ICE

ICE

Estados Unidos

Última hora del ICE: este es el mapa actualizado de las redadas y detenciones en Estados Unidos

En las últimas semanas se han intensificado las redadas ICE en Estados Unidos con cientos de detenidos

Más información: ICE recurre a las redes sociales en Estados Unidos para monitorear “amenazas”

Álvaro M.
Publicada
Actualizada

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado sus operativos en varias ciudades del país, con el objetivo de detener a inmigrantes indocumentados. Según reportes recientes, la agencia ha realizado redadas en al menos diez áreas metropolitanas, lo que ha generado preocupación entre las comunidades migrantes.

Las redadas, que han sido parte de una estrategia de aplicación de leyes migratorias más agresiva, han ocurrido en ciudades con alta concentración de población inmigrante, incluyendo Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Filadelfia, Miami y Atlanta. De acuerdo con fuentes oficiales, el ICE busca detener a alrededor de 1,200 personas diariamente mediante estas operaciones.

REDADAS EN ESTADOS UNIDOS

En Nueva York, agentes migratorios han intervenido en barrios como El Bronx y Long Island, donde múltiples personas fueron detenidas. En Los Ángeles, los operativos han contado con el apoyo de otras agencias federales para ubicar y capturar a inmigrantes sin estatus legal.

En Chicago, los operativos se han enfocado en vecindarios de gran densidad inmigrante, resultando en la detención de varias personas, algunas de ellas con antecedentes penales. Por otro lado, en Filadelfia, los agentes han ingresado a establecimientos comerciales en áreas como Juniata Park, donde trabajadores indocumentados fueron arrestados.

Texas y la Frontera El estado de Texas ha sido uno de los más afectados por estas redadas. En ciudades como Dallas, Irving, Arlington y Fort Worth, el ICE ha desplegado un número significativo de agentes para ejecutar órdenes de captura contra individuos sin documentación en regla. En Phoenix, Arizona, las redadas han sido coordinadas con el Departamento de Seguridad Nacional, con énfasis en la detención de presuntos miembros de pandillas.

En Miami, las operaciones han abarcado diferentes sectores de la ciudad, con detenciones de inmigrantes en situación irregular, mientras que en Seattle, las autoridades han realizado operativos similares en colaboración con agencias federales.

CONSECUENCIAS DE LAS REDADAS ICE EN USA

Las redadas han generado preocupación y temor dentro de las comunidades migrantes, así como críticas de organizaciones pro derechos humanos. "Estas redadas están separando familias y creando un clima de incertidumbre y miedo entre personas que han vivido en este país por años", señaló un representante de la organización American Immigration Council.

Mientras tanto, voceros del ICE han defendido las redadas, argumentando que su principal objetivo es detener a inmigrantes con antecedentes criminales o que representen una amenaza para la seguridad pública.

Ante este panorama, grupos defensores de los inmigrantes han instado a las comunidades afectadas a conocer sus derechos y a evitar abrir la puerta a agentes del ICE sin una orden judicial válida. También han recomendado a quienes temen ser detenidos que se informen sobre asistencia legal disponible.

Con las redadas en curso y el creciente debate en torno a la política migratoria de la actual administración, el futuro de cientos de inmigrantes en Estados Unidos sigue siendo incierto.