Imagen de archivo de estudiantes en clase.

Imagen de archivo de estudiantes en clase.

Reportajes

El ciclo de FP con menos paro entre los jóvenes de alrededor de 25 años: sueldos de 40.000 euros

La FP se presenta como una opción educativa de gran valor para las nuevas generaciones.

18 mayo, 2024 14:41

En el panorama educativo y laboral de España, la Formación Profesional (FP) se ha consolidado como una herramienta esencial para el desarrollo de competencias y la inserción en el mercado de trabajo. La duración más corta de sus cursos, la diferencia de precio con las universidades, la amplia oferta de especialidades y la mayor tasa de empleabilidad, probablemente sean las razones para ser la elección predilecta. En este sentido, hay un ciclo que cada vez es más elegido debido a su alta demanda: es el caso del de Técnico en Emergencias Sanitarias, que tiene una inserción del 90,7 % entre los recién graduados.

Cada vez son más los estudiantes que optan por los ciclos antes que inscribirse a una carrera. Los graduados en Grado Medio o Grado Superior presentan tasas de empleo más altas, datos de paro más bajos y niveles de satisfacción más elevados, según un estudio elaborado por Fundación Universitaria San Pablo CEU y Randstad. La empleabilidad varía, sin embargo, entre un 90,7% de un técnico de emergencias sanitarias a un 65% de un técnico en instalaciones de telecomunicaciones.

La rama sanitaria es uno de los sectores que ha experimentado un considerable crecimiento en los últimos años. Profesiones importantes para el funcionamiento efectivo del sistema sanitario, como conductor de ambulancias o técnico en teleasistencia, son fundamentales. De hecho, tal y como revela el informa mencionado anteriormente, la FP de Técnico en Emergencias Sanitarias es una de las que menos paro registra entre los jóvenes recién graduados. 

Alumnos en clase.

Alumnos en clase.

Si se tiene en cuenta que la sanidad es uno de los principales sectores del país, no sorprende que esta FP garantice casi un 100 % de probabilidades de encontrar trabajo. Lo que refleja que la empleabilidad es prácticamente segura al finalizar los estudios. 

Este profesional podrá desarrollar su actividad en el sector sanitario relacionado con el traslado de pacientes o víctimas y la prestación de atención sanitaria y psicológica inicial, colaborando en la preparación y desarrollo de la logística sanitaria ante emergencias colectivas o catástrofes, así como participando en la preparación de planes de emergencia y dispositivos de riesgo previsible del ámbito de la protección civil.

El salario que percibe un técnico superior en emergencias sanitarias varía en función del nivel de responsabilidad que tenga, además de los años de experiencia. Lo más habitual es comenzar percibiendo una media de entre 1.000 y 2.000 euros al mes netos, aunque con experiencia y aumento de responsabilidades se pueden alcanzar los 40.000 euros al año.