BENET_PERSONAL09

BENET_PERSONAL09

Letras

El Ministerio de Cultura compra el archivo personal de Juan Benet

15 febrero, 2019 13:38

El Ministerio de Cultura ha comprado por 320.000 euros el archivo personal del escritor Juan Benet (Madrid, 1927-1993), uno de los más importantes de la literatura española de la segunda mitad del siglo XX. Entre los documentos, que pasarán a formar parte de los fondos de la Biblioteca Nacional de España, se encuentran manuscritos, ediciones originales mecanografiadas y borradores de las obras del autor de Volverás a Región. Hasta ahora este legado estaba en posesión de su familia, que aparte de la venta ha donado a la BNE la biblioteca personal del escritor, compuesta por 9.000 volúmenes y valorada en 30.000 euros.

La parte más significativa y que tiene mayor interés para el patrimonio bibliográfico español es el fondo personal de la creación literaria de Benet. En total, unos 600 textos originales, algunos poemas y obras de juventud inéditas. Entre todos ellos destacan los originales mecanografiados de sus novelas con anotaciones y correcciones manuscritas. También consta de una serie de borradores y versiones previas de gran valor para conocer las distintas fases del proceso de creación del autor. Completan el conjunto varias carpetas con artículos y ensayos de temas de opinión pública, algunos de ellos manuscritos, que fueron publicados en varios medios.

Entre los fondos adquiridos también se encuentra el archivo de correspondencia personal y profesional del autor. Este conjunto muestra las relaciones del autor con personalidades del mundo de la cultura como Vicente AleixandreFélix de Azúa o Josefina Aldecoa, así como facetas de su vida privada. Al mismo propósito sirve la colección fotográfica del autor, que también se incluye en el fondo adquirido por la Biblioteca Nacional. 

Varios documentos del archivo personal de Juan Benet. Foto: BNE

Completa la colección la donación de su biblioteca personal, en torno a unos 9.000 libros reunidos por el autor y especializados en literatura española y universal. Destaca un fondo especializado sobre la Guerra Civil Española, en el que hay un fichero realizado por el autor donde anotó su opinión personal sobre las obras.

“La adquisición de estos fondos y su conservación en la Biblioteca pondrá al servicio de los investigadores un material de gran relevancia”, señala la BNE en un comunicado. “El hecho de que se reúna en una misma institución toda la obra de Juan Benet en sus distintas fases de creación contribuye a generar un mayor conocimiento sobre este autor y, por lo tanto, facilita los estudios y trabajos de investigación que puedan hacerse sobre la literatura española”. 

Además de escritor, Benet ejerció su profesión de ingeniero de caminos, destacando su participación en la construcción de la presa del pantano de Porma (León), que desde 1994 lleva su nombre. En literatura practicó el ensayo, el cuento, el teatro, el articulismo y la novela, destacando sobre todo en este último género. A finales de 1967 publica su principal obra, Volverás a Región, novela que crea un territorio mítico, Región, en el que se desarrollarán buena parte de sus narraciones. 

Benet murió sin haber recibido ninguno de los grandes premios de las letras españolas del momento. Sus galardones literarios fueron sólo dos: el Biblioteca Breve 1969 y el Premio de la Crítica 1984 por el primer volumen de Herrumbrosas lanzas. En la actualidad es reconocido como uno de los más grandes escritores del siglo XX, The Times lo llegó a comparar con Marcel Proust en Francia, James Joyce en Irlanda y William Faulkner en Estados Unidos.