Surfing the Lérez en Pontevedra.

Surfing the Lérez en Pontevedra. Cedida

Música

Surfing the Lérez vuelve a Pontevedra: "romería urbana" el 6 y 7 de junio con un ecléctico cartel

Este año, bandas y artistas como Néstor Pardo, Shego, Ángel Stanich, Miguel Costas, Levitants,Grima, Anxo Araújo, Alba Reche, Nocturna, Ortiga, Grande Amore o Arizona Baby pasaránpor alguno de los escenarios y a mayores, 12 dj tendrán también su espacio, todos gallegos

Más música: Camela será la banda sonora de las Festas do Carme de Marín (Pontevedra): fecha y detalles del concierto

Publicada
Actualizada

El ya famoso cocodrilo del Surfing the Lérez volverá a mostrar su piel verde en la Isla de las Esculturas entre el 6 y el 7 de junio.

En su decimotercera edición, el Surfing acerca un cartel ecléctico, con un fuerte componente gallego y solidario, y con una apuesta clara por el indio, el rock y guiños a otros estilos y géneros. Junto con todo esto, su esencia sigue intacta: acceso libre y gratuito, ambiente familiar, horario más diurno que nocturno, espacios gastronómicos e infantiles o cuatro escenarios distintos.

Este año, bandas y artistas como Néstor Pardo, Shego, Ángel Stanich, Miguel Costas, Levitants,Grima, Anxo Araújo, Alba Reche, Nocturna, Ortiga, Grande Amore o Arizona Baby pasarán por alguno de los escenarios y a mayores, 12 dj tendrán también su espacio, todos gallegos.

El alcalde, Miguel Anxo Fernández Lores, participó este viernes por la mañana en la presentación del cartel completo del festival, indicando que el Surfing es "una romería urbana que recoge como ningún otro festival las características que hacen de Pontevedra una villa especial".

Destacó la presencia de grupos y artistas gallegos, al tiempo que valoró la importancia de una cita por la que pasan, a lo largo de dos días, entre 30 y 40.000 personas; sean vecinos o visitantes
que viajan expresamente a vivir esta experiencia.

El regidor felicitó a Marcos Rivas, "alma mater del festival", por su labor al frente de la organización y de la coordinación de un evento que aparece marcado en rojo en la agenda cultural de la ciudad, y que, de alguna manera, funciona como punto de partida para el verano musical del ayuntamiento.