Carolina Darias, ministra de Sanidad.

Carolina Darias, ministra de Sanidad. E.E

España CORONAVIRUS

Sanidad centralizará la píldora contra la Covid de Pfizer y la dará a los hospitales según los casos

El Ministerio tendrá todas las unidades de Paxlovid y la irá repartiendo en función de los candidatos que la necesiten

27 enero, 2022 01:12

Noticias relacionadas

España tiene todo listo para empezar a dispensar las 344.000 dosis de Paxlovid, el medicamento de Pfizer que reduce un 88% los ingresos de pacientes con Covid-19. Así lo han confirmado fuentes del Ministerio de Sanidad a EL ESPAÑOL asegurando que la dispensación de cada una de las píldoras que lleguen a España serán repartidas de forma centralizada por su departamento.

"Igual que se hace con casi todos los medicamentos hospitalarios, cada hospital va a pedir al Ministerio dosis de Paxlovid en función de los candidatos que tengan", insisten. Es decir, que no habrá una distribución del fármaco a cada comunidad autónoma para que estas, posteriormente, lo repartan, sino que estarán en los almacenes de Sanidad e irán directamente a los hospitales.

Con esta solución, el Ministerio de Carolina Darias cierra toda posibilidad de enfrentamiento entre Comunidades Autónomas por el número de fármacos que se repartan a cada una de ellas.

Era una de las principales reclamaciones que tenían los gobiernos autonómicos cuando se comenzó a hablar de la llegada de estas píldoras, puesto que algunos solicitaban que se distribuyeran por población de riesgo y otras apostaban por seguir el criterio de las vacunas.

Según fuentes del Ministerio de Sanidad, las autoridades europeas esperan que la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) autorice el uso del fármaco sin limitaciones. Ahora mismo sólo está aprobada su utilización en caso de emergencia, por lo que para que un hospital pueda utilizarlo debe solicitar a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) su aplicación por la tramitación de urgencia.

De esta forma, en cuanto Pfizer obtenga la autorización de la EMA, España espera que la compañía se ponga a fabricar estos fármacos a gran escala para, posteriormente, proceder a su distribución. Es ahí donde fuentes del Ministerio de Sanidad aseguran que harán "todo lo posible" por tenerla "rápidamente" y comenzar a traerla a España.

Dos compras

Pero la compra de estas píldoras de manera bilateral entre España y la compañía farmacéutica no es la única vía por la que el departamento de Carolina Darias va a acceder a Paxlovid. El Ministerio asegura que también se unirá a la compra centralizada coordinada por Bruselas.

Sobre este segundo modelo de adquisición, todavía se desconoce cuántos países habrá implicados y con qué precio adquirirán la píldora. Pese a que las negociaciones de la Comisión con la farmacéutica estén siendo muy herméticas (tanto para vacunas como para terapias de anticuerpos monoclonales) siempre llega algún soplo a los europarlamentarios españoles. En esta ocasión no ha ocurrido

Las últimas informaciones que manejan desde la Comisión Europea son que la negociación para impulsar la compra centralizada de estos fármacos va a esperar a que la Agencia Europea del Medicamento dé su visto bueno. Esto podría implicar, si son ciertas las cuentas de Sanidad, que empezara esta misma semana.

Empleados de Pfizer se preparan para repartir lotes de Paxlovid en Memphis, Tennessee. Reuters.

Empleados de Pfizer se preparan para repartir lotes de Paxlovid en Memphis, Tennessee. Reuters.

Por el momento, Alemania y Bélgica (en el entorno europeo) ya han adquirido sus dosis y Reino Unido y Estados Unidos incluso han empezado a recibirlas. En el caso británico las dosis que han pedido son 2.5 millones. También han adquirido ya píldoras en Israel y Corea del Sur.

Cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció la compra de estas píldoras aseguró que llegarían a "finales de mes". Fecha que ya no va a poder cumplir, aunque esto coincide con los problemas de fabricación que está atravesando la compañía.

Pfizer reconoció a principios de año que, aunque se hayan ejecutado precompras por parte de varios países, el suministro de las píldoras no comenzará hasta finales de enero.

Ómicron

El medicamento de Pfizer, además de reducir las probabilidades de padecer la enfermedad en su estadio más grave, ha mostrado su capacidad para hacer frente a la variante ómicron. Dos buenos resultados (en mitad de una sexta ola con los contagios disparados amenazando la saturación de los hospitales) que han mejorado las proyecciones de producción de Paxlovid. Tanto es así que la farmacéutica ha pasado de unas previsiones de producción de 80 millones, a 120 millones de tratamientos para finales de 2022.

Según la previsión del banco de inversión SVB Leerink, la compañía ingresará 21.200 millones de euros (24.000 millones de dólares) en 2022 y alcanzará los 29.200 millones de euros (33.000 millones de dólares) en 2023. 

De estos millones de euros, gran parte podría provenir de Europa. Según Airfinity la Unión Europea gastará 3.824 millones en la compra de la píldora de Pfizer. Airfinity proyecta que será la píldora de Pfizer la que dominará el mercado de los medicamentos contra la Covid debido a la mayor eficacia demostrada en los ensayos clínicos que ha llevado a cabo la farmacéutica.