Mujer durmiendo junto a un aromatizador con limones.

Mujer durmiendo junto a un aromatizador con limones. iStock

Salud y Bienestar

Adiós al insomnio: el sencillo truco con limón que te ayudará a dormir mejor

Descubre cómo superar las dificultades para conciliar el sueño con este sencillo truco que tiene al limón como protagonista. 

19 mayo, 2024 10:14

Pocas cosas resultan más irritantes que querer dormir y no conseguirlo. Tan solo en España, 5,4 millones de personas sufren insomnio, un trastorno que afecta en mayor medida a mujeres adultas de más de 55 años. Un asombroso dato que aporta luz sobre este mal tan común. 

El insomnio no solo nos hace estar más cansados, sino que puede llegar a desembocar en una enfermedad a largo plazo, sin contar otros efectos más ordinarios que pueden suceder como malestar o ansiedad. 

Son muchos los remedios naturales que existen para combatir este trastorno. Pero si los has probado todos y no das con la solución para conseguir dormir del tirón, esta solución con limón te sorprenderá. Tan solo deberás seguir estas pautas y colocar esta fruta muy cerca de tu cama. 

[La España de los insomnes: por qué somos ya uno de los países de la UE que menos duerme]

El limón tiene grandes propiedades relajantes gracias a su intenso y refrescante aroma. Además, mejorará la calidad del aire y alejará a los molestos mosquitos que en verano suelen aparecer. 

Tan solo bastará con partir el limón en tres o cuatro partes y colocarlo en un plato o recipiente, cerca de nuestra cama, que deje volar su aroma hasta que nos llegue. Su efecto calmante nos hará deshacernos del estrés acumulado, favoreciendo un sueño relajante y reponedor. 

Efecto relajante del limón

Además de ser conocido refrescante sabor y su alto contenido en vitamina C, el limón posee además propiedades relajantes muy beneficiosas para el cuerpo y la mente gracias a varios factores: 

  • Su aroma. Su inconfundible olor a cítricos se asocia rápidamente con la sensación de frescura y limpieza. Al inhalar el aroma del limón, los niveles de estrés y ansiedad se reducirán notablemente, consiguiendo que nos relajemos. 
  • Fuente de vitamina C. Gracias a este componente, el limón es un excelente antioxidante que ayuda a combatir los daños causados por los radicales libres en el cuerpo. Está comprobado que los antioxidantes tienen son altamente beneficiosos para reducir el estrés oxidativo presente en el organismo, lo que a su vez puede provocarnos una sensación de bienestar y relación. 
  • Propiedades alcalinas. Aunque el limón es uno de los frutos más ácidos que existen en su forma natural, una vez metabolizado contiene propiedades alcalinizantes. Mantener un correcto equilibrio entre el pH ácido y alcalino de nuestro organismo puede reducir la inflamación y promover una sensación de calma. 
  • Hidratación. Uno de los remedios caseros más populares que existen es beber agua con limón, bien fría o caliente, para mantenerse hidratado mientras se obtienen todas las propiedades de esta fruta fragante. Una adecuada hidratación es esencial para reducir la fatiga y el estrés. 

Cómo dormir mejor

No todas las personas siguen los mismos consejos para dormir de la mejor manera. Aunque el limón es uno de los remedios caseros más fáciles de hacer y efectivos, existen unas pautas que todos deberías tener para evitar el insomnio y promover un descanso más efectivo. 

Irse a dormir, en la medida de lo posible, a la misma hora, al igual que levantarse en una franja horaria determinada es beneficioso para nuestro cuerpo y nuestra mente. Ayuda al cerebro a relajarse y nos preparada para un sueño más efectivo. 

Limones enteros y partidos sobre una sábana.

Limones enteros y partidos sobre una sábana. iStock

En muchas ocasiones, las personas que sufren de insomnio prefieren quedarse acostados para estar más relajados. Sin embargo, está demostrado que permanecer en la cama más de 15 minutos sin conciliar el sueño resulta totalmente contraproducente. Consigue ponernos más nerviosos y asociaremos nuestro "templo del sueño" como un lugar que nos provoque estrés o ansiedad. 

Lo más recomendable es levantarse de la cama e ir a otra estancia del hogar donde podamos estar tranquilos y relajados. En ese momento podemos leer un libro que consiga distraernos y no pensar que no estamos durmiendo. 

Mujer durmiendo junto a un libro.

Mujer durmiendo junto a un libro. Unsplash

Es muy recomendable evitar estar frente a cualquier dispositivo móvil al menos una hora antes de irnos a dormir. Sus diferentes estímulos como sonidos e intensos colores consiguen ponernos nervioso y alterar nuestro sistema cognitivo. 

Si escuchamos música relajante o dedicamos ese tiempo a tener una agradable lectura, el sueño poco a poco aparecerá y ese será el mejor momento para regresar a la cama y dormir. 

Mujer leyendo en la cama rodeada de libros.

Mujer leyendo en la cama rodeada de libros. Unsplash

Todas estas recomendaciones son óptimas para favorecer el descanso y el sueño, sin embargo, si eres una de esas personas que padecen de insomnio crónico lo mejor es acudir a tu médico para que este trate el trastorno de la manera adecuada.