La doctora Irene López.

La doctora Irene López.

Salud

Quirónsalud Valencia desarrolla un novedoso tratamiento para combatir la pérdida de olfato

La anosmia tras la infección por COVID-19 está presente entre un 30 y un 86 % y su persistencia, transcurrido un año, afecta a casi la mitad de estos pacientes.

17 mayo, 2024 18:53
Alicante

La anosmia o pérdida de olfato es un trastorno frecuente que repercute negativamente en la calidad de vida y que según diferentes estudios afecta a dos de cada diez individuos. Así lo indica la doctora Irene López, otorrinolaringóloga del Hospital Quirónsalud Valencia y Centro Médico Quirónsalud Mercado Colón.

Según explica la doctiora, "esta afección no sólo afecta a la capacidad de disfrutar del aroma de las comidas favoritas o de reconocer olores característicos de perfumes o flores, etc., sino que también plantea riesgos potenciales para la seguridad, ya que las personas pueden tener dificultades para detectar olores nocivos como una fuga de gas, el humo de un incendio o la leche agria".

¿Por qué perdemos el olfato?

La pérdida del olfato puede tener un origen muy variado, pero las infecciones de las vías respiratorias altas es su causa más común, sobre todo después de la infección por COVID-19, tras la que numerosos pacientes no han podido recuperar el olfato pasados meses o años.

[Quirónsalud Torrevieja realiza con éxito su primera cirugía con el modelo más avanzado de robot Da Vinci]

Como detalla la doctora López, "diferentes estudios han evidenciado que la anosmia tras la infección por COVID-19 está presente entre un 30 y un 86% y su persistencia, transcurrido un año, afecta a casi la mitad de estos pacientes".

Plasma rico en plaquetas 

El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Valencia y Centro Médico Quirónsalud Mercado de Colón ha puesto en marcha un novedoso tratamiento para la anosmia o pérdida de olfato basado en el uso del plasma rico en plaquetas.

Hasta la fecha el tratamiento para la anosmia persistente ha estado limitado a un protocolo de entrenamiento olfativo, acompañado de suplementos dietéticos como el Omega 3, el Zinc o la Vitamina B12, junto con corticoides en spray nasal y lavados nasales.

El plasma rico en plaquetas ha demostrado ser una de las técnicas más efectivas para el tratamiento de la pérdida de olfato, como avalan los diferentes estudios llevados a cabo en Estados Unidos y Bélgica en los que nueve de cada diez pacientes sometidos a este tratamiento mejoraron su olfato en un periodo de tiempo comprendido entre tres semanas y seis meses.

Como explica la otorrinolaringóloga del Hospital Quirónsalud Valencia, "esta técnica de medicina regenerativa está basada en el poder curativo de la sangre del propio paciente para estimular la reparación y regeneración de los tejidos.

Para su realización solo es necesario extraer las plaquetas de su sangre y concentrarlas antes de inyectarlas en la parte superior del tabique nasal de la nariz del paciente, lugar donde se encuentran los receptores del olfato.

Gracias a la inyección de este concentrado de plaquetas se logar activar la regeneración de los receptores y las personas pueden recuperar el sentido del olfato en un menor periodo de tiempo".

Quirónsalud en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia Quirónsalud dispone de 10 centros en la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia conformando un grupo líder a la vanguardia de la medicina privada donde las personas son el epicentro.