Diseño: Arte EE

Política ENCUESTA SOCIOMÉTRICA-EL ESPAÑOL

Sólo un 10% apoya la Ley Trans de Irene Montero y un 67% pide su destitución por las rebajas del 'sí es sí'

Un 41% de votantes socialistas prefiere que Sánchez cese a la titular de Igualdad. Un 68% de la población cree que el 'sí es sí' no protege más a las mujeres.

12 diciembre, 2022 01:13

Sólo un 10% de la población española apoya la Ley Trans de Irene Montero. Y un 67,2% de los ciudadanos pide la destitución de la ministra de Igualdad por otra de las normas estrella de su departamento, la denominada Ley del sólo sí es sí. Así se desprende del último sondeo elaborado por SocioMétrica para EL ESPAÑOL. 

Tal y como publicó este periódico, la aplicación por parte de los tribunales de la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual —ése es su nombre oficial— ya ha supuesto más de 50 rebajas de condenas a abusadores, violadores o pederastas. Y, al menos, once presos han sido excarcelados, al haber cumplido penas de prisión superiores a las condenas que contempla ahora el Código Penal tras esta reforma.

Los efectos más perniciosos del sí es sí ya tienen su impacto en la opinión pública. Sólo un 27,5% —poco más de uno de cada cuatro españoles— apoya la continuidad de Montero al frente de Igualdad.

Por partidos, un 41% de votantes socialistas prefiere que Pedro Sánchez la destituya. En Podemos, el partido de Irene Montero, el apoyo a la ministra es mayoritario (83,6%). También, entre los simpatizantes de Más País (80,6%).

Asimismo, un 68% de la población considera que la Ley del sólo sí es sí no protege más a las mujeres que la legislación anterior, pese a que ése —"acabar con todas las violencias machistas", según Montero— era el objetivo de su articulado.

Sólo un 24,2% de los españoles —menos de uno de cada cuatro— cree que esta norma cumple los objetivo que le atribuía Igualdad. Un 32,1% de votantes del PSOE y un 18% de electores de Podemos considera que la legislación previa al sí es sí era más beneficiosa para las mujeres.

Ley Trans

La Ley Trans, otra de las apuestas del departamento que encabeza Irene Montero, que ha provocado ya varios choques en el Ejecutivo de coalición, tampoco goza del apoyo mayoritario de la población. 

Un 64,7% de los encuestados por SocioMétrica preferiría mantener la legislación actual, que, entre otros extremos, exige informes médicos que acrediten la disforia de género para poder cambiar el sexo en el Registro Civil.

Un 19% de la población defiende la enmienda del PSOE, que extiende la necesidad de contar con un aval judicial hasta los 16 años de edad. Y únicamente un 10,3% de españoles apoya la propuesta de Irene Montero: entre los 12 y los 14 años, el menor puede "autodeterminar" su género con aval judicial.

El 48,5% de votantes del PSOE apoya la enmienda planteada por su partido y sólo un 43,7% de electores de Unidas Podemos defiende lo planteado por el Ministerio de Igualdad. Casi un 40% de estos últimos ve con buenos ojos la corrección a la Ley Trans formulada por el Partido Socialista.

Tal y como desveló este periódico, el PSOE está dispuesto a votar a favor de la norma tal y como la redactó Unidas Podemos, en una estrategia para tratar de forzar al PP a que apoye la enmienda socialista que pone coto a la autodeterminación de género.

Cultura de la violación

El pasado 30 de noviembre, durante una sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, la ministra de Igualdad acusó al Partido Popular de "promover la cultura de la violación" tras las críticas del PP a las consecuencias de la Ley del sólo sí es sí.

Aquellas palabras causaron la indignación y las quejas de los diputados de la derecha. La portavoz de los populares, Cuca Gamarra, le reprochó a Irene Montero sus palabras "altamente ofensivas" y le exigió ser "más responsable", por "respeto a las víctimas de las agresiones sexuales".

El portavoz del PSOE en el Congreso también se desmarcó de lo dicho por Montero y la presidenta de la Cámara Baja, la socialista Meritxell Batet, se limitó a pedir respeto y "contención en el lenguaje".

¿Cómo valoran los españoles estas polémicas palabras? Un 78% no está de acuerdo con las acusaciones vertidas por Irene Montero y sólo un 17,3% opina como la ministra.

En su partido —eso sí—, las cosas son distintas: un 66,1% de simpatizantes de Podemos apoya lo expresado por Montero, frente a un 28,8% que discrepa. También son mayoría los que respaldan esta acusación entre los electores de Más País, pero de forma más ajustada (un 45,8%, frente a un 41% que se opone a lo manifestado por Irene Montero).

El resto de votantes —del PP, de Ciudadanos, los de partidos de ámbito no estatal, de Vox...— y los abstencionistas no están de acuerdo, de forma mayoritaria, con lo expresado por la titular de Igualdad.

Ficha técnica

Se han realizado 3.042 entrevistas en toda España, extraídas en panel propio de SocioMétrica mediante cuotas prefijadas y cruzadas de sexo, edad y provincia, con plataforma online Gandia Integra, entre los días 6 al 10 de diciembre de 2022.

La muestra resultante se ha ponderado por sexo, edad, situación laboral, nivel de estudios, y recuerdo de voto en las elecciones del 10-N para hacerla coincidir con el universo de españoles con derecho a voto. La convergencia del equilibraje es del 97% (error <3%) según algoritmo Barbwin de la empresa TESI. SocioMétrica es socio de Insights + Analytics España, rama empresas, asociación de Data Science que integra a Aneimo y Aedemo.