", agregó Grossi, quien lidera personalmente la misión.

    Imagen de la central de Zaporiyia, en Ucrania

    Imagen de la central de Zaporiyia, en Ucrania Alexander Ermochenko Reuters

  3. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 18:27h

    Rusia asegura que los ejercicios rusos Vostok no van dirigidos contra "nadie"

    Rusia aseguró hoy que los ejercicios Vostok-2022 (Oriente-2022), en los que participarán más de 50.000 militares entre el 1 y 7 de septiembre, no van dirigidos contra ningún país ni ninguna alianza militar como la OTAN.

    "El ejercicio no está dirigido contra ningún país específico o alianza militar y es de naturaleza puramente defensiva", dijo el viceministro de Defensa ruso, Alexandr Fomín, en una sesión informativa para agregados militares extranjeros, según la agencia Interfax.

    Las tropas regresarán a sus pases permanentes a finales de septiembre, recalcó.

    "El regreso de los órganos de mando y control militar y las tropas a sus bases permanentes después de participar en el ejercicio está programado para fines de septiembre", dijo.

  4. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 16:51h

    Zelenski pide prohibir la entrada de ciudadanos rusos en la UE

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha vuelto este lunes a pedir que se prohíban las entradas de ciudadanos rusos en países de la Unión Europea, salvo excepciones justificadas.

    "Esto es una guerra rusa cien por cien, no la guerra de Putin solo. Esa gente (la población rusa) ha elegido a esa persona (Vladímir Putin). Esa gente no opone ninguna resistencia a lo que él está haciendo", alegó Zelenski.

    El mandatario ucraniano respondió así, durante su intervención telemática desde Kiev en el "Foro Estratégico" que se celebra en la ciudad eslovena de Bled, a una pregunta sobre la posibilidad de sancionar a una amplia parte de la ciudadanía rusa por la invasión de Ucrania.

    Reuters

  5. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 16:25h

    Evacúan a los habitantes de Nueva Kajovka por los ataques ucranianos

    La administración cívico militar creada por Rusia en Nóvaya Kajovka, ciudad en la región meridional ucraniana de Jerson, ordenó hoy la evacuación de habitantes a refugios antiaéreos debido al incremento de los ataques ucranianos con misiles.

    "Hemos declarado la evacuación incluso de los puestos de trabajo. La gente se encuentra en los refugio antiaéreos de la ciudad, porque las sirenas (de alarma aérea) no dejan de sonar", dijo el jefe de la administración cívico militar de Nueva Kajovka, Vladímir Leóntiev, a la agencia oficial rusa TASS.

    Agregó que en las últimas horas la ciudad, controlada por las tropas rusas desde marzo pasado, ha sufrido "más de diez ataques con misiles, y no de a uno sino en andanadas de seis y más misiles".

  6. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 16:19h

    Rusia espera ahora una caída del PIB por debajo del 3% este año

    El Gobierno ruso espera ahora que la caída del PIB este año se quede por debajo del 3%, una revisión de más de cuatro puntos con respecto a las previsiones de mayo y cuando el Banco Central de Rusia espera un descenso de entre el 4 % y 6 %.

    "El panorama general (de la economía) ahora es mejor de lo que parecía antes. Si resumimos todas las conclusiones y tendencias, puedo decir que este año, muy probablemente, tendremos una disminución del PIB de menos del 3 %, alrededor del 2 % y algunas décimas", señaló el primer viceprimer ministro de Rusia, Andréi Beloúsov, en una reunión del Gobierno.

    En una reunión del gabinete, sostuvo que el próximo año la contracción será de entre el 0,6 % y el 0,8 %.

    El PIB ruso cayó un 4 % en el segundo trimestre a raíz del impacto de las sanciones sin precedentes impuestas por Occidente a Rusia por su intervención militar en Ucrania.

  7. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 15:23h

    Von der Leyen anuncia una "intervención de emergencia" en el mercado eléctrico por los precios disparados

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este lunes que prepara una "intervención de emergencia" en el mercado eléctrico comunitario -que irá seguida de una reforma en profundidad de su diseño- con el fin de poner freno a los "exorbitantes precios" de los últimos días.

    Una escalada en la factura de la luz que Bruselas atribuye al "chantaje energético" que está ejerciendo el presidente ruso, Vladímir Putin, para que la UE deje de apoyar a Ucrania. El último episodio es el cierre total del gaseoducto Nord Stream 1 durante los próximos días por supuestos motivos de mantenimiento que no estaban programados.

    Von der Leyen no ha precisado en qué plazos pondrá sobre la mesa las propuestas legislativas para la intervención de emergencia ni para la reforma a largo plazo del mercado eléctrico. Su equipo también ha eludido aclarar el calendario.

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen Europa Press

    La presidenta ha dado detalles sobre su contenido, aunque en el pasado ella misma ha defendido desvincular el precio de la electricidad del del gas para evitar un efecto contagio, en línea con lo que reclaman España o Francia.

    LEER MÁS AQUÍ

  8. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 15:21h

    Los Veintisiete debatirán el día 9 de septiembre medidas frente a la crisis energética

    Los ministros de Energía de la Unión Europea se reunirán de manera extraordinaria el 9 de septiembre para debatir nuevas medidas con las que responder a la crisis energética derivada de los elevados precios del gas.

    El Gobierno de República Checa, que este semestre desempeña la presidencia de turno de la UE, ya había anunciado públicamente su intención de convocar una reunión "urgente" sobre este asunto y el titular de Energía, Jozef Zíkela, ha confirmado la fecha en un mensaje que ha compartido en la red social Twitter.

    "Tras un fin de semana de negociaciones, puedo anunciar que convoco una reunión extraordinaria del Consejo de Energía. Nos reuniremos en Bruselas el 9 de septiembre", informó.

  9. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 15:09h

    El Ejército ucraniano afirma que comenzó la ofensiva en frente sur del país

    El Ejército de Ucrania aseguró este lunes que ha lanzado una ofensiva en "muchos frentes" del sur del país y que ha conseguido romper una primera línea de defensa de las tropas rusas en la región de Jersón.

    "Las fuerzas armadas de Ucrania han lanzado acciones ofensivas en muchos frentes del sur", afirmó la jefa del centro de prensa de coordinación conjunta de las fuerzas de defensa del sur de Ucrania, Nataliya Humenyuk, según informó Ukrainska Pravda.

    "Las fuerzas del enemigo son bastante poderosas, se han estado moviendo allí durante mucho tiempo, reuniendo reservas militares, equipos… Pero nuestras medidas anteriores, lo que llamábamos control de fuego sobre la logística del enemigo, dieron resultado", agregó la portavoz.

  10. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 14:56h

    Zelenski invita a las empresas francesas a la reconstrucción de Ucrania

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, invitó este lunes a las empresas francesas a participar en la reconstrucción de su país, especialmente en sectores como la construcción, la energía, las infraestructuras y la alimentación.

    "Ucrania es la garantía de la seguridad alimentaria de Europa", afirmó Zelenski durante una intervención en vídeo ante la habitual conferencia de verano de la principal organización patronal francesa, Medef.

    La reconstrucción costaría en torno a 750.000 millones de dólares, según las estimaciones del propio Gobierno ucraniano en la conferencia internacional sobre ese tema celebrada a comienzos de julio en Lugano (Suiza).

  11. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 13:03h

    Rusia dispuesta a garantizar seguridad del OIEA en territorio bajo su control

    Rusia está dispuesta cooperar con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y a garantizar la seguridad de la misión de expertos que viaja a la planta nuclear de Zaporiyia en territorios que están bajo el control de las tropas rusas, como la propia central y sus alrededores. "En lo que respecta al territorio controlado por Rusia, por supuesto, se brindará el nivel de seguridad requerido, teniendo en cuenta los riesgos que prevalecen allí y están asociados con los incesantes bombardeos de la parte ucraniana", dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria.

    Peskov agregó que los expertos del OIEA llegarán a la planta "desde una zona controlada por las fuerzas armadas ucranianas". "Allí, según tenemos entendido, la seguridad correrá a cargo de los ucranianos", aseveró. El portavoz aseguró que "Rusia está interesada en la misión del OIEA, participó en su preparación, está abierta a la cooperación y la interacción" con los expertos internacionales.

    Tras semanas de negociaciones y tensiones en torno a la planta nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, un equipo de 14 expertos del OIEA liderado por el director general del organismo, Rafael Grossi, salió hoy desde Viena rumbo a la central, ocupada por tropas rusas desde marzo.

    Según escribió hoy en Telegram el miembro del consejo prorruso de Zaporiyia, Vladímir Rogov, la intensidad del bombardeo de la central y de la ciudad de Energodar, donde se encuentra la planta, por parte de "militantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania aumentó en un 65%" en una semana, o "casi un 70%".

  12. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 12:02h

    Rusia dice que sus fuerzas derribaron un dron sobre la central de Zaporiyia

    Las fuerzas rusas derribaron en la jornada pasada un dron ucraniano sobre la central nuclear de Zaporiyia, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia. Según el portavoz castrense, Ígor Konashénkov, el aparato fue derribado con armas de tiro "cuando se acercaba al edificio de la Unidad especial 1".

    "El dron alcanzado por el fuego de militares rusos cayó sobre el tejado de la Unidad especial 1 sin causar graves daños y dejar heridos", dijo. Konashénkov también denunció ataques ucranianos contra la ciudad de Energodar, que acoge la planta nuclear, con armas de gran calibre.

    Este domingo estos ataques, efectuados contra edificios de viviendas, dejaron varios heridos, aseguró. "Dos proyectiles explotaron en proximidades del perímetro de la central nuclear", agregó.

    Según Konashénkov, las fuerzas rusas liquidaron las posiciones desde donde se efectuaba el fuego. Ucrania, a su vez, denunció que los ataques rusos en Energodar dejaron ayer 10 heridos, cuatro de ellos trabajadores de la planta. 

  13. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 11:54h

    Rusia dice que el OIEA pretende dejar a varios expertos en central ucraniana

    El embajador de Rusia ante los organismos internacionales en Viena, Mijaíl Uliánov, afirmó hoy que el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, pretende dejar a varios expertos de manera permanente en la central nuclear ucraniana de Zaporiyia, la mayor de Europa y que será inspeccionada esta semana por la agencia nuclear de la ONU.

    "Hasta donde nosotros sabemos, el director general pretende dejar allí a varias personas sobre una base permanente", señaló Uliánov en declaraciones a la agencia oficial rusa RIA Nóvosti. "Esperamos que la visita a la central de la misión del OIEA disipe numerosas especulaciones sobre el estado desfavorable de las cosas en la planta nuclear de Zaporiyia", señaló Uliánov.

    Tras semanas de negociaciones y tensiones en torno a la planta nuclear de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, un equipo de 14 expertos del OIEA liderado por Grossi salió hoy desde Viena rumbo a la central, ocupada por tropas rusas desde marzo. El territorio de la central, militarizado por los rusos, es objeto de bombardeos en las últimas semanas, de los que se acusan Moscú y Kiev mutuamente.

    Según escribió hoy en Telegram el miembro del consejo prorruso de Zaporiyia, Vladímir Rogov, la intensidad del bombardeo de la central y de la ciudad de Energodar, donde se encuentra la planta, por parte de "militantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania aumentó en un 65%" en una semana, o "casi un 70%".

  14. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 11:52h

    La central de Zaporiyia en riesgo tras nuevo ataque ruso, dice su operador

    La central nuclear ucraniana de Zaporiyia (ZNPP), la mayor de Europa y actualmente bajo control de Moscú, opera con el riesgo de violar las normas de seguridad contra incendios y radiación tras el ataque ruso de anoche contra Energodar, la población que la alberga.

    Según informó la empresa estatal ucraniana Energoaton en su canal de Telegram, "a partir de las 10:00 a.m. (hora local) del 29 de agosto de 2022, la central nuclear de Zaporiyia" opera sin que se cumplan todas las normas de seguridad.

    "Durante el último día, el ejército ruso continuó disparando contra Energodar y el sitio (donde se ubica) la ZNPP. Como resultado de esto, diez vecinos pacíficos de Energodar resultaron heridos de diversa consideración, de los que cuatro eran empleados de la planta nuclear.

    Dos unidades de energía de la ZNPP, que se conectaron a la red la semana pasada después de cerrarse, están produciendo electricidad de manera constante para las necesidades de Ucrania, agregó la empresa en su canal de Telegram.

    Al mismo tiempo, debido a la presencia de militares rusos en las intalaciones donde, según la compañía, mantienen almacenados armas, equipos y explosivos, existen serios riesgos para la operación, segura de la ZNPP.

  15. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 11:45h

    Rusia identifica a un cómplice del asesinato de Daria Dugina: fabricó la bomba y sería ucraniano

    Rusia sigue señalando al Gobierno de Ucrania como autor del atentado que mató a Daria Duguina, hija del líder del movimiento ultranacionalista Alexandr Duguin, próximo al Kremlin e ideólogo de Putin. 

    El Servicio Federal de Seguridad de Rusia (el FSB, antiguo KGB), han informado este lunes que en el atentado habría participado, además de la ciudadana ucraniana Natalia Vovk Pavlovaun segundo ciudadano nacido en Ucrania e identificado como Bogdán Tsiganenko.

    Según el FSB, Tsiganenko fue quien le proporcionó las matrículas de coche falsas y los documentos a nombre de Yulia Zaiko, una ciudadana real de Kazajistán, a Natalia Vovk. También quien ayudó a fabricar la bomba en un garaje alquilado en el suroeste de Moscú que acabó con la vida de Duguina el pasado 20 de agosto. 

    Bogdán Tsiganenko. el presunto cómplice del atentado, entrando en una tienda en Rusia.

    Bogdán Tsiganenko. el presunto cómplice del atentado, entrando en una tienda en Rusia.

    LEER AQUÍ

  16. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 10:25h

    Más de 50.000 militares participarán en los ejercicios rusos Vostok-2022

    Más de 50.000 militares, 140 aviones y 60 buques participarán en los ejercicios Vostok-2022 (Oriente-2022) que tendrán lugar en el Lejano Oriente ruso entre los días 1 y 7 de septiembre próximo, informó este lunes el Ministerio de Defensa de Rusia.

    Los ejercicios estarán al mando del jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, general Valeri Guerásimov, y se desarrollarán en siete polígonos de la circunscripción militar Este y en las aguas de los mares Ojotsk y del Japón, según el comunicado de Defensa publicado en Telegram.

    En los Vostok-2022 participarán contingentes y observadores de más de diez países, entre ellos China, India, Siria, Argelia, Mongolia, Nicaragua, Laos o Azerbaiyán.

    También estarán presentes militares de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán, que junto con Rusia forman parte de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva.

    En los ejercicios se ensayarán acciones de agrupaciones de coalición y de diversos tipos de unidades para "garantizar la seguridad militar de la Federación de Rusia y los Estados socios en la zona de responsabilidad de la circunscripción militar Este", añade el comunicado.

    "En el mar del Japón, Agrupaciones de la Flota (rusa) del Pacífico y de la Armada china ensayarán acciones conjuntas de defensa de las comunicaciones marítimas y de apoyo a fuerzas de tierra", precisó Defensa.

    Los ejercicios en el Lejano Oriente coinciden con el séptimo mes de la campaña militar rusa en Ucrania y serán de mucho menor magnitud que los anteriores, los Vostok-2018, en los que participaron más de 300.000 efectivos.

  17. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 09:33h

    Los rusos vuelven a atacar Enerhodar, la ciudad donde se encuentra Zaporiyia

    Las fuerzas rusas han vuelto a bombardear la pasada noche la ciudad ucraniana de Enerhodar, donde se encuentra la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa y actualmente tomada por las tropas de Moscú. Según infoma en su cuenta de Telegram quien fuera el alcalde local hasta la ocupación militar de Rusia, Dmytro Orlov, las tropas rusas "están bombardeando dos barrios de la ciudad ocupada por Rusia de Enerhodar, en la región de Zaporiyia".

    En concreto y, según el antiguo responsable municipal, los distritos de la ciudad bombardeados son los números 3 y 5. "Los primeros informes indican que un apartamento en uno de los edificios residenciales en (la calle) Voiniv-Internatsionalistiv fue atacado. Se está aclarando la información sobre las víctimas y el alcance de la destrucción", agregó Orlov, según la agencias locales.

    Las "ventanas se han hecho añicos en algunos de los edificios vecinos. Algunos de los automóviles estacionados en el patio (del edificio) se incendiaron", indicó. Enerhodar alberga la citada central nuclear, ahora en el foco de la preocupación internacional ya que en sus inmediaciones se han producido ataques de los que se acusan mutuamente rusos y ucranianos.

  18. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 08:05h

    La misión especial del OIEA a Zaporiyia está de camino

    Tras semanas de negociaciones y tensiones en torno a la planta nuclear de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania, un equipo de expertos del OIEA, la agencia nuclear de la ONU, ha salido rumbo a la central, ocupada por tropas rusas desde marzo.

    Así lo informó este lunes en Twitter el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, quien adjuntó una foto del equipo de 14 expertos que estarán "más tarde esta semana" en la planta, la más grande de Europa.

  19. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 08:00h

    Órdago de Rusia a Europa: amenaza con subir el precio del gas un 43% para finales de 2022

    El subjefe del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, ha anunciado este domingo que el Kremlin subirá las tarifas del gas hasta los 5.000 euros por cada mil metros cúbicos para finales de este año, lo que supone un incremento del 42,8% en la factura. Un aumento que los países occidentales vinculan con la campaña militar rusa en Ucrania.

    "Debido al aumento de los precios del gas hasta los 3.500 euros por cada mil metros cúbicos, me veo obligado a revisar al alza el coste previsto hasta los 5.000 euros para finales de 2022", ha escrito en su canal de Telegram el que fuera también primer ministro ruso.

    Actualmente, y con la subida de los precios de la energía a nivel global, Moscú está vendiendo el gas a un precio de 3.500 euros por cada mil metros cúbicos. Subir las tarifas hasta los 5.000 euros por cada mil metros cúbicos supone un incremento de un 42,8%. Un aumento considerable que el Kremlin anuncia a pocos meses de la llegada del invierno, sabedor de que los países de la Unión Europea (UE) y especialmente Alemania y Países Bajos son los más dependientes del gas ruso.

  20. J. T. S. A.
    29 agosto 2022 07:59h

    La UE limitará la entrada de ciudadanos rusos como respuesta al chantaje de Putin con el gas

    Los ministros de Exteriores de la Unión Europea respaldarán esta semana en Praga la suspensión del acuerdo de visas con Rusia. El objetivo es limitar la cantidad de permisos de viaje emitidos, según adelanta el diario Financial Times, después de que algunos países miembros del este amenazaran con cerrar sus fronteras a los turistas rusos.

    A esta decisión se ha opuesto de forma casi inmediata el Alto Representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell. "No soy partidario y no es buena idea dejar de entregar visados a todos los rusos", ha declarado en una entrevista a la emisora austriaca ORF, debido a que considera que "cortar el contacto con los civiles rusos" no tendría "resultados positivos".

    Algunos países han exigido una acción colectiva a la UE para evitar que los ciudadanos rusos viajen a la UE con visas de turista. Esto supone un desafío más en las relaciones entre Europa y Rusia tras la invasión de Ucrania.

    Reuters

    LEER AQUÍ